FERROL360 | Miércoles 2 diciembre 2015 | 12:57
El mes de noviembre se salda con 367 nuevos parados en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, siguiendo la tendencia de aumento a nivel gallego, donde se registran 3.066 desempleados más, según los datos publicados este miércoles por la Xunta de Galicia, y 23.474 parados menos con respecto al mismo mes del año anterior.
Ferrolterra cuenta con un total de 14.287 desempleados -288 más que en el mes anterior-, mientras que la comarca del Eume suma 1.778 -55 parados más-, y Ortegal acumula 815, 24 más que en octubre.
A fondo
De los 20 municipios que conforman las tres comarcas, el paro sólo ha bajado en Cariño y se ha mantenido estable en Cabanas y A Capela. En el primer caso se registran 7 parados menos quedándose con 250, mientras que los dos municipios del Eume mantienen sus cifras invariables desde el mes anterior con 239 y 89 desempleados respectivamente.
En los primeros puestos, por el contrario, se sitúan Narón, Ferrol y As Pontes. El municipio naronés gana 75 parados más y fija su cuota en 3.517, Ferrol cuenta con 66 parados más y se queda con 6.742, mientras que As Pontes suma 42 desempleados y cifra su paro en 718 personas.
En la comarca del Eume, además, Monfero suma 1 parado más y se queda en 101 y Pontedeume registra 12 más quedándose con 631 parados.
En Ferrolterra, Ares cuenta con 31 parados más y suma un total de 512; Cedeira añade 7 y se queda con 467 parados; Fene suma 29 y acaba noviembre con 1.182; Moeche fija en 65 su cifra de parados sumándole 2 más; Mugardos se queda en 516 después de añadirle 37 este pasado mes; Neda suma 3 parados más y cuenta a 449; San Sadurniño suma 6 y registra 212 desempleados; As Somozas suma 2 y registra un total de 89, y Valdoviño añade 30 desempleados y se queda en 536.
En el Ortegal, Cerdido suma un nuevo parado y se queda con 61; Ortigueira suma 21 nuevos parados y se queda con 411, y Mañón añade 9, contando con un total de 93 desempleados.
Más mujeres, más mayores
De las 225.158 personas desempleadas en Galicia, más de la mitad -121.277- son mujeres, frente a los 100.815 hombres parados.
Los mayores de 44 años son mayoría -108.891-, frente a los 82.398 que tienen entre 30 y 44 años, y los 30.803 menores de 30 años.
Además, el sector más castigado por el paro ha sido el sector servicios, que cuenta con 142.609 parados.