Home / Opinión / De quen vés sendo? / A vueltas con el agua

A vueltas con el agua

JOSÉ ANTONIO SANTIAGO CAAMAÑO | De quen vés sendo? | Lunes 7 septiembre 2015 | 12:27

Salimos de Guatemala para entrar en Guatepeor. Otra vez vuelta a la guerra de trincheras utilizando los medios de comunicación en la tan manida estrategia del “y tú más”, que no solo no aclara las cosas, si no que, sigue confundiendo a la ciudadanía, la cual sin tener datos objetivos para utilizar el uso de razón que nos faculta el acto de la “primera comunión”, lógicamente se posiciona a favor de aquéllos más próximos ideológicamente en lo que a la “cosa política” se refiere.

Seguro que aquellos que tienen nociones de normas ISO y del Sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), les suena lo que es un Diagrama de Flujo y un Cuadro de Gestión, pero tranquilos, no voy a ser yo el que vaya a inventar la pólvora, eso les toca a otros.

Lo que sí es cierto, es que un problema puntual, si no se soluciona de inmediato, se convierte en un problema estructural, que con el tiempo producirá un efecto no deseado, totalmente contrario al que estaba destinado el objeto en cuestión, el nivel de gravedad de las consecuencias producidas por ese efecto contrario al deseado solo se conocerá cuando se produzca, y es entonces cuando en teoría se comenzará a investigar la causa.

Para que la información fuese tratada con mayor objetividad, los comunicados a los medios de comunicación deberían ir acompañados con la correspondiente documentación, lógicamente siempre y cuando no afectasen a la seguridad nacional, que no es este el caso creo yo. Y por supuesto, ya que las nuevas tecnologías lo permiten, facilitar el acceso a la información a todos los ciudadanos de forma ágil, que eso sí sería verdadera “TRANSPARENCIA”, porque personalmente, me resulta más fácil encontrar información en Google, que en las diversas Administraciones y Organismos del Reino de España.

La lógica, la ética, la integridad moral, la dignidad, etc., si las hubiere, supondría que los sujetos implicados se centrarían en resolver el problema seriamente, pero en lugar de eso, se dedican al juego de tirar balones fuera, porque la asunción de responsabilidades, y el reconocimiento de los errores propios es algo difícil de encontrar dentro de la vieja piel de toro. Intentando hacer uso del sentido común, y repito “intentando”, voy a dar mi visión de la “Encomienda” de la depuración en base a unos datos y a mi interpretación de los mismos.

En primer lugar decir que: Las Confederaciones Hidrográficas dependen de la Administración Estatal. Augas de Galicia depende de la Administración Autonómica. El Concello de Ferrol es una Administración Municipal. EMAFESA es una Sociedad Anónima, Empresa Mixta con 51% de capital municipal y 49% de capital privado.

En segundo lugar decir que: Con fecha 27 de diciembre de 2013, La Confederación Hidrográfica (encomendante) y Augas de Galicia (encomendada), firman un convenio de colaboración para la formalización de la encomienda de gestión de la explotación, mantenimiento y conservación de las obras consistentes en la conducción de las aguas, depuración y vertido en Ferrol.

Con fecha 9 de junio de 2014, Augas de Galicia (encomendante) y el Concello de Ferrol (encomendada), firman un convenio de colaboración para la formalización de la encomienda de gestión de la explotación, mantenimiento y conservación de las obras consistentes en la conducción de las aguas, depuración y vertido en Ferrol.

Con fecha 17 de junio de 2014, El Concello de Ferrol y EMAFESA, conciertan un Protocolo de Ejecución para la gestión, explotación, mantenimiento y conservación del sistema de saneamiento y depuración.

Pues bien, entiendo que por sentido común y por responsabilidad, Augas de Galicia en primer lugar, el Concello de Ferrol en segundo lugar, y EMAFESA en tercer y último lugar, deberían haber comprobado que las obras entregadas estaban en perfecto estado, antes de hacerse cargo de la gestión de las mismas, si se hizo o no por supuesto que lo ignoro. Pero ya tenemos material para elaborar el Diagrama de Flujo, otra cosa es que se haya aplicado el Cuadro de Gestión correspondiente.

Vayamos ahora a la parte correspondiente a las obras en cuestión, y con algunos datos oficiales:

Emisario terrestre: A Malata-EDAR de Cabo Prioriño. Recepcionada por la Confederación Hidrográfica del Norte (actual Miño-Sil), el 19 de noviembre de 2008. Fecha de Adjudicación 19 de septiembre de 2003. Presupuesto de Adjudicación 30.298.598 euros. Fecha de comienzo de las obras 26 de septiembre de 2003. Fecha de terminación real de las obras 31 de octubre de 2008. Plazo de Garantía: un año.

EDAR de Cabo Prioriño. Recepcionada por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil el 30 de noviembre de 2010. Fecha de Adjudicación 28 de julio de 2006. Presupuesto de Adjudicación 27.796.009 euros. Fecha de comienzo de las obras 21 de noviembre de 2006. Fecha de terminación vigente 21 de octubre de 2010. Plazo de Garantía dos años.

Cruce e Impulsión de A Malata (incluido el Colector en el Muelle de Fernández-Ladreda). Recepcionada por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil el 28 de julio de 2011. Fecha de Adjudicación 7 de octubre de 2009. Presupuesto de Adjudicación 5.488.003 euros. Fecha de comienzo de las obras 3 de noviembre de 2009. Fecha de terminación real 29 de junio de 2011. Plazo de Garantía un año.

Emisario submarino de Cabo Prioriño. Recepcionada por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil el 1 de diciembre de 2011. Fecha de Adjudicación 10 de junio de 2011. Presupuesto de Adjudicación 809.135 euros. Fecha de comienzo de las obras 16 de julio de 2011 Fecha de terminación vigente 21 de noviembre de 2011. Plazo de Garantía un año.

Desde que se recepcionó la primera obra y la última, hasta que Augas de Galicia se hace cargo de éstas que se entiende que fue en enero de 2014, pasó un tiempo, y no estamos hablando de días, semanas o meses, estamos hablando de años, y por lo tanto me hago las siguientes preguntas:

1ª.- ¿Se recepcionaron correctamente las obras por parte de la Confederación Hidrográfica?

2ª.- ¿Durante todo el tiempo transcurrido desde la recepción hasta la encomienda, se mantuvieron en perfecto estado?

3ª.- ¿Comprobó Augas de Galicia que el estado de las obras era correcto antes de hacerse cargo de las mismas?

4ª.- ¿Comprobó el Concello de Ferrol que el estado de las obras era correcto antes de hacerse cargo de las mismas?

5ª.- ¿Comprobó EMAFESA que el estado de las obras era correcto antes de firmar el Protocolo de Ejecución?.
La verdad que sería una concatenación de errores, difícil de entender, máxime cuando estamos acostumbrados a ver con la gran profesionalidad que actúan muchos políticos.

Lo que está meridianamente claro, es que el actual gobierno no ha tenido nada que ver en el dislate, pero lo que sí debería hacer, es poner a disposición pública, el informe completo de la visita, así como las actas de las reuniones del Consejo de Administración de EMAFESA realizadas desde que empezaron a formar parte de ese Consejo de Administración como representantes del Concello de Ferrol y socio mayoritario, y por supuesto toda aquella información que despeje cualquier duda a la opinión pública.

Por otro lado, sigo esperando como agua de mayo, que se me faciliten los balances y cuentas de Emafesa de todos los ejercicios desde que comenzó su actividad, no ya porque los considero necesarios para continuar realizando el estudio de todo el proceso del cambio de sistema de gestión del abastecimiento de agua y el saneamiento, si no también, porque ahora más que nunca es necesario conocer si no ha existido fraude o mala praxis desde sus comienzos, y que los ciudadanos tengamos que pagar como siempre los errores de nuestros representantes y éstos, como siempre se vayan de rositas.

Sobre la lectura de los contadores, y del funcionamiento del departamento de Atención al Cliente de Emafesa, estoy seguro que muchos ciudadanos tendrían mucho que decir, y quien sabe, quizás ahora comiencen a salir a la luz más anomalías. Lo que si tengo claro, es que la gestión del ciclo del abastecimiento de agua y del saneamiento, debe retornar a manos públicas, pero debe hacerse con los pies en la tierra, con la cabeza y no con el corazón, los grandes problemas ocultan grandes oportunidades, y creo que el actual gobierno tiene una oportunidad de oro para conseguirlo, ojalá no la desaproveche. Eso sí, caiga quien caiga.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies