ARY LÓPEZ | Sábado 5 abril 2014 | 10:35
Todo empezó en el año 1980. Bueno, exactamente a finales de los 70, cuando un cuarteto madrileño fundó la banda Tos. Tras la muerte del batería Jose Enrique Cano -Canito-, los demás miembros formaron Los Secretos. Ellos eran los hermanos Urquijo -Javier, Álvaro y Enrique-, que junto a Pedro Antonio Díaz pisaron la entrada al universo de la música nacional después de popularizar el single Déjame.
A un primer disco homónimo le sucedieron media decena de LPs y un recopilatorio en directo fruto de las duras batallas -personales y profesionales- que supuso para ellos el hacerse un hueco en el panorama gestado durante la movida ochentera.
Ya en los 90, siendo Enrique, Álvaro, Ramón Arroyo y Jesús Redondo, le dijeron Adiós a la tristeza, decidieron un Cambio de planes y pintaron Dos caras distintas.
A finales de 1999 tuvieron que despedirse forzosamente de Enrique Urquijo. Su muerte cambió el rumbo de la banda, que llegó incluso a plantear su disolución.
Solo el arte de hacer música le dio la fuerza al, desde entonces, líder absoluto de Los Secretos. Álvaro Urquijo inició de nuevo una etapa impulsada por el cariño y apoyo de grandes músicos como Antonio Vega, Carlos Goñi, Teo Cardalda, Miguel Ríos, Pau Donés o Manolo Tena, que en A tu lado homenajearon a uno de los cerebros pensantes de la banda, la figura más amada del grupo y un hermano para todos.
El público demostró que quería más secretos y, desde entonces, el grupo fue cumpliendo los años y sacando a la luz nuevos discos.
Superaron los treinta y ahora también deleitan a los hijos de aquellos seguidores de sus inicios. Sin cambiar totalmente de rumbo en el camino que les guía hacia el pop, el rock y el country, continúan componiendo nuevas canciones y ofreciendo a los que les siguen, sus temas de siempre.
Además, atraviesan nuevos hemisferios y durante todo el 2014 ofrecerán conciertos en formato acústico. Dejan a un lado los eléctricos para explorar nuevos registros empleando instrumentos como el cajón flamenco, el piano clásico, el bajo y guitarra acústicos.
Álvaro Urquijo pone la voz, también, en esta entrevista.
FERROL360 – Sois dueños de un estilo propio que normalmente ha seguido una misma línea a lo largo de los años. Sin embargo, a veces hay que recurrir a la idea de ‘renovarse o morir’ y uno debe buscar nuevos registros para explorar otros terrenos musicales. ¿Hacia dónde os habéis dirigido vosotros?
ÁLVARO URQUIJO – Creo que no hay mejor forma de explorar que haciéndolo desde uno mismo. Tus gustos y tus capacidades los pones a prueba exigiéndote más, haciendo mejores discos e intentando cubrir un mayor espectro explorando otros formatos como el quinteto acústico, los conciertos con orquesta sinfónica o diferentes colaboraciones.
360 – Tal vez vuestro secreto haya sido mantenerse fieles a un estilo, con las cosas muy claras y atados a una filosofía que no defrauda al público con nuevas formas de ser…
AU – Estamos acostumbrados a que la gente salte de un estilo a otro según las modas. Pero deben existir grupos de referencia, con estilo propio y a los que más o menos conoces y sabes lo que te vas a encontrar si acudes a un directo o compras su CD. En nuestro caso somos ese tipo de grupos clásicos y no necesitamos cambiar en cada disco para gustar.
360 – Para mí, Déjame es el Let it be de The Beatles. Un tema versionado en numerosas ocasiones, casi un himno generacional que nunca nos cansamos de escuchar. ¿Os ocurre lo mismo a vosotros?
AU – Estamos muy contentos y orgullosos de esa canción. Nos ha abierto muchas puertas y nos las sigue abriendo. Pero para nosotros es una canción más, nos gusta muchísimo, aunque también vamos más allá de los temas que tienen 34 años y disfrutamos de otros más recientes. Déjame no deja de ser una guinda que nos encanta poner al final de un concierto.
