FERROL360 | Miércoles 8 marzo 2023 | 11:37
Las obras de reurbanización de la Praza de América, en As Pontes, continúan a buen ritmo, según el Concello. Se trata de un proyecto financiado por la Diputación de A Coruña y que cuenta con un presupuesto de 569.608 euros. El alcalde pontés, Valentín González Formoso, y el edil de Obras, Pancho Franco, han supervisado el avance esta semana.
El regidor valoró que se trata de un «proxecto moi ambicioso, a través do que tratamos de recuperar os valores orixinais da praza; o papel protagonista da escola, a súa relación coas rúas perimetrais e o seu carácter de zona de paseao e permítenos, ao mesmo tempo, a creación dun espazo funcional para toda a veciñanza».
Entre los trabajo que se pusieron en marcha a finales del pasado año, enumeran la demolición del edificio en el que estaba situada la biblioteca municipal para proceder al movimiento de tierras y establecer dos alturas, definiendo las calles del perímetro y el relevo interior de la nueva plaza, que asimila las pendientes en una misma plataforma.
Acabadas estas tareas, recuerda el Concello, se ejecutó la conducción de las aguas pluviales y la ejecución de las canalizaciones correspondientes a la red eléctrica. En la actualidad, tras realizar las tareas de encofrado, se están extendiendo losas de hormigón sobre las que se colocará el pavimento final de piedra, además de incorporar ya algunas especies arbóreas.
El nivel de la avenida da Coruña está concebido como un espacio diáfano para acoger eventos, delimitado por arbolado, mientras que la prolongación de la calle Castelao será una amplia ladera verde y el ámbito intermedio, relacionado con la calle Ramón Cabanillas, tendrá una zona de paseo protegida del ruido y del tráfico en la que se crearán rincones de estancia reinterpretando el Paseo dos Americanos. La plaza contará con alumbrado LED, red de drenaje y mobiliario urbano acorde.
Una plaza histórica
La Praza de América se construyó junto a la escuela, el actual CEIP Santa María, en 1929, con lo que está a pocos años de cumplir un siglo. Se hizo realidad, como recuerda el Concello, gracias al impulso económico de la Sociedad de Instrucción Naturales del Ayuntamiento de Puentes de García Rodríguez que integraban emigrantes ponteses en La Habana. Fue destinada a ser el corazón del ocio de la villa, albergando eventos públicos.
La plaza fue transformándose con el paso de los años y en los 80 su cambio fue radical, puesto que se elevó el espacio en relación con las avenidas perimetrales y se construyó aprovechando la pendiente el edificio semisoterrado donde se originó el hogar de la tercera edad que desde el pasado diciembre acoge la Biblioteca municipal Enrique Rivera Rouco. Esta última intervención evidenció una falta de accesibilidad, entre otras problemáticas, que animó al Concello a reconfigurarla.