Intervención de Xosé Manuel Beiras en el acto de En Marea en el Jofre (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
Aplauso prolongado para recibir a los protagonistas del mitin central de En Marea en el Jofre, casi tanto como el que mereció Xosé Manuel Beiras antes de encarar su alocución. El veterano dirigente se erigió en actor principal del acto con la personalidad que le caracteriza y no deja indiferente.
Diría de él Luís Villares, candidato a la presidencia de la Xunta por la lista de unidad popular, que no es que su sombra sea alargada, sino que «a luz de Beiras é alongada». Continuos elogios y gestos hacia quien definen como referente moral e ideológico, que abrió considerando que «había tempo que non vía así» el teatro ferrolano.
Es septiembre mes de «mareas vivas» o «lúa chea», augurios de un cambio para el de Anova. Cree que adelantar los comicios «xoga a favor das Mareas» pese a los medios de comunicación. Será el primer guiño de la velada hacia la prensa, ya que luego Luca Chao señalará con el dedo en más de una ocasión a los moderadores del debate de CRTVG, Kiko Novoa y Marta Darriba.
Jorge Suárez charla a la entrada del Jofre antes del acto de En Marea (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
Se preguntó si ese regidor era Xulio Ferreiro, Martiño Noriega o Jorge Suárez, que compartía escenario con él. Subraya que el actual presidente de la Xunta, «ese imbécil», no «sabe que derrotaron» esos alcaldes a sus aspirantes. Insiste en el de Os Peares, un «falsario que xoga a crear unha familia; é un xoguete máis».
Evocando a Castelao, que estará presente en varios pasajes de la cita, insinúa que «os vellos non deben de namorarse» y que el PP busca «silenciar que tres alcaldes» doblegaron a los conservadores. Espeta que «utilizan o dedo para todo, para metelo nos ollos aos cidadáns» o para «decapitar» a Xosé Cuíña en beneficio de una nueva hornada.
Perspectiva del interior del Jofre durante el acto de En Marea (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
El profesor pide un «pobo galego en pé» y una «cidadanía en rebeldía cívica» para lograr la «remuda de inquilinos» en el Gobierno gallego. Observa que solamente será posible con la «mutación radical da forma de facer política». Enérgico, fuerza la voz y arrolla con frases contundentes; pugna con «imperialistas fracasados» y el franquismo «sen Franco». Castelao, otra vez.
Patio de butacas prácticamente lleno, como el primer piso. Estrena antes el micrófono el alcalde de Ferrol. Jorge Suárez sostiene que el PP trabaja para formar una «famiglia» y vuelve al caso «Josman» para hablar de «financiamento ilegal» bajo investigación judicial en Lugo. Desea que «aparte as súas mans corruptas» del poder y deje de estar «ao servizo de Iberdrola». Entre otras.
Luca Chao habla ante el Jofre durante el acto de En Marea (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
Reivindica «outra forma» de gobernar, alejada de «poderes fácticos e mediáticos». Que reniega de un «contrato eléctrico leonino» para citar la realidad local, que también dibuja con referencias a la EDAR. Se encamina a una sociedad y un «país moito máis xusto» y bromea con la promesa de «250 anos» de carga de trabajo para el naval.
Vuelve sobre sus pasos; hace unos días sentenció que el mandatario popular era el «Señor Lobo de Pulp Fiction». Sus sábanas, acaba en alto, están manchadas con «sangue» de los «traballadores despedidos» en los astilleros. De Castelao a Tarantino pasando por Sabina; dijo Luca Chao que «sobran motivos» para la gran ola del cambio.