Home / Cultura / Alicia Seoane reflexiona sobre el tiempo y la memoria en su nuevo «poema visual»

Alicia Seoane reflexiona sobre el tiempo y la memoria en su nuevo «poema visual»

Alicia Seoane retratada por Estela de Castro

La fotógrafa y periodista ferrolana presenta este viernes en Ferrol ‘Never Know’, una intervención contemporánea a su «peculiar» álbum familiar.

MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 19 diciembre 2019 | 14:30

Alicia Seoane no tardó mucho en averiguar que sus fotografías familiares no eran como las del resto de familias que conocía. Guardaba desde pequeña los retratos de su madre cuando era joven, pero al llegar a Ferrol se encontró con la otra parte del puzle: un sobre con las imágenes de su padre. Todas ellas disparadas cuando el uno no conocía a la otra.

Sin embargo, ella no miró esas fotos como lo hubiésemos hecho el común de los mortales. Su ojo las revisó como documentos gráficos ajenos a su vida, al menos en parte. Como si ella misma hubiese apretado el botón al otro lado del objetivo. «Si yo tuviese que fotografiar a mi madre, mi tía y mi abuela de jóvenes las hubiese fotografiado así», confiesa entre el barullo de Bonilla a la hora punta de los cafés matinales.

«Al ver las fotografías juntas, lo que más me llamó la atención es que las imágenes de dos personas que no se conocían parece que están dialogando entre ellas. También que, al contrario de lo que pasa en los álbumes familiares -donde todas las fotos son de celebraciones-, estas no lo eran y tenían un rollo estético que parecían mías. Yo no sabía cómo se habían conocido y pensé que podía hacer algo para llenar el agujero que supone, a veces, mi identidad. Hacer un trabajo creativo».

El formato del libro recuerda a un pequeño cuaderno de viaje, esta vez por la memoria (foto: Alicia Seoane)

Y así empezó en 2015 a «poner a hablar» las dos colecciones, en principio independientes. A indagar en ese pasado, en esa «prehistoria familiar», como ella le llama. Más tarde aparece el tiempo presente y Alicia las mezcla con imágenes suyas desde que era pequeña. El futuro no se demoró y llegó en forma de las fotografías que la propia Seoane realizó años después.

«El trabajo mezcla esos tres tiempos. Se trata de una intervención de la memoria en el tiempo de la imagen. Fotografías hechas mucho tiempo después les han dado a esas imágenes un contexto nuevo. Es la forma que tiene de trabajar nuestra mente. Cada vez que volvemos sobre nuestros recuerdos los miramos de distinta forma y generan un cambio en nuestra identidad, en la forma de contarnos a nosotros mismos».

Las de sus padres son fotografías hechas en Inglaterra, Madrid o Ferrol, en las décadas de los sesenta y los setenta, cuyos originales se podrán ver en la presentación del libro. «Lo difícil para la gente que me conozca será desvincular la mirada de la historia de mi familia. Pero la historia de mis padres no es esta. Cuando yo nazco ya mis padres eran otros. Estos son los prepadres y ninguno los conocemos de nada. Son el germen de donde venimos y sobre ello hay cosas que nosotros inventamos».

Detalles de ‘Never Know’ (foto: Alicia Seoane)

Convencida de que «la fotografía nos ayuda a generar ficciones», explica su Never Know como un «poema visual de lo que para mí representa la imagen. El lenguaje visual no está contextualizado. No tiene tiempo ni lugar si no hay nada escrito al dorso de la foto o alguien que te lo cuente. Es una huella más. Esto es un canto a la historia de mis padres antes de conocerse, a un tiempo misterioso y enigmático que yo me he tenido que inventar».

Metiéndose en la piel de una investigadora, hurgando en este pasado misterioso, el proceso le llevó a dar con hombres enigmáticos que evocan el ya mito postmoderno del técnico que arreglaba los fotomatones de Amélie. Pero, como ella dice, «no creo que haga falta desvelar nada más. Lo guay es verlo y que cada quien invente lo suyo».

Alicia Seoane presenta el libro este viernes 20 de diciembre a las 19:30 horas en el tercer piso del número 6 de la plaza del Callao, un lugar nada convencional en el que se podrá entrar libremente para adquirir la obra, charlar con la autora, tomar un vino y escuchar la música en directo de Alberto López Porta. Never Know está editado por Amor de Madre y Zlick, con Ángela Santafé colaborando en la maquetación visual, y sale a la venta por 19 euros.

«Me da pena despedirme de un trabajo en el que he dado tanto; pero también es una catarsis, la culminación de un proceso. Tengo ganas de ver el libro en circulación, ver qué sensación genera. Llevarlo a alguna feria. Además siento que en cierta manera no acaba. Siento que mis trabajos enganchan unos con otros y tienen en común la narrativa de la memoria, de los ciclos del tiempo, del olvido, de la espiritualidad. Tengo imágenes bisagra que me sirven como inicio de algo nuevo. Así que, ¿quién sabe si esto es un adiós o no?».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies