ARY LÓPEZ | Ferrol | Viernes 15 noviembre 2013 | 16:21
Un hombre de traje y corbata exponiendo un discurso serio, formal y educado debe ser aceptado socialmente. Se considera algo bien. Lo correcto. No es nada raro. Aunque lo que diga sea un saco lleno de mentiras, si están bien fundamentadas, será de fiar hasta para tu abuela.
Pero un tipo enano, que se sube al escenario con una camiseta del narco Pablo Escobar, que dice burradas para hacer reír a la gente y que reconoce que sería feliz saliendo en Juego de Tronos o en una película de vaqueros… ¡por favor! ¿Quién le va a hacer caso a este tío?. «Eso es raro».
David Perdomo llevó anoche su humor a Ferrol. Subió al escenario de la Sala Super8 con unas ganas inmensas de volver a actuar después de varios meses sin hacerlo. La sala se llenó de gracia y superó las expectativas. Dos horas después de abrir la taquilla se habían vendido ya unas 70 entradas. Y siguieron sumando.
Sentados al suelo, «una pequeña representación del 15-M» se aglutinó delante para seguir su «mongólogo» de cerca. Algunos del fondo prefirieron hablar porque «han pagado para entrar y tienen derecho». También hubo gañanes que se rieron y se reconocieron allí mismo, Rafas Moras petaos que miraron los músculos de otros hombres y «gente rara» que acude habitualmente al CDG para ver espectáculos de gente vestida de color carne.
Así es un show de David Perdomo. Dos horas «hablando del género humano». Cuestionando lo que nos dicen que está bien y que está mal. Trasladado a su humor: «No me gusta imponerle a la gente cuándo debe reírse». Por ahí va su estilo.
Los que esperaban dos horas de Koruño se tuvieron que conformar con 30 segundos. Ya está bien. Hay vida más allá del Koruño y a FERROL360 nos lo explicó antes del espectáculo.
FERROL360 – ¿Cómo aterrizó David Lendoiro Perdomo en el mundo de la interpretación?
DAVID PERDOMO – Aterricé con 19 años porque creo que era lo único que sabía hacer. Yo imitaba a mis propios profesores cuando estaba en el colegio y en casa también era yo el que imitaba a la gente. Es una cosa más vocacional que escogida. Yo realmente quería ser Marlon Brando y trabajar en el cine y al final me quedé en la comedia. Comencé en Casa Hamlet, luego me metí en un grupo de teatro de la Universidad de Coruña y más tarde me presenté a varios concursos de monólogos y alguno lo gané. No fue buscado, pero más o menos estaba claro que yo quería ir por este camino.
360 – Cuando te ves… ¿te molas, te ríes, te criticas o directamente no te ves?
DP – No me gusta verme, pero lo hago. Cuando está bien hecho lo disfruto pero no me río un montón. Sé que cuando hacía Ecceperdomo había momentos grabando que nos moríamos de risa porque lo pasamos muy bien. Pero si lo veo desde fuera me pongo a analizar qué se podría mejorar, qué no me gusta… En general, lo que veo es un chaval gracioso, hay muchos años de formación detrás y me gustaría que la gente viera eso.
360 – En tus monólogos, ¿quién se lo pasa mejor, el público o tú?
DP – Al público lo trato como a un grupo de amigos porque al cómico hay que pedirle honestidad. Si no te hace gracia lo que dice, debería saber porqué no te está haciendo gracia. Yo intento romper esas tensiones teatrales, me lo tomo como una fiesta. No busco un inicio, un nudo y un desenlace porque no lo va a haber. Es una hora y media de locura, hablando del género humano. Huyo de los estamentos del monólogo habitual. Por eso me veo distinto. Ni mejor ni peor que el resto de cómicos que tienen formatos más ortodoxos. Yo me la jugué con este punto y no ha sido fácil encajar. Ahora la gente empieza a entender mi estilo pero aún queda mucho por hacer, espero.
360 – Esta vez en Ferrol, éxito de ventas, ¿no?
DP – Sí, fue guay porque apenas habíamos hecho promoción, pero fue curioso que dos horas después de abrir la taquilla se habían vendido ya unas 70 entradas. Es un orgullo saberlo y esperemos no decepcionar. También habrá mucha gente que solo conozca al Koruño y no tenga ni idea de lo que yo hago. Van a descubrir al David nuevo, al que no le hace falta seguir con el Koruño.
360 – Un personaje, por cierto, que surgió de una broma entre colegas…
DP – Salió de un gag y después fue cuando Alberto Castaño y yo decidimos hacer esos vídeos y se hizo grande, algo viral. En un año alcanzó un éxito fulgurante que yo no entendía nada. Pero hay mucho más que ver.
360 – ¿Qué porcentaje de improvisación y cuánto de guión cerrado hay en personajes como el triunfito Carlos Roma o Pelayo?
DP – Todo es improvisación. No hay nada de guión cerrado en estos personajes. De hecho, la idea del Camino de Santiago surgió de la pregunta: «¿qué haría un Koruño?» Pues hacer el Camino al revés y en coche. De hecho veréis que es todo improvisación porque se oyen carcajadas. Y nos lo pasamos muy bien.
360 – Y solo sois tú y un cámara. ¿Cómo construís? ¿Cómo dais a luz a un nuevo personaje?
DP – Solo es eso. No hay una escaleta ni un trabajo previo. Es todo mucho más rock and roll de lo que la gente cree. El secreto es un rollo natural, más fresco. De hecho, en la tele eso no pasa, echo en falta más libertad porque te dan todo más cerrado.
360 – Perdomo también canta. ¿Cuándo, dónde y con quién?
DP – Yo estuve muchos años en una banda de grindcore de Ferrol llamada Brainwash. Y ahora estoy con Señor Peligro, que es más hard rock, pero lo tengo algo aparcado por falta de tiempo. Eso sí, me siento más músico que actor.
360 – Has probado un poco de todo: cortometrajes, teatros, programas de televisión… ahora, ¿en qué estás o en qué te gustaría estar?
DP – Internet es donde está el tirón ahora, aunque me encantaría hacer cine.
360 – ¿Y papeles serios, has llegado a hacer?
DP – Sí, me siento muy cómodo en papeles serios, pero entiendo que no es tan funcional como la comedia que ha sido lo que me ha dado el pan hasta ahora. Cuando hago algo serio siempre soy el macarrilla. Por otro lado, mi gran sueño sería hacer algo medieval tipo Juego de Tronos, una película épica o incluso de vaqueros. Son mis referentes.
360 – ¿Qué va a ser perdomo.tv y cuándo podremos verlo?
DP – Perdomo.tv servirá para aglutinar todo. El SKoruño y nuevos vídeos como MonchoQMoncho. Todo lo que rodee a Perdomo estará ahí, con vídeos semanales y cosas nuevas. La idea será lanzarlo sobre diciembre.
Próxima parada
Para los que no pudieron acercarse anoche al espectáculo de David Perdomo, tendrán ocasión de verlo en el Pazo da Cultura de Narón el próximo 8 de diciembre junto a Oswaldo Digon y Miguel Lago. Las entradas, aquí.