FERROL360 | Lunes 20 febrero 2023 | 19:45
Comisiones Obreras ha afeado este lunes que el área de Ferrol queda «relegada» de proyectos ferroviarios como el Corredor Atlántico de Mercancías o la propuesta de la Xunta de Galicia para la «recuperación y mejora» de los servicios de proximidad y ha reclamado que las administraciones promuevan mejoras en este ámbito.
En un comunicado, ha criticado que la comarca haya sido «excluida del Corredor Atlántico ferroviario para Mercancías dentro del acuerdo alcanzado por las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria, que trasladaron al Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana para, a su vez, trasladarlo a la Comisión Europea».
«Las líneas que están finalmente incluidas son A Coruña-Vigo-Ourense-Monforte de Lemos-León, por lo que queda excluida la línea A Coruña-Lugo-Monforte de Lemos y su ramal Betanzos Infesta-Ferrol», ha reprochado. Según el sindicato, «esta decisión conlleva que también queda fuera de este corredor la Autoridad Portuaria» ferrolana.
«No sabemos en qué datos se basaron para tomar esta decisión, pero es muy negativa para el desarrollo económico de esta comarca», ha aseverado. Por otra parte, ha cargado contra el Informe sobre a Recuperación e Mellora dos Servizos Ferroviarios, presentado por la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade en el Consello de la Xunta de Galicia de la pasada semana.
Exclusión
Expone «la necesidad de incrementar los servicios ferroviarios existentes en Galicia para hacerlos competitivos». El documento, ha matizado Comisiones Obreras, apuesta por lograr que el tren sirva de «alternativa a otros medios de transporte» y propone «al Gobierno central la posibilidad de aprovechar corredores ferroviarios más antiguos próximos a las grandes ciudades para servicios de proximidad».
Sin embargo, la organización ha resaltado que el Ejecutivo gallego «no se refiere a servicios de proximidad como tales, sino de proximidad en horas punta; en concreto, propone que se aplicase entre Vigo y Pontevedra por una parte y entre A Coruña y Betanzos por otra». Por ello, ha indicado que el trayecto hasta Ferrol figura como «excluido inicialmente».
A su juicio, «no es lógico dada la escasa conectividad que existe entre la ciudad naval y A Coruña». El sindicato ha mostrado su «desacuerdo con estas decisiones por ser ambas negativas para el desarrollo económico y social» de la comarca de Ferrol, de la que ha apuntado que en las últimas «décadas» ha sido «olvidada» para auspiciar «proyectos e inversiones ferroviarias de calado».
De este modo, ha instado a la Xunta de Galicia y al Ministerio de Transportes a que la zona «esté incluida en el Corredor Atlántico de Mercancías y en los servicios de viajeros de proximidad».