MARTA CORRAL | Ferrol | Sábado 22 abril 2023 | 12:08
Heredero de aquellos antiguos Exploradores que hicieron germinar en Ferrol la primera etapa del Escultismo en los años 20 del pasado siglo, el Grupo Scout 19 celebra este domingo sus 60 años de vida coincidiendo con el día de San Jorge, el patrón mundial que Sir Baden-Powell escogió como ejemplo de servicio y valentía. Lo harán, como solo ellos saben hacerlo: poniendo en valor su historia, compartiendo juegos educativos, haciendo música y dejando claro que en el Baluarte de San Juan sigue creciendo una flor de lis.
La coordinadora del grupo desde hace 15 años, Raquel Piñeiro Rodríguez, explica al otro lado del teléfono el programa de actividades que han preparado para este cumpleaños scout. Lo hace con la pasión de quien sabe que contribuye con su tiempo y sus conocimientos, de un modo altruista, a cambiarle la vida a niños y jóvenes para lograr que acaben «remando su propia canoa». Y es que la idea del Escultismo no es otra que la de darles herramientas desde la infancia para que el día de mañana sean ciudadanos críticos y autosuficientes, conscientes y dispuestos a «construir un mundo mejor».
Le preguntamos a Raquel qué ha cambiado desde aquellos años 60 hasta ahora y expresa que «la principal diferencia es lo versátiles que hemos sido para adaptar el Escultismo a cada tiempo, profesionalizándolo con formación transversal en tiempo libre y, sobre todo, garantizando especialmente la protección de la infancia para hacer de nuestros grupos scouts un lugar seguro». Los scouters, que así se denominan a los monitores, poseen su título y realizan a lo largo del año formación extra en todo tipo de ámbitos, siempre con la idea de esa actualización constante.
Llamará la atención, a aquellas personas que crean que los scouts son solo un lugar para el ocio infantil, que los grupos trabajen con una programación anual en la que se establecen objetivos educativos acordes al Escultismo, que abarca todos los aspectos para el crecimiento personal y la relación con el medio: «Desde el disfrute de la naturaleza y la aplicación de la Ley Scout, siempre hemos trabajado la salud, la alimentación y el ejercicio físico, además de primeros auxilios, técnicas de campismo y muchos otros conocimientos, pero ahora estamos incidiendo especialmente en el cuidado de la salud mental, la autoestima, el autocuidado…», precisa Raquel.
El Grupo 19, decano de los grupos scouts gallegos ―que actualmente tiene siete entidades en activo en toda Galicia―, cuenta con diez scouters y unos 40 chavales desde los 8 a los 21 años, distribuidos en secciones por edades. ¿En qué se parece a aquel primer grupo que lideró Francisco Vázquez Fontenla, Pancho a comienzos de los 60 hasta mediados de los 90? «Seguimos yendo a San Cristóbal a hacer nuestro campamento y a los niños les sigue encantando. Ahora tienen acceso a la tecnología, sí, pero siguen siendo niños a los que les gusta rebozarse por el suelo, hacer construcciones, aprender a usar las herramientas y a hacer primeros auxilios, saber cómo se hace un fuego…», enumera.
En estos 60 años han sido miles de personas las que han pasado por las filas del 19 y Raquel calcula que podríamos cifrarlos en más de 5.000. Entre ellos, por cierto, el cámara ferrolano asesinado de Irak, José Couso. Todos ellos ―y ellas, desde 1985 cuando se abrió el grupo a la coeducación incorporando a las niñas― están invitados este domingo porque, recuerda la coordinadora, «si has hecho tu promesa scout, sabes que vas a ser scout siempre». Asimismo, invitan a toda la ciudadanía de Ferrol a acompañarlos en una celebración tan especial, que comienza a las 12:30 horas en el mítico jardín portuario.
Antes, en exclusiva para los miembros del Grupo 19, habrá un Juego de Ciudad que les ayudará a conocer la historia de estas décadas de Escultismo en Ferrol y ya a las 12:30 horas habrá una recepción a los asistentes en el Baluarte de San Juan, el local que el Concello les cedió por acuerdo plenario el 4 de abril de 1976 y que se han ocupado de conservar e ir arreglando durante todos estos años. A las 13:00 horas está programado un acto institucional con representación de la Corporación ferrolana y la asistencia de la presidenta de Scouts de Galicia, Xoana González Veira.
«Le hemos pedido a Pancho que sea él quien intervenga para contar cómo se gestó el Grupo 19 y que los chavales lo escuchen de primera mano», avanza Raquel. Después, a las 13:15 horas la mítica banda se volverá a juntar para la ocasión con el propósito de revisar un repertorio que todavía se recuerda en Ferrol y comarca. Tras un inciso para la comida, que invitan a llevársela para compartirla allí en confraternización, habrá talleres y juegos abiertos a la participación antes de escenificar la leyenda de San Jorge, actualizada por los niños y niñas.
Habrá ceremonias y entrega de diplomas a la constancia antes de despedirse con el Adiós Scout. «Nos acompañarán compañeros scouts del Grupo 220 de Vigo San Juan de Ávila, que estarán durante toda la jornada, y también representantes el 33 de A Coruña. Además, quien quiera podrá comprar su camiseta del aniversario, que la hemos hecho con un toque vintage. Tenemos previsto hacer más adelante una jornada de puertas abiertas para que todo el que quiera venga a conocer el local y lo que hacemos, además de mostrar el patrimonio documental de todos estos años», valora Raquel.
El Grupo Scout 19 realiza actividad durante casi todo el año, con reuniones semanales todos los sábados de 11:00 a 13:00 horas en su local y una salida al campo mensualmente. Además, tienen acampadas cada trimestre y culminan con un campamento de verano. Todo ello colaborando también con entidades sociales de la comarca, como el Rotary Club. Tienen una página web en la que quien quiera puede obtener más información y seguirles la pista en Instagram o Facebook. Desde Ferrol360 les deseamos que cumplan muchos más.