FERROL360 | Lunes 24 julio 2023 | 1:02
Ferrolterra, Eume y Ortegal han aupado al Partido Popular en las elecciones generales de este 23 de julio, situando al PSOE como segunda fuerza en 19 de los 20 municipios y a Sumar por delante del BNG, que se instala en la cuarta posición precediendo a Vox, que sigue todavía lejos de obtener escaños en Galicia. En total, las tres comarcas han emitido 42.415 apoyos para los populares, 31.630 para los socialistas, 16.064 para la formación de Yolanda Díaz, 11.542 para el Bloque y 5.575 para la ultraderecha.
FERROLTERRA
En la comarca de Ferrolterra, el PP ha obtenido 33.616 votos, el PSOE 25.188, Sumar 13.798, el BNG 8.740 y Vox 4.656. Por municipios, en Ferrol el PP ha crecido y han obtenido 14.305 votos (4.031 más, un 38,69 % de las papeletas contabilizadas). Les sigue el PSOE como segunda fuerza con 10.877 (410 menos que en 2019) y Sumar logra el tercer puesto con 6.291 respaldos, mejorando los resultados de Podemos en las últimas generales y superando al BNG con distancia, que se queda con 2.855 votos (412 más). Vox suma 2.084 (1.068 menos), Pacma 160 (132 menos), Frente Obrero 56 y Recortes Cero 35.
En Narón, el PP casi duplica sus respaldos y se sitúa como primera fuerza por delante del PSOE, que era quien ostentaba ese puesto. Los populares han obtenido 8.072 respaldos (3.187 más que en 2019, con el 38 % de los votos emitidos), mientras que los socialistas han sumado 6.049 (157 más). Sumar es tercera con 3.472 apoyos, seguida de BNG con 1.997 (434 más), Vox con 1.296 papeletas (539 menos), Pacma con 102 (85 menos), Frente Obrero con 50 y Recortes Cero con 15.
En Fene, el PP ha pasado al PSOE por más de un centenar de votos con respecto al 2019. Así, los populares lideran con 2.463 votos (856 apoyos más, el 31,65 % del escrutinio), los socialistas son segundos con 2.357 respaldos (37 más), les sigue Sumar ―con la fenesa Yolanda Díaz a la cabeza― como tercera fuerza con 1.374 votos, después el BNG que, a pesar de gobernar en el Concello, baja al cuarto puesto con 1.173 votos (214 más).
Cierra en el municipio fenés Vox con 289 votos (142 menos), Pacma con 32 (18 menos), Frente Obrero con 6 y Recortes Cero con cuatro. En Mugardos, el PP lidera de nuevo con 1.121 (369 votos más que en 2019, un 34,65 % del censo). La segunda fuerza es el PSOE con 951 votos (24 menos) y Sumar la tercera con 589 apoyos, seguida del BNG con 366 votos (99 más), Vox con 164 (21 menos), Pacma con 11 (cinco menos) y Frente Obrero con cuatro.
En Ares ha pasado el PP al PSOE, que es quien gobierna en el Ejecutivo local. Los populares logran 1.446 votos (528 más, un 37,51 % de las papeletas emitidas), les siguen los socialistas con 1.195 (115 más), Sumar con 532, BNG con 449 (129 respaldos más), Vox con 195 (45 más), Pacma con 12 (ocho menos), Frente Obrero con dos y Recortes Cero con otros dos.
En Neda, el PP también ha sobrepasado en votos al PSOE, la fuerza que gobierna el Concello y que ganó en las anteriores elecciones generales. Los populares tienen 1.096 votos (391 más, el 36,44 % de las papeletas contabilizadas), mientras que los socialistas han logrado 952 (30 votos más). Sumar se sitúa tercera con 422 votos y el BNG cuarta con 334 (70 más). Completan la lista Vox con 154 (55 menos), Pacma con 15 (11 menos), Frente Obrero con tres y Recortes Cero con tres.
En Cedeira gana de nuevo el PP, esta vez con más margen con respecto al PSOE. Los populares han obtenido 1.537 votos (506 más, 41,28 % de los votos emitidos), mientras los socialistas han conseguido 998 apoyos (nueve menos), el BNG es tercera fuerza con 579 (25 menos), Sumar con 372 está en el cuarto lugar y le sigue Vox con 186 (108 menos), Pacma con 16 (cuatro menos), Recortes Cero con cuatro y Frente Obrero con dos.
En Valdoviño también ha habido sorpasso del PP al PSOE, con 1.891 votos (870 más que en 2019, el 44,85 %). Los socialistas consiguen 1.187 (100 más), Sumar es tercera fuerza con 518, el BNG le sigue con 402 votos (104 más), Vox con 171 (99 menos), Pacma con 11 (ocho menos) y Frente Obrero con cuatro.
En As Somozas, el PP ha revalidado su liderazgo con 458 votos (28 más que en las generales de noviembre de 2019, un 62,82 %), seguido del PSOE con 106 votos (5 votos más), el BNG es la tercera fuerza con 93 (49 votos más), Sumar ocupa el cuarto lugar con 36 votos, Vox el quinto con 26 (11 votos menos) y Frente Obrero cierra con dos papeletas.
En Moeche gana el PP con 432 votos (92 más que en 2019, con un 53,13 % del censo). En este caso la segunda fuerza es el BNG, que gobierna en el Concello, con 168 votos (23 menos), y la tercera el PSOE con 128 votos (siete más). Les sigue Sumar con 54, Vox con 23 (11 menos) y Frente Obrero con cuatro papeletas. Finalmente, en San Sadurniño revalida el PP con 795 votos (297 más, el 45,58 % de las papeletas), le sigue el PSOE con 388 (ocho más), el BNG con 324 (cinco más), Sumar con 138, Vox con 68 (44 menos), Pacma con 14 (cinco más) y Recortes Cero con cinco.
EUME
En la comarca del Eume, el PP ha obtenido 5.230 votos, el PSOE 4.575, BNG 2.117, Sumar 1.710 y Vox 642. En As Pontes, donde gobierna el secretario xeral de los socialistas gallegos, el PP ha logrado el sorpasso por los pelos y se sitúa como primera fuerza con 1.954 votos (526 votos más, el 32,76 % del censo). El PSOE, por su parte, consigue 1.932 apoyos (227 votos más que en 2019). Le sigue el BNG con 1.034 (86 más), Sumar con 696, Vox con 257 (87 menos), Pacma con 18 (19 menos), Frente Obrero con nueve votos y Recortes Cero con dos.
En Pontedeume, por su parte, el PP se corona como primera fuerza y hace el sorpasso a los socialistas que, no obstante, gobiernan holgadamente en el Concello. Los populares tienen 1.665 votos (453 más que en 2019, un 34,78 % del censo) y el PSOE es segunda fuerza con 1.533 (124 votos más). Sumar es la tercera con 673, le sigue el BNG con 651 (82 más), Vox con 188 (85 menos), el Pacma (17 menos), Frente Obrero con 8 y Recortes Cero con 4 papeletas.
En Cabanas vuelve a ganar el PP como en 2019, esta vez con 872 votos (319 apoyos más, un 41,90 % del escrutinio). Le sigue el PSOE con 551 votos (36 votos más), Sumar con 193, el BNG con 220 votos (27 más), Vox con 118 (29 menos), Frente Obrero con cinco papeletas y Pacma con cuatro (14 menos).
En Monfero revalida el PP con 498 votos (178 votos más que en 2019, un 48,30 % del censo), seguido del PSOE con 298 (21 votos menos), el BNG con 101 (10 votos más), Sumar con 75, Vox con 45 (34 votos menos), Pacma que pasa de dos a cuatro papeletas y Recortes Cero con un voto. Finalmente, A Capela es el único reducto en el que sigue ganando el PSOE, con 261 votos (ocho menos), y el PP es segunda fuerza con 241 (72 más). Les siguen el BNG con 111 (31 más), Sumar con 73, Vox con 34 (seis más), Pacma con cuatro (siete menos) y Frente Obrero con dos.
ORTEGAL
Finalmente, en la comarca del Ortegal, el PP consiguió 3.569 votos, el PSOE 1.867, el BNG 685, Sumar 556 y Vox 277. En Cariño el PP sigue en alza como demostró en las últimas locales, consiguiendo 905 votos (271 más que en 2019, con el 43,23 %), les sigue el PSOE con 659 votos (49 más), el BNG con 212 (36 más), Sumar con 207, Vox con 87 (31 papeletas menos), Pacma con 6 (11 menos), Frente Obrero con uno y Recortes Cero con uno.
En Cerdido el PP de nuevo vence como sucedió en las locales, esta vez con 333 votos (122 votos más que en 2019, un 54,95 % del censo). Les sigue el PSOE con 165 votos (tres votos menos), el BNG con 39 votos (ocho menos), Sumar con 39, Vox con 21 (diez votos menos) el Frente Obrero con dos papeletas, Pacma con una (uno menos) y Recortes Cero con uno.
En Mañón, el PP sigue siendo primera fuerza con 452 votos (87 más que en 2019, con un 54 % de las papeletas contabilizadas). Les sigue el PSOE con 222 votos (dos menos), Sumar con 74, BNG con 50 (igual que en las anteriores), Vox con 31 (15 menos), Frente Obrero con dos y Recortes Cero con uno. Finalmente, en Ortigueira ha terminado el escrutinio poco antes de las 23:00 horas, revalidando la victoria de un PP fortalecido.
El Partido Popular ha obtenido 1.879 votos (601 más, un 53,73 % de los votos emitidos), el PSOE 821 (65 menos), el BNG 384 (87 más), Sumar 236, Vox 138 (111 menos), Pacma 7 (tres menos), Recortes Cero seis y Frente Obrero dos. En resumen, los orteganos han decidido con su voto respaldar a los diputados populares por encima del resto de fuerzas.