FERROL360 | Jueves 31 octubre 2019 | 18:42
Los sindicatos CCOO, UGT y CIG han anunciado este jueves la convocatoria de una movilización por la reindustrialización de la comarca, que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre. Las organizaciones sindicales consideran que estamos en un punto de inflexión para evitar el declive de la zona y reclamar la implicación de las administraciones.
El responsable local de UGT, José Antonio Díaz, ha denunciado que los municipios de la comarca están «completamente olvidados» y que la compleja situación o el cierre de «empresas pulmón» pone en peligro centenares de empleos. Se ha referido así a Endesa, Poligal o Elinco.
También ha llamado la atención sobre el periodo de subactividad que atravesará Navantia, que podría permanecer «parada dos años» de forma «prácticamente total» a la espera del inicio de las fragatas F-110. Precisamente, ante el arranque de la campaña electoral del 10 de noviembre, ha reivindicado que las promesas se conviertan en actuaciones concretas.
Asismismo, Díaz ha defendido la necesidad de «dotar á comarca dunha conexión ferroviaria moderna», así como reducir el peaje de la AP-9 entre Ferrol y A Coruña. Finalmente, ha sugerido que la revitalización del área de Ferrol se sustente en el fomento de las energías renovables, el sector pesquero o el ámbito forestal.
El portavoz de la CIG en Ferrol, Manel Grandal, ha asegurado que la comarca afronta una «situación de emerxencia», que además ha considerado que ha llegado a un punto que es «insoportable». Grandal ha querido llamar la atención también sobre la crisis demográfica de la zona, con emigración constante de jóvenes y un importante envejecimiento poblacional.
«Alguén tivo desde a reconversión a idea de que esta comarca tiña que morir por inanición», ha censurado el portavoz de la CIG que ha señalado al PP y PSOE. Por su parte, el responsable de CCOO, Santiago Díaz, ha advertido que la «situación é crítica, pero pode ser peor» en ausencia de un estatuto para firmas electrointensivas.