Home / Opinión / Non serviam

Non serviam

El escritor ferrolano Rafael Saura nos invita a través de esta sección a ser «ciudadanos críticos y vigilantes» y no «simples súbditos manipulables y pasivos».

Patrimonio turístico

RAFAEL SAURA | Non serviam | Jueves 25 octubre 2018 | 14:15 No es la primera vez que me lamento de la irreparable pérdida de patrimonio histórico que, a finales de los años 80 del pasado siglo, supuso para la comarca de Ferrol el total desmantelamiento y la conversión en chatarra de las grandes piezas de artillería que ocupaban las cimas y laderas de nuestros montes costeros más notorios; un patrimonio que, de haber sido conservado, hoy podría suponer un atractivo turístico más en el ya de por sí espectacular entorno de nuestra ciudad. Pese al desastre que supuso el desmantelamiento, la conversión en chatarra y el subsiguiente abandono de las baterías afectadas, con los cuarteles, búnkeres y túneles de proyectores que formaban parte de ellas, el hecho es que ...

Leer más »

Venganza

RAFAEL SAURA | Non serviam | Martes 30 enero 2018 | 13:18 Acabo de escuchar al líder de Podemos argumentar de este modo en contra de la llamada “Cadena perpetua revisable”: «Hace falta un sistema penal eficaz, que no se fundamente en la venganza sino en la protección de las mujeres y la protección de las víctimas». Cada día me resulta más irritante la aparente ceguera de algunos políticos que consideran prioritaria la destrucción de sus adversarios políticos —en este caso el PP que creó la ley— frente a la protección social que ellos mismos propugnan; y digo ceguera aparente porque no puedo creer que un hombre con la formación e inteligencia de Pablo Iglesias crea sinceramente que psicópatas como el asesino de Diana Quer puedan reflexionar en prisión y ...

Leer más »

Redes tóxicas

RAFAEL SAURA | Non serviam | Domingo 20 agosto 2017 | 19:35 Como tantas veces sucedió en el pasado con otras innovaciones tecnológicas, la popularización en Internet de esas plataformas globales de negocio publicitario, que han dado en llamarse redes sociales, desencadenó al principio una oleada de euforia, debido principalmente a que parecían capaces de democratizar el periodismo poniendo al alcance de cualquier ciudadano la difusión directa e instantánea de noticias y opiniones, sin tener que pasar el filtro de los medios de comunicación profesionales. A pesar de ello, como sucedió con la aviación industrial, que a los pocos años de su celebrado nacimiento mostraba su lado oscuro al ser empleada como arma mortífera en la primera guerra mundial, las aparentemente democráticas redes sociales tampoco tardaron en revelar su faceta ...

Leer más »

El camino hacia el pleno empleo

RAFAEL SAURA | Non serviam | Miércoles 6 abril 2016 | 11:48 Si algo resulta sorprendente en este tiempo convulso para Europa y, por extensión, para todo el llamado Mundo Occidental, es la casi total ausencia de debate en torno a un proceso que, de forma inevitable y a muy corto plazo, va a cambiar para siempre la relación del ciudadano común con el trabajo; un cambio que no se limitará solo al empleo, sino que va a traer aparejadas importantes consecuencias para la vida privada y social de las personas en un futuro inmediato. Especialmente el desarrollo de la electrónica y la informática a finales del siglo XX ha llevado a la Humanidad a una situación sin precedentes históricos, al provocar la reducción de la intervención humana en los ...

Leer más »

Socialdemocracia

RAFAEL SAURA | Non serviam | Miércoles 10 febrero 2016 | 10:47 La crisis social y económica que, en diversos grados, venimos padeciendo desde 2008 los españoles cuyo único capital es nuestra fuerza de trabajo, ha venido determinada por diversos factores que tienen que ver, sobre todo, con la globalización y deslocalización industrial y financiera, y con la desregulación completa del Capitalismo tras la caída de la Unión Soviética. Esta desregulación, puesta en marcha en tiempos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher ante la convicción de estos y otros políticos de que el darwinismo económico —quien no es capaz de competir debe extinguirse sin que se le preste ayuda alguna— era el mejor regulador de los mercados, llevó a los dirigentes de los dos partidos hegemónicos en España a privatizar ...