360 – ¿Cómo serían Los Secretos si hubieran nacido en el siglo XXI?
AU – Pues probablemente hubiéramos hecho pocos discos porque realmente están las cosas muy complicadas hoy en día. La cultura ha pasado de ser un arte a ser una industria. Ahora mismo, con los problemas económicos, creo que no tendríamos las mismas oportunidades que tuvimos en los ochenta y hubiéramos pasado más desapercibidos.
360 – Y, sin embargo, antes había unas limitaciones técnicas y sonoras que en la actualidad apenas existen.
AU – Por supuesto. Ahora mismo graba discos cualquiera y hay muchas formas también de disimular los errores para parecer que todo sale bien.
360 – El público es vuestro verdadero sustento. Sin su apoyo tal vez hubiérais abandonado los escenarios hace algún tiempo. ¿Sois conscientes de que, además, ahora os van a ver los hijos de aquellos que en los ochenta ya os conocían?
AU – Claro que somos conscientes de eso y ocurre lo mismo con muchas otras bandas. A mí, por ejemplo, me encantan los Beatles o Bob Dylan, pero cuando ellos actuaban yo tenía cinco años. No es necesario vivir en el momento de la edición del disco para que te guste. La música no solo no tiene edad, sino que es libre. Nosotros tampoco somos un grupo demasiado mediático que realicemos grandes campañas de promoción. En realidad, las canciones son la muestra de nuestro trabajo.
360 – Galicia os quiere. Prueba de ello es que el público ha llenado los tres auditorios donde ofrecéis estos días vuestros directos. Dos fechas en Santiago y una en Ferrol.
AU – Sí, estamos muy contentos y no quiero parecer prepotente, pero estamos muy mal acostumbrados a nuestro público porque el ‘no hay billetes’ queda muchas veces puesto en la taquilla y eso es un gran orgullo.
360 – Después de pasar por aquí, viajaréis a Oviedo y también actuaréis con Ara Malikian en el País Vasco. ¿Cómo será ese concierto?
AU – Ara Malikian lleva una sección de cuerda y con él combinamos el formato acústico con canciones arregladas para cuerda. Es una gozada tocar con él y entremezclar ambas corrientes porque es gente joven que vive la música de una manera distinta a la formación clásica.
360 – Para ti, ¿qué grupos destacan en el panorama nacional actual?
AU – Sé que hay muy buena gente con buena hechura y futuro pero, por desgracia, confundo los nombres y no me atrevería a decirte uno. No estoy muy al tanto por razones que tienen que ver con mi profesión y eso es lo que menos me gusta. El tiempo que trabajo me hace estar poco en contacto con el mundo que me rodea y tengo que dedicar mi tiempo a pensar en cómo voy a componer una canción, actuar o crear nuevos temas.
360 – ¿Y ahora estáis trabajando en nuevos temas para un próximo álbum?
AU – Sí. Tenemos pensado grabar a finales de verano para poder publicarlo entre octubre o noviembre de este año.
360 – Para vosotros ¿qué está ocurriendo en este mundo raro?
AU – Por desgracia, creo que las cosas van a tardar mucho más tiempo en ser lo que deberían ser. Formamos parte de un planeta donde todos estamos unidos por nuestros genes, tenemos más en común con una mosca, una vaca o un mono de lo que pensamos y sin embargo nos matamos entre todos, contaminamos nuestro entorno… La sociedad nos machaca y es parte de la raza humana, pero arreglaríamos mucho más cambiando de actitud y si pensásemos qué estamos haciendo con el planeta.
Este sábado sobre el escenario del teatro Jofre habrá un quinteto. Álvaro Urquijo -voz y guitarras-, Ramón Arroyo -guitarras-, Jesús Redondo -teclados-, Juanjo Ramos -bajo- y Santi Fernández -batería-.
El público llenará el auditorio ferrolano, pero, como en todos los conciertos desde 1999, habrá sitio para alguien más.