MARTA CORRAL | Ferrol | Lunes 1 mayo 2023 | 17:48
El sol y el puente, entre otras variables, mermaron las convocatorias de los sindicatos en este lunes 1 de mayo, notándose de un modo más llamativo en la que convocaron CCOO y UGT. Si bien la cita de la CIG era históricamente algo menos multitudinaria, en esta ocasión ambas se han repartido a la par un millar de personas. Esa ha sido prácticamente la única coincidencia entre las dos marchas que han recorrido Ferrol, pues mientras los nacionalistas cargaron contra la reforma laboral, en la otra manifestación la han avalado.
El día empezaba para ellos con la ofrenda floral que el PSOE realizó en el monolito dedicado a su fundador, promotor a la vez de al UGT, Pablo Iglesias Posse, en el Cantón de Molíns a las 11:00 horas con la presencia del alcalde Ángel Mato y del secretario provincial, Bernardo Fernández. Una hora después, la manifestación junto a Comisiones partía un año más desde O Inferniño para cruzar la carretera de Castilla, la plaza de España y la calle María hasta desembocar en la plaza de Armas, donde se dio lectura al manifiesto.
María Palacios, por parte de UGT, y José Hurtado por CCOO fueron quienes pusieron palabras a un mensaje que denunció la incidencia de la inflación entre los segmentos más vulnerables, destacando que por parte del Gobierno central la «resposta pública foi notable» aunque pidieron que se refuercen las medidas adoptadas con negociación colectiva, aumento salarial y freno a la escalada de precios.
«Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios»
Con la movilización y la negociación como armas para conseguir estas mejoras, CCOO y UGT han asegurado que la «reforma laboral está dando sus frutos y hay que seguir», destacando que estamos en un año electoral donde «a coalición progresista está resultando moi positiva en materia laboral» a través de las reformas planteadas. Animando a la participación en los procesos electorales que vienen en los próximos meses, concluyeron con la repetición de su lema de este Primero de Mayo: «Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios».
Himno Galego y La Internacional sonaron, como es tradición, para ponerle el broche de oro a la jornada de reivindicación a la que acudió el alcalde ferrolano, entre otros miembros del Gobierno local. «Aquí, como cada ano, vivindo esta data importante. Por moito que mudara a sociedade, creo que segue sendo imprescindíbel vincular á xente máis nova para defender uns dereitos que hoxe xa non son os mesmos que se defendían hai 30 anos, pero segue habendo moitos problemas», valoraba el también candidato a la Alcaldía por el PSOE.
«Ter un traballo que supoña poder levar unha vida digna, por exemplo. Os partidos políticos e os sindicatos temos que traballar para reducir fundamentalmente a desigualdade», ha añadido Mato. Por su parte, el portavoz y candidato de Ferrol en Común, Jorge Suárez, ha considerado que «toda a clase obreira debe significarse políticamente de man das súas mellores condicións laborais, tendo en Ferrol unha oportunidade co rexurdir dos estaleiros que temos que aproveitar para que outros sectores produtivos tamén medren».
Se acordó también de la gente joven, deseando que hubiese más en la convocatoria porque están «traballando en condicións precarias, como as traballadoras de supermercado ou de axuda a domicilio… Para elexar por condicións dignas», concluyó. Aitor Cordero, candidato por Podemos Ferrol, también se sumó a la marcha ―no se vio representación del PP e Iván Rivas, del BNG, iba con la CIG―, resaltando «la relación destas reivindicacións coas políticas municipais, porque cando falamos dos problemas da clase traballadora falamos de acceso ao transporte, á vivenda, e recursos básicos que proporciona o Concello, polo que temos que estar aí para darllos á xente, aos que máis sofren. Tratar de gobernar e cambiar as cousas».