REBECA COLLADO | Ferrol | Miércoles 15 noviembre 2017 | 13:11
El Universo siempre ha tenido ese punto de misterio que lo hace atractivo, interesante y, para algunos, un lugar en donde buscar respuestas a las grandes preguntas de la vida. Por eso no es de extrañar que los alumnos de mayor edad que participan en el programa ‘Coñecendo o Universo’ planteen preguntas a temas que son complicados.
«Los alumnos de Bachillerato son más reacios a empezar hablar, pero luego comentan cosas de astrofísica y quieren respuestas a cosas complejas», comenta Paulino Gasalla, de la sección de Astronomía de la SGHN, y el encargado de impartir esta actividad.
Gasalla apunta que los estudiantes de 4º de la ESO y más mayores le ponen interés a la actividad e incluso antes de participar en ella buscan en Internet sobre el tema. «Me hacen estudiar», dice entre risas, al tiempo que advierte que «para la siguiente actividad ya llevo preparada la respuesta».
Así que siempre está aprendiendo sobre las curiosidades que le plantean los alumnos e incorpora esos nuevos conocimientos a sus explicaciones. A grandes rasgos, los que más preguntas formulan son los estudiantes que se interesan por las matemáticas y la física, pero también los de letras puras que buscan un significado quizá más filosófico a la actividad.
En esta actividad en la que colabora la sección de Astronomía y la Concejalía de Educación de Ferrol participa el alumnado de todos los cursos escolares, desde Primaria hasta Bachillerato. Como es de esperar, las explicaciones y el contenido de la charla se adapta a las distintas edades.
El programa arrancó este martes con la participación del primer colegio, con alumnos de 4º ESO del centro Jesús Maestro de Ferrol. «Como estaba el día precioso, contamos las estrellas, localizamos la estrella polar y hablamos para qué sirve, ubicamos algunas constelaciones y con el telescopio de 400 milímetros de la SGHN vimos un estrella de dos colores, la constelación de Perseo y la galaxia Andrómeda».
Las sesiones de ‘Coñecendo o Universo’ se desarrollan en el Aula de Reciclaterra todos los martes y jueves hasta finales de enero. execptuando las vacaciones escolares. En total hay 14 sesiones y Paulino remarca que «este año hay rebose porque hay más coles que plazas».
Para aquellos que se han quedado fuera, hay alternativa. Y es que Paulino Gasalla va a los centros escolares y les explica a los alumnos algunos de los conceptos básicos sobre astronomía. No hay observación, pero los estudiantes no se quedan sin su clase sobre el cielo y las estrellas. Por el momento, ya tiene once reservas para a ir fuera del programa a los coles.
La actividad escolar ‘Coñecendo o Universo’ se realiza desde hace 10 años y en ella el alumnado de los centros de enseñanza de la ciudad conocen el cielo a través de diferentes actividades en las que abordan temáticas como la esfera celeste, la luna y el sol, las estrellas, los planetas o las constelaciones. También estudian el uso del planisferio, los cúmulos, nebulosas, galaxias y realizan observaciones con telescopio.