M. CORRAL | Ferrol | Lunes 28 agosto 2017 | 12:27
El sol acompañó un año más en el último domingo de agosto, cuando Ferrol mira al rural por obra y gracia del original carnaval de verano que protagonizan el día de Santa Comba las carrozas de la parroquia de Covas -o Cobas, más bien-. Bares repletos, chicharrones por doquier, festa rachada.
Este año, además, se cumplía medio siglo desde que aquella primera familia fue a la fiesta, que se celebraba en el entorno de la ermita y el arenal, ataviados con disfraces, para poner la semilla de una peculiar tradición que en esta ocasión, por primera vez, ha recibido el respaldo del Concello.
El presidente de la Asociación de Vecinos de Covas, Manuel Sendón, confía en que esta ayuda siga existiendo en años próximos y que, incluso, vaya en aumento «cuantitativamente». El responsable vecinal espera que la situación económica mejore para que hay muchas más carrozas en el futuro porque, explica, «el tema económico influye, una carroza con su vestuario representa un gran desembolso».
Fueron cuatro las de este año, llevándose cada una 150 euros por participar. El Jaleo, la carroza que representaba fielmente una carreta de camino al Rocío al más puro estilo andaluz, se llevó un primer premio de 200 euros. Baracas podres y su crítica hacia la gestión de la plaga de la patata quedaron segundos embolsándose 150 euros, los Bomberos terceros con 100 euros y los Guasaperos cuartos, los más numerosos, se llevaron otros 100 euros.
El concejal de Promoción Económica, Álvaro Montes, entregó los premios junto a Sendón, en la sesión vermú que esta vez no fue en el campo de la fiesta, sino en el atrio de la iglesia, amenizada por el más que mítico Jorge Latino y con feria de artesanía. Para Montes, se trata este de «un evento singular dentro das Festas de Ferrol que merece potenciarse, como outras festas do rural, para que a xente coñeza algo diferente e que tome a relevancia que merece».