Leer más »

Los tiempos de la exageración

RAFAEL SAURA | Non serviam | Miércoles 9 diciembre 2015 | 11:54 Una de las paradojas de la sociedad pretendidamente informada en que vivimos es la permanente exageración informativa a que nos vemos sometidos por parte de los políticos y, en general, por los representantes de cuantos colectivos desean obtener rendimientos sociales ante algún asunto que les afecta, ya sea en lo económico, en lo ideológico, o en su cuota electoral o de poder. Para nuestro «El que no llora no mama», tienen los británicos su «The squeaky wheel gets the grease» (la rueda que chirría consigue la grasa); pero en ninguna de estas dos expresiones de sabiduría popular parece incluida necesariamente la exageración intencionada, como sesgo a la verdad, como una forma de mentira. Ni el bebé miente a ...

Leer más »

La burbuja cultural

RAFAEL SAURA | Non serviam | Lunes 2 noviembre 2015 | 8:38 Como todos sabemos, la palabra cultura es polisémica, hasta el punto de que algunos estudiosos han llegado a atribuirle hasta 164 significados diferentes. En el uso cotidiano, sin embargo, el término tiene 2 acepciones principales: La primera se refiere a lo que podríamos llamar cultivo del espíritu o formación de la mente. Aquí entraría el interés por el conocimiento y el disfrute del mismo en las formas que tradicionalmente se han considerado elevadas: las Bellas Artes, la Ciencia y las Humanidades. Un ser humano culto —o cultivado— es, según esta definición, alguien que ha ido amueblando su mente hasta lograr un grado de educación universalista que se encuentra por encima de la media de su tiempo. La segunda ...

Leer más »

Nuestra espectacular costa norte y su inminente apertura al gran turismo

RAFAEL SAURA | Non serviam | Viernes 3 julio 2015 | 10:59 El alpinista, explorador, aventurero y comunicador Jesús Calleja, a través del capítulo de su próximo programa titulado Volando Voy, rodado recientemente en la espectacular comarca de Ortegal para la cadena televisiva Cuatro, va a hacer una enorme contribución al conocimiento y valoración pública de la joya paisajística, geológica, biológica y cultural de la que disfrutamos los habitantes de esta costa situada en el extremo noroeste de Galicia. Una contribución, la del programa televisivo, que sin duda incrementará notablemente el turismo en la zona, con todo lo que ello implica de positivo para la conservación de este magnífico espacio natural y para la economía de sus habitantes. El poder de la televisión, como sabemos, es enorme en cuanto a ...

Leer más »

A Cova dos Mouros

RAFAEL SAURA | Non serviam | Miércoles 21 enero 2015 | 11:28 Al igual que ocurre con muchas otras, la palabra gallega mouro no tiene una traducción precisa al castellano. Se trata, además, de una voz polisémica que incluye más de un significado: Mouro puede emplearse para decir moreno u oscuro, para denominar a los moros o magrebíes, y especialmente para referirse a lo que podríamos llamar duendes: seres mitológicos, generalmente inmortales, cuya morada suele coincidir con los castros —aldeas prerromanas de cultura celta cuyas ruinas son muy comunes en Galicia—, con otros monumentos más antiguos de origen megalítico como los dólmenes o menhires, con rocas grabadas con petroglifos también milenarios, e incluso con manantiales u otras singularidades geológicas a las que todavía hoy se atribuyen influencias de naturaleza telúrica, ...

Leer más »

El fútbol y el informe PISA

RAFAEL SAURA | Non serviam | Miércoles 17 septiembre 2014 | 10:35 ¿Por qué España ha llegado a convertirse en una potencia mundial en fútbol mientras que, de acuerdo con el informe PISA, figura a la cola entre los países desarrollados en cuanto a nivel educativo y competencias prácticas de los estudiantes —incluidos los universitarios— se refiere? Parece claro que el fracaso formativo de muchos de nuestros jóvenes debe obedecer a varias causas, y que tal vez la más aparente de ellas radique en el desinterés general que sigue existiendo en nuestro país por la ciencia, la tecnología, la historia y, por extensión, el conocimiento; un desinterés que nace de la ignorancia y sirve para transmitirla y perpetuarla. Al no existir mayoritariamente entre los adultos ningún tipo de inquietudes de ...

Leer más »
En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies