MARTA CORRAL | Ferrol | Martes 15 agosto 2023 | 8:00
Antes de que se cumplan los 100 primeros días de mandato, tal y como habían comprometido, el Gobierno local de Ferrol ha presentado este lunes el esbozo de su primer presupuesto municipal, con una inversión que asciende a 78.865.879,85 euros. Se trata de un documento económico que se ha entregado en la misma jornada también a los grupos de la oposición, que se ha negociado con la representación sindical de los trabajadores municipales, que se votará en el pleno ordinario de este mes de agosto y que congela la presión fiscal sin subir tasas municipales.
«No nos dieron la mayoría para ser un gobierno más», decía José Manuel Rey Varela, orgulloso por cumplir plazos en la presentación ante los medios, acompañado de la concejala de Economía e Facenda, Susana Sanjurjo, y el edil de Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera. Se trata de unas cuentas que se incrementan en un 21,30 % con respecto a las partidas comprometidas al comienzo de 