M. CORRAL | Ferrol | Martes 17 abril 2018 | 18:31
En Macondo llovió «cuatro años, once meses y dos días». Los hombres tenían en la piel el verde del alga hasta que «un viernes a las dos de la tarde se alumbró el mundo con un sol bobo, bermejo y áspero como polvo de ladrillo, y casi tan fresco como el agua, y ya no volvió a llover en diez años». En Ferrol no lleva cuatro años lloviendo -aunque lo parezca-, todavía no es viernes -ojalá- ni tampoco firmamos para que no vuelvan a caer gotas en los diez años siguientes, pero hoy también nos hemos despertado con un sol bobo y ese realismo mágico que se desliza entre los patios de escamas de zinc de A Magdalena como corrientes subterráneas. El mismo que, a veces, lo inunda todo.
La pasada edición de Las Meninas de Canido estuvo marcada por las expectativas ante la aparición de Banksy, el (o la) artista internacional que es toda una referencia del arte callejero y la denuncia social. La campaña orquestada por Hijos de Rivera, que les ha valido hace poco un doble reconocimiento en el mundo de la publicidad, fue la comidilla del evento, traspasó fronteras hasta instalarse en las cabeceras de los principales diarios europeos y en las vallas de Bristol, la ciudad donde se cree que vive el grafitero.
Pues bien, después de haberle reservado un espacio que decidió no usar y casi habernos olvidado de él, con nocturnidad y alevosía, Banksy podría haber decidido dejar su impronta en el barrio alto. En la mañana de este martes, una pareja de guardias civiles se dejaba ver en su pared dándose un beso -al estilo de la que pintó en el Soho en 2001-, desatando todo tipo de especulaciones. «¿Será de él?», se preguntaban los vecinos.
Verificando su autoría
Desde Hijos de Rivera explican que este es un día de «incertidumbre e ilusión» ante esta posible respuesta del artista. «Aunque esta no tenga forma de Menina, ha despertado la admiración y la alegría de los ferrolanos», dicen, porque «podría ser la primera obra oficial del autor en España después de que la hallada en San Sebastián fuera borrada y no hubiera obtenido confirmación de la autoría».
«Aunque desconocemos la originalidad o no de la obra aparecida en el espacio que fue reservado a Banksy, consideramos que la intención de hacer presente el arte del más grande artista urbano del mundo nos hace merecedores de dignificar nuestro proyecto haciéndolo más grande aún», apuntaba en el mismo comunicado de prensa el artista Eduardo Hermida, promotor de la intervención artística, insistiendo en que «si el artista acude a nuestra llamada hace que las Meninas de Canido sea un proyecto universal y, si se trata de un triste falsificador, dota a nuestra iniciativa de la capacidad de la reproducción para que autores desconocidos puedan enseñar sus técnicas inspiradas en los más grandes».
Ahora, explica Hermida a Ferrol360, están intentando verificar la autoría de la obra, para saber si corresponde o no a Banksy. Él fue el primer sorprendido, porque acaba de llegar de un viaje a Valencia. Lo cierto es que, en el fondo, tampoco importaría demasiado que fuera de él o no. Lo realmente genial es que este pueblo, condenado a la lluvia y a las rutinas, siga siendo capaz de sorprendernos. Eso sí que es magia.
¿Es o no es de Banksy? Esa es la cuestión (foto: Hijos de Rivera)
`Me recordamos a los de Belmez, intentando vender cervezas y atraer turismo con desesperación. Ahora, en 3,2,1 el «grafitero anónimo» del Pacharita elevado a artista local de la talla de Miguel Angel (o más…) y es que los ferrolanos somos muy sageraos.