Delegados de los sindicatos comparecieron tras el bloqueo (foto: Ferrol360)
FERROL360 | Jueves 21 septiembre 2023 | 00:00
Delegados de varias empresas auxiliares del sector naval de Ferrol impidieron este miércoles el acceso al astillero de Navantia en la ciudad ferrolana en señal de protesta por «incumprir os acordos» relacionados con los convenios colectivos de esas compañías.
Los trabajadores concentrados a las puertas de la planta pública pertenecen a las firmas Kaefer, M. Blanco, Gabadi y Moncina y contaron con el apoyo de miembros de Comisiones Obreras y CIG durante el desarrollo de la medida de presión, que no había sido anunciada previamente a la opinión pública.
El responsable de la federación de Industria de la CIG en Ferrol, Vicente Vidal, aseguró que los sindicatos comunicaron el pasado mes de julio al empresariado que no «queríamos que nos pasara o que noutras ocasións, que isto se convertiu nun circo de cinco pistas por ofertar máis barato a costa dos salarios» de los empleados.
En una comparecencia ante el astillero junto a integrantes de todas las centrales de la planta, señaló que las organizaciones van a «ser inflexibles» y que cuando se detecte un incumplimiento del «convenio de aplicación íamos impedir a entrada» de los trabajadores «ata que corroboráramos que se cumprían» las condiciones.
Así, advirtió de que varias compañías están abonando los sueldos de sus operarios en base a marcos reguladores que no se corresponden con las tareas que realizan, ya que se trata de los de los sectores de construcción o servicios pese a que las labores sean de aceros o de apoyo en la ejecución de las nuevas fragatas F-110.
Vidal declaró que el comité de empresa de Kaefer ganó un conflicto colectivo presentado ante los juzgados por aplicarse el acuerdo de la construcción «cando aquí para nada fan construción», consideró. Sin embargo, valoró que la dirección recurrió la decisión, que permanece a la espera de ratificación judicial para confirmar si el texto a implementar es el del ámbito siderometalúrgico.
«Está collendo un montón de obra e ofrece condicións inferiores a outros que fan o mesmo traballo», ha concluyó el portavoz de la CIG, que también manifestó que Moncina ejecuta actuaciones para otra auxiliar, Gabadi, «pagando como construción».
Finalmente, Vicente Vidal también criticó que la auxiliar M. Blanco «non daba nóminas nin contratos e aplicaba como quería» las condiciones laborales para su plantilla, que acomete planes sobre «aceiros e pagaba por Servizos».
Por todo ello, expresó que los afectados «non van entrar» al astillero mientras «non corrixan esta situación» y anunció que la próxima semana se desarrollará una acción similar en el recinto de Navantia en Fene, para repetirla con posterioridad en el ferrolano.
De este modo, resaltó que hay «máis empresas na mesma situación» y que la decisión sindical «non ten marcha atrás; Navantia ten a oportunidade de poñer orde dentro da industria auxiliar, creo que lle interesa moito».
«Nos van ter nas portas», añadió Vidal, que afeó que una responsable de Recursos Humanos de Gabadi, según dijo, permaneció «ameazando durante dúas horas a traballadores» en el acceso a la fábrica: «Estivo chamando á Policía para que entraran».