Home / REC360 / Entrevistas / Carlos Caraglia de Beautifulplanet: «Algunos de los mejores documentalistas vendrán al congreso de este sábado en Narón»

Carlos Caraglia de Beautifulplanet: «Algunos de los mejores documentalistas vendrán al congreso de este sábado en Narón»

MARTA CORRAL | Ferrol | Sábado 13 septiembre 2014 | 12:53

¡Todos a bordo que el barco va a zarpar! En apenas unas horas, el Pazo da Cultura de Narón se convertirá en una gran nave que recorrerá los rincones más inhóspitos del planeta en una singladura visual sin precedentes.

Documentalistas de National Geographic, expedicionarios polares y fotógrafos de prestigio se darán cita desde las 19:00 horas en el II Congreso Beautifulplanet que se celebra este sábado en Narón.

El ferrolano Carlos Caraglia, fundador y director de la alianza de documentalistas Beautifulplanet que organiza el evento, ha conversado con Ferrol360 sobre su proyecto, contagiándonos una vitalidad ilusionante y haciéndonos partícipes de esta gran aventura que para él comenzaba en 2007 cuando viajó por primera vez a la Antártida.

Ahora, completamente enganchado a ese rincón del planeta, en paralelo al congreso muestra su trabajo fotográfico en la exposición El Viaje Polar que se puede visitar durante todo el mes de septiembre en el Pazo da Cultura, en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas de lunes a viernes o los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

FERROL360 – La palabra ‘congreso’ muchas veces nos suena demasiado serio. Te imaginas a los ponentes largando rollos infinitos, hablando de cosas que sólo los más especializados entienden… ¿Será este un congreso de ese estilo o totalmente diferente?
Carlos Caraglia – Vais a flipar. No tiene nada que ver con los congresos tradicionales. Empiezas a ver fotos espectaculares, imágenes de vídeo tremendas y gente que habla de la naturaleza. Hay ponentes más comunicadores que otros, pero cada intervención dura unos 7 minutos, así que es muy dinámico y tratando cosas tan distintas como la fotografía nocturna, fotografía macro, imágenes submarinas, Time-Lapse

Además habrá una performance con niños entre las ponencias. Se vestirán de focas, morsas, osos polares y esquimales, con trajes que nosotros hemos diseñado. Hacemos una simulación de cómo se mueven los animales en los polos y también lo que pasa durante el deshielo, al quedarse sin superficie habitable. Tiene un tono emocional brutal.

360 – Desde Beautifulplanet, con estas iniciativas comunicativas que lleváis a cabo, pretendéis precisamente eso, ¿no?, emocionarnos para hacernos partícipes de la importancia de involucrarnos de cara a salvar el planeta.
CC – El objetivo es concienciar a la gente, llevándolos de la mano por un viaje visual. Es como ir a ver una película. Ves fotografías de mucha calidad y además la persona que esta detrás del objetivo te lo esta contando de primera mano. Así es más fácil darse cuenta de la terrible huella que estamos dejando.

360 – Pero no sois una organización ecologista…
CC – Nosotros no somos una ONG, somos una alianza de fotógrafos y documentalistas, para hacer campañas de comunicación autofinanciadas. Del dinero que se genera, casi el 90 % se invierte en otras cosas, no nos interesa amasar dinero, aunque todo el mundo cobra porque son profesionales que se juegan la vida y viven de ello.

Yo siempre digo: «Hago lo que me invento y me lo pago con lo que consigo». El mundo no lo va a cambiar nadie, pero por lo menos nos tenemos que infiltrar ahí dentro y dar todo lo que podamos para hacer cosas.

360 – Supongo que esa habrá sido la filosofía que te movió a dejar el trabajo en tu escuela de buceo de Mallorca, hacer el macuto y viajar al Polo Sur.
CC – Leí la historia de Shackleton y me quise ir a la Antártida a ver aquello. No tenía ni un duro y no sabía nada de fotografía. Después ya empecé a ponerme las pilas y llevo nueve años haciendo fotos, pero en ese momento no tenía ni idea.

Empecé a buscar la manera de viajar al Polo Sur y supe que sólo se podía llegar en barcos militares – a los que yo no podía acceder por no ser militar-, o comprando un pasaje para otro barco que costaba una pasta que yo no tenía. Decidí irme al lugar de donde salían estos últimos, llegué un 7 de noviembre y el 9 estaba embarcado.

Había un barco que iba a zarpar y que tenía ofertas de ultima hora, pero por 5.000 dolares y yo no tenía ese dinero, tenía sobre 2.000 euros. Conseguí el teléfono del barco y les dije: «Ya sé que el barco no va lleno y que vale tanto dinero, pero ¿no será mejor 2.000 euros para gasoil que no llevarlos? Además soy fotógrafo y os saco unas fotos». Y lo conseguí, me quedé con 100 euros en el bolsillo, sin dinero para volver pero yendo al Polo.

Vi el primer iceberg y pensé: «En lo que me queda de vida me dedico a esto». Ya hice cinco viajes. Crucé la Antártida entera desde las Maldivas a Nueva Zelanda con el rompehielos que es el único barco que lo hace. Y cada vez estoy más enganchado. Volveré en enero a grabar con drones allí.

360 – Ya tienes mono…
CC – Tengo mucho mono. Me voy con Francisco Mingorance a hacer fotos en un par de viajes y yo encantado. Él sabe más que nadie y lleva 33 años en esto. Es el único español que ha publicado en el 125 aniversario de la National Geographic. Aunque no puede estar presente en el congreso por circunstancias personales, va a proyectar su trabajo.

Tengo que adelgazar 20 kilos para poder hacer esos viajes y voy a empezar a entrenar para las expediciones. Una será en el Ártico a 70 bajo cero, para ver los osos. Si va todo bien nos esperan tiempos difíciles en las expediciones y eso es maravilloso.

Padeciendo el “síndrome polar”

360 – Has viajado por todo el mundo y supongo que habrás sacado jugo de muchos lugares, pero ¿con cuál te quedas?
CC – Para mi la Antártida es el lugar más potente que existe en el planeta, con diferencia. Es completamente inhóspito y es el único lugar donde el ser humano no tiene la capacidad de interferir en el entorno. Marca el diseño del paisaje, el hombre no puede construir ni modificar los cauces de los ríos ni nada, el clima no te deja. Con lo cual es el lugar mas puro, ya sólo por eso es espectacular.

Los animales salvajes que hay allí es una pasada. De repente te salen 30 orcas, la fauna endémica es espectacular… y después, el poder del hielo, que es muy bestia. Y la climatología extrema, estás en manos del dios Antártida.

El fotógrafo es un apasionado del Polo Sur (cedida)

El fotógrafo es un apasionado del Polo Sur (cedida)

360 – ¿Alguna vez has tenido que rezarle a ese dios?
CC – Tuve dos movidas serias. Una vez nos quedamos atrapados en el hielo 12 horas en una lancha neumática y tuvimos que saltar placas de hielo con la embarcación para poder llegar a un punto donde el barco se pudiera meter.

En Groenlandia, que es el trabajo fotográfico que presento en mi ponencia del congreso, estuvimos filmando durante 22 días las grietas de un glaciar para comprobar el deshielo. Yo iba delante y estaba tanteando con el bastón, vi azul y ya grité para que retrocedieran. Justo delante de mi cayó la placa de hielo que estaba en la superficie. Medimos la grieta que se abrió y medía 96 metros de profundidad. Si llegamos a estar un metro más hacia delante, estábamos los tres abajo y se acabó.

360 – Qué miedo…
CC – El glaciar sí que te acojona, pero yo estoy acostumbrado a las situaciones límite. Estuve muchos años en el equipo de rescate y soy muy tranquilo. Pienso siempre en encontrar soluciones, pero es verdad que te das cuenta de que puedes morir. Son paisajes extremos, tienes que andar con cuidado.

360 – Eso no hay dinero que lo pague.
CC – A mi la pasta no me preocupa. Hay gente que hace fotos y tiene la necesidad de que se las publiquen para que su ego quede satisfecho, pero no es mi caso. Nunca me importó si gustaban o no. De hecho, el National me quiso comprar unas fotos y no se las vendí, porque las quiero para mi. Lo que me compensa es la experiencia, creo que hay que hacer algo por lo que está pasando.

360 – De todas esas fotos que quieres para ti habrá alguna más especial.
CC – La serie de las cabañas de la Royal Scottish Geographical Society, que son las originales que construyeron para conquistar el polo. Cuando leí la historia de Shackleton me propuse llegar ahí y en el tercer viaje, que hice en el rompehielos y es el único barco del mundo que llega, vi las cabañas que siguen en pie desde hace 100 años.

Siguen intactas, a no ser por los temporales o el expolio de algún turista, que cada vez hay más. Pero entras y ves el esqueleto de un perro que murió allí y allí sigue. Aquello es intocable, te da mucho respeto. Y si lo que te llevó a la Antártida en la historia de Shackleton y eres capaz de cruzarla gastándote un dineral, llegar a las cabañas en helicóptero y, de repente… ¡Hostia… estoy en las cabañas que se hicieron para conquistar el polo!

360 – Estarán las cabañas en la exposición de El Viaje Polar que podremos ver en el Pazo.
CC – Sí, además hay muchas fotos del principio. Es una mirada personal sobre diferentes viajes a la Antártida. Se puede un poco de todo y es un recorrido visual muy interesante, pero siempre le digo a la gente que se centre en la parte del deshielo.

Hay unos textos míos que acompañan a la exposición y narran mi experiencia personal como fotógrafo y viajero. Allí escribo a veces, pero más en el barco de vuelta. Una vez aquí no te cuesta volver atrás y revivir el viaje. Yo un año después puedo escribir perfectamente las sensaciones que tuve y eso es lo que comparto en la exposición.

360 – Siempre haces especial hincapié en la importancia de frenar el calentamiento global, en algunos de tus viajes ¿has visto cambios en el paisaje por el deshielo?
CC – Es imposible verlos porque el hielo esta vivo. Lo que sí ves y percibes es el retroceso de los glaciares, porque están las marcas naturales de donde llegaba el hielo y cuando hablas con los esquimales también te lo dicen. Como si hablaras con el tío de Monfero que te cuenta cómo era hace años el paisaje allí. Eso te da muchas pistas.

Los científicos son los que tienen la capacidad de asociar lo que es real y lo que no, pero los documentalistas somos los que podemos hacer que la gente lo entienda. Sobretodo, porque ahora el lenguaje que hay que utilizar es el audiovisual, no el lenguaje científico puro y duro. Los documentales son la forma de que la gente se entere de lo que está pasando.

«En la vida todo es cuestión de actitud»

360 – ¿Tienes la sensación de haber perdido el tiempo por no haberte dedicado a esto antes?
CC – La gente joven tiene una ventaja, que aún tiene muchos años por delante. Si yo tuviera 20 años ahora… ¡mi madre lo que haría! Pero da igual, tengo 44 y puedo hacer lo que quiera. Tienes que trabajar porque los proyectos no se venden por casualidad, se venden si son buenos. Vencemos por resistencia y no nos podemos rendir, así de sencillo.

En la vida todo es cuestión de actitud. Aprender de los fallos que cometes y procurar que no te vuelvan a pasar las cosas que te pasan por tu culpa, nada más. La filosofía es la de disfrutar de la vida que es espectacular y yo tengo entre las manos un proyecto que me motiva muchísimo.

360 – No te llega el tiempo para hacer tantas cosas…
CC – Al final, si duro 20 años o 5 me da igual. Si lo disfruto, lo demás no me importa. Ahora me tengo que cuidar porque me apetece hacer muchas cosas y no me llega una vida para hacerlas. Pero bueno, estamos en buen camino y con muchas lecciones aprendidas. La vida te putea y aprendes un montón de cosas. Yo creo que estoy en el momento perfecto para todo esto y como el momento depende de cada uno…

360 – Y en este momento apuestas por centralizar Beautifulplanet en la comarca… ¿Por qué habéis elegido Narón para el congreso?
CC – En Narón es mas fácil que en Ferrol. La actitud del político ferrolano es muy particular, aquí están más abiertos. En Ferrol es mas complicado hacer cosas y se ve claramente en la situación de la ciudad.

360 – Pero, a pesar de ello, inauguráis vuestra oficina en Ferrol y no en Madrid o en otra gran ciudad…
CC – Es que al final somos de aquí y hay que empujar aquí, apoyar la ciudad.

Puedes consultar todo el programa de ponencias del congreso en este enlace.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies