MARTA CORRAL | Ferrol | Sábado 30 agosto 2014 | 11:37
La viceportavoz del grupo parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda, Yolanda Díaz, reclamaba este viernes en rueda de prensa la finalización de las obras pactadas en O Bertón y la entrega de los pisos que ya están finalizados.
Díaz estuvo acompañada en la comparecencia por el portavoz del grupo municipal del EU-IU de Ferrol, Suso Basterrechea, la co-coordinadora de Espazo Ecosocialista en Ferrolterra, Lucía Vizoso y el coordinador del área de traballo, economía e social de Esquerda Unida en Ferrol, Jorge Suárez.
AGE presentará en el parlamento gallego una batería de iniciativas encaminadas a reclamar «dereitos fundamentais como é ter unha vivenda». La viceportavoz no entiende cómo en una ciudad que ostenta «o ranking de pobreza no noso país» no se agiliza la entrega de los pisos de protección oficial que ya están acabados y no se promueven nuevas partidas de viviendas sociales.
Yolanda Díaz recordó que «só hay executados dous bloques e 28 vivendas adxudicadas» de lo proyectado en O Bertón, cuando «tiña que estar rematado en 2012», mientras que Concello y Xunta se «botan as culpas» y la administración autonómica «recorta ata un 80 %» el presupuesto para vivienda, «deixando todo á iniciativa privada».
Desde el grupo parlamentario reclaman a la Xunta que concluya la urbanización del barrio y poder así adjudicar las viviendas, además de llevar a cabo un necesario mantenimiento de la zona, atestada de maleza y con el mobiliario urbano en muy mal estado.
Por su parte, el coordinador del área de traballo, economía e social de EU-IU Ferrol, Jorge Suárez, acusó al Concello de Ferrol de diseñar sus estrategias urbanísticas pensando en «réditos electorais» y no en la recuperación de los barrios históricos de A Magdalena, Ferrol Vello y Canido.
Para Suárez, la inversión que el Concello lleva a cabo en sanear calles con el Plan de Barrios y acometer «obras electoralistas» como el ascensor panorámico de la Cuesta de Mella y otros grandes espacios, podría destinarse a rehabilitar edificios como la casa natal de Carvalho Calero y otras viviendas afectadas: «Os grandes bulevares serán testemuña das casas caídas dos barrios históricos» anunció.
La responsable de Espazo Ecosocialista, Lucía Vizoso, confía en que los electores «seremos un pouco intelixentes» a la hora de preferir que el dinero público se invierta en la rehabilitación de viviendas y no en la realización de «macro obras», porque «ten que primar o sentido común».
Pepri de Ferrol Vello
Desde el grupo municipal de EU-IU presentarán también alegaciones al Plan Especial de Protección y Rehabilitación de Ferrol Vello (Pepri) en diferentes ámbitos, como el fomento del comercio de proximidad en detrimento del proyecto de centro comercial que se baraja desde el Gobierno Local o el coto a los usos terciarios de las parcelas del barrio.
La restricción de la proliferación de garajes en pro de la peatonalización «real» de las calles y la creación de un aparcamiento de 100 plazas, previa consulta con la ciudadanía, son otros de los puntos que buscarán introducir en el plan.
Desde la formación de izquierdas apuestan por la inclusión del frontal del puerto y la iglesia de San Francisco en la regulación, la construcción de un carril bici, la restauración del servicio de transporte público y la creación de una oficina técnica de gestión que desarrolle estudios de viabilidad y promoción social de viviendas de titularidad municipal en el barrio.