Las urnas, operativas de 09:00 a 20:00 horas
Unos reflexionan, otros ya lo tienen claro. Los colegios electorales de Ferrolterra abrirán a las nueve de la mañana y cerrarán a las ocho de la tarde de este domingo en los 20 municipios de Ferrol, Eume y Ortegal. Y los principales candidatos en la cabecera de comarca serán bastante madrugadores.
José Manuel Rey Varela, del PP, e Iván Rivas, candidato por el BNG, votarán a las 10:00 horas. El popular lo hará en la sede ferrolana de Comisiones Obreras y el nacionalista en el centro cívico de Canido. Media hora después, dará ese paso el cabeza de lista de Ciudadanos, Alejandro Langtry, en la casa consistorial.
A continuación, a las 10:30, turno para el socialista Ángel Mato, que depositará papeletas de locales y europeas en el instituto de Canido. Para terminar, el actual alcalde y número uno de Ferrol en Común, Jorge Suárez, acudirá al colegio Juan de Lángara a las 11:30 horas.
Mesas y locales
En la urbe naval habrá 90 mesas electorales en 44 locales, que repartirán papeletas de las 11 listas que optan a la carrera por el bastón de mando de la plaza de Armas. El nacimiento de nuevos partidos y la renovación en algunos tramos iniciales de candidaturas marcan el proceso.
El censo lo componen 56.165 electores residentes, con 4.353 en el apartado de ausentes y 89 extranjeros que pueden emitir sufragio en las municipales. Se trata de ciudadanos de países comunitarios y de aquellos, doce en total, con los que España tiene convenio en este sentido.
Son 60 los extranjeros que pueden votar en las europeas y 187 personas han pedido voto por correo. ¿Cómo llega Ferrolterra a esta cita crucial? En el caso de su principal localidad, con un Gobierno en minoría de Ferrol en Común, que obtuvo 6 escaños en 2015, pero que ahora mantiene 5 tras la entrada en el grupo de no adscritos de la edil Esther Leira.
Los plenos
La formación siguió contando con el apoyo de las también no adscritas María Fernández Lemos y Rosa Méndez Fonte, expulsadas del PSOE tras la ruptura del pacto entre ambos partidos. Las 5 actas socialistas se quedaron en 3. El PP fue el más votado, con 11 asientos, y completan la corporación los dos concejales del BNG y Ana Rodríguez Masafret, única de Ciudadanos.
Ferrol en Común, PP y BNG repiten candidatos, pero el PSOE hace debutar a Ángel Mato y Ciudadanos al ex del PP Alejandro Langtry. El de Narón es el único ejecutivo local en manos de Terra Galega, que unió sus 10 ediles a los 2 del PSOE y otros tantos del BNG para formar un tripartito con Marián Ferreiro en calidad de alcaldesa.
Estas son sus primeras elecciones como primera de papeleta, ya que accedió al puesto tras la salida a mitad de mandato del anterior candidato, José Manuel Blanco. El PP llega al 26M con 5 escaños, por uno de Esquerda Unida, reconvertida ahora en Narón por Diante, y otro de Eliximos Narón.
Candidaturas
Los populares optan con el alcalde de Cabanas hasta este mismo año, Germán Castrillón, y hay novedades también en PSOE (José David Pita) y BNG (Olaia Ledo). Repiten André Abeledo en la coalición de izquierdas y Alfonso Casal en el independiente Eliximos Narón.
Ya en la comarca, el PSOE atesora 11 alcaldías; a saber, tanto Neda como Ares, Valdoviño, Cedeira, Ortigueira, Cariño, Cerdido, As Pontes, Pontedeume, A Capela y Monfero. Sus logros van de las mayorías absolutas de Ortigueira, Cerdido, As Pontes, Pontedeume y A Capela a las simples de los restantes, a excepción de Cedeira.
Allí fueron segundos y se coaligaron con BNG y Anova, que no repite en los comicios tras incorporarse sus ediles al frente nacionalista. Los demás pactos del PSOE fueron con BNG y Converxencia Galega, que no presenta lista, en Neda y Son de Ares y Nueva Alianza en Ares.
Ha gobernado en solitario en los consistorios que completan la relación y se topó con una escisión interna que le privó de continuar con su superioridad plenaria en Ortigueira, aunque no derivó en relevo en la Alcaldía. La nómina de regidores socialistas la abren Ángel Alvariño (Neda), Julio Iglesias (Ares) y Alberto González (Valdoviño).
Regidores
Y la cierran Pablo Moreda en Cedeira, Juan Penabad en Ortigueira, José Miguel Alonso Pumar en Cariño, Benigno Galego en Cerdido, Valentín González Formoso en As Pontes, Bernardo Fernández en Pontedeume, Manuel Meizoso en A Capela y Andrés Feal en Monfero, único ayuntamiento que pierde ediles este domingo, ya que elegirá 9 en lugar de 11 por bajada de población.
Fueron nuevos en el cargo hace cuatro años los alcaldes de Neda, Valdoviño, Cedeira, Ortigueira, Cariño, Cerdido y Pontedeume. Por contra, hay únicamente cuatro alcaldías del PP a día de hoy. Son las de Fene, Cabanas, As Somozas y Mañón, con las mayorías absolutas de Juan Alonso Tembrás (sin oposición, 9 de 9 ediles) y Alfonso Balseiro en los dos últimos.
Mientras, Gumersindo Galego regresó al mando a través de una moción de censura con Somos Fene, cuyo portavoz es ahora candidato de Compromiso por Galicia. Desbancaron al nacionalista Juventino Trigo, en minoría con una coalición junto a Esquerda Unida por entonces y que inició el mandato con el aval plenario añadido del PSOE.
PP, Esquerda Unida y BNG
El PP fue el más votado en Fene, al igual que en Cabanas, donde ha gobernado con Agrupación de Electores de Cabanas para conseguir mayoría absoluta. Primero con Germán Castrillón, ahora con Manuel González en cabeza. También en Mugardos y Cedeira, pero pactos de izquierdas impidieron que gobernase.
Esquerda Unida en solitario, sin recurrir a fórmulas de Mareas, tiene solamente la Alcaldía mugardesa. Sigue al frente pese a que el acuerdo con Iniciativa Cidadá de Mugardos, ya en desaparición, y BNG se rompió y ejerce ahora en minoría en la corporación con Pilar Díaz como regidora.
San Sadurniño y Moeche son los dos ayuntamientos en manos del BNG y sus alcaldes repiten, Secundino García en el primero y Beatriz Bascoy en el modestino. El PP hace pleno, tiene papeleta en todos los consistorios; sin embargo, el PSOE no figura en Moeche y el BNG no concurre en Mañón, A Capela y Cerdido.