Home / Actualidad / Cabo Ortegal acaricia el sueño de convertirse en geoparque de la Unesco

Cabo Ortegal acaricia el sueño de convertirse en geoparque de la Unesco

Costa de Cabo Ortegal (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)

FERROL360 | Sábado 17 diciembre 2022 | 13:56

Espaldarazo al proyecto de Cabo Ortegal, que está a solo un paso de formar parte de la red de geoparques mundiales. El Consejo de Geoparques de la Unesco propuso formalmente que la iniciativa reciba el ansiado distintivo internacional, que acredita un excepcional patrimonio geológico.

Los integrantes del organismo, con derecho a voto, destacaron la calidad de la candidatura presentada por el territorio de Cabo Ortegal, por tratarse de un ámbito bien delimitado geográficamente y por su alto valor para la comprensión de uno de los capítulos de la historia del planeta. También pusieron en valor el alto grado de compromiso social y político de la iniciativa.

Desde la Asociación para a Xestión do Xeoparque do Cabo Ortegal consideran que esta propuesta del Consejo es «un fito histórico» tras siete años de intenso trabajo. El presidente de la entidad, José Miguel Alonso Pumar, explica que este apoyo «é o penúltimo paso e o máis importante» para lograr la designación oficial, que será ratificada por el Comité Ejecutivo de la Unesco en mayo de 2023.

El ámbito de Cabo Ortegal se convertirá en el primer geoparque de la provincia de A Coruña y el segundo de Galicia, el primero fue el de Montañas do Courel. Además, en 2023 será el único de toda la Península Ibérica en obtener esta declaración internacional.

Con respecto a la evaluación del Consejo, Alonso Pumar destaca que «foi un exame moi minucioso e rigoroso da documentación que tivemos que presentar e dos informes de avaliación elaborados polos seus enviados ás misións de campo». En todo caso, los integrantes del organismo tenían clara su decisión, ya que, en menos de 15 minutos, dieron luz verde a la iniciativa de Cabo Ortegal.

«Todas e cada unha das intervencións dos membros foron para louvar a calidade e o interese do noso proxecto e como se adecúa perfectamente ao que pretenden os xeoparques, que é o desenvolvemento local a través da xeoloxía», remarca el presidente de la asociación.

Alonso Pumar valora que la declaración supondrá un salto cualitativo para el proyecta, ya que «abre grandes posibilidades de desenvolvemento para o noso territorio». Los sitúa además como el proyecto de colaboración intermunicipal más potente y con mayor repercusión de la comarca.

En este sentido recalca que «demostramos que desde concellos pequenos, traballando conxuntamente, que é unha das nosas fortalezas principais, podemos conseguir que a nosa zona teña unha relevancia de carácter mundial».

Pero el futuro Xeoparque de Cabo Ortegal no lo tiene todo hecho. Ahora se deberá ejecutar una estrategia para lograr que el proyecto se convierta en un motor socioeconómico relacionado con el conocimiento, el geoturismo, la cultura y el patrimonio.

Además, el distintivo solo se concede por un periodo de cuatro años, por lo que en 2027 «deberemos pasar unha reválida internacional conforme seguen cumpríndose os requisitos que implica ser xeoparque», explica el presidente de la Asociación para a Xestión do Xeoparque do Cabo Ortegal.

Los concellos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño forman parte de la entidad.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies