FERROL360 | Martes 6 febrero 2018 | 11:07
La Plataforma pola remunicipalización recurrirá el recibo de la tasa de saneamiento al considerar que incumple la Ley de Tasas y Precios Públicos porque su precio excede el coste real del servicio. También alegan que no se han devuelto los 800.000 euros cobrados en el primer recibo, a pesar de que la ley obliga a la devolución de los importes si no se está prestando el servicio.
Además de las acciones administrativas, el colectivo también convoca una concentración para este miércoles, a las 18.00 horas en la plaza de Armas, para mostrar su rechazo al cobro de la tasa. En cuanto a la reunión fijada por el alcalde con representantes de la Plataforma para la tarde de este martes, entienden que esta cita busca paralizar la protesta porque la entrevista con el regidor se solicitó hace meses.
Mientras, Jorge Suárez afirmó este lunes que 33.438 vecinos de la ciudad recibirán los primeros recibos de la tasa, que prevé una recaudación de 353.435 euros. El coste estimado para una vivienda media será de seis euros al mes, un importe «sobredimensionado» aseguró el alcalde para añadir que confía en que el informe encargado a una empresa externa para calcular los costes reales «consiga abaratalo».
El regidor indicó que ese informe estará disponible en el mes de abril y reiteró que la tasa «ten que cubrir o custe do servizo» sin que exista ningún beneficio. Sobre los 800.000 euros cobrados cuando la depuración no estaba en marcha, Suárez informó que Intervención municipal trabaja para sacar a concurso la realización de una auditoría a Emafesa en la que se determinará si con esa cuantía se cubrieron las obras de reparación de la EDAR y si existen responsabilidades.
Asimismo, el regidor comunicó que borrador del convenio entre Ferrol y Narón se envió ya a Augas de Galicia para su aprobación. También se entregó a los grupos municipales, que deberán debatirlo en comisión y pleno. El acuerdo recoge unas aportaciones del 70 % para Ferrol y 30 % para Narón, aunque en el futuro se puede ajustar al volumen de caudal tratado de cada muncipio.
Hace aproximadamente un año , ante la inminente puesta apunto de la depuradora, por parte del gobierno de Ferrol se presento una tasa de depuración, mas barata que la actual, fundamentalmente porque se quitaban dos elementos que había puesto el PP en su tasa , una cuota para sanear el rural y otra cuota para amortizar parte de las obras que le correspondían al ayuntamiento según convenio. a esta tasa se le hicieron varias enmiendas unas presentadas por ciudadanos y otras por el Psoe, al final solo apoyaron la tasa Fec y ciudadanos, después de 4 plenos no se aprobó.
Una vez que se empieza a depurar en abril los costes que genera el proceso los asume Emafesa,llevando esta falta de ingresos a la situación económica que todos conocemos,La solución de urgencia que le queda al gobierno y que tenga probabilidades de salir es recuperar la tasa del PP sabiendo lo injusta de la misma, pero comprometiendose a elaborar una nueva con los costes ajustados.
LLegados a este momento cada fuerza politica puede utilizar este tema politicamente, el BNG con una demagogia increible diciendo que pague a Xunta de Galicia, como si la xunta asumiera la depuración no nos pasaria el cargo igual a los ferrolanos con las desventaja de no tener ningún control sobre el proceso.
Con respecto a la devolución de lo cobrado indebidamente, la devolución la tiene que hacer Emafesa no el Ayuntamiento, y por lógica económica en estos momentos emafesa no creo que se encuentre económicamente en disponibilidad de asumirlo. Se esta a elaborar una auditoria de emafesa y con el resultado de la misma espero que se conozca su situación económica y se empiece a normalizar la situaciòn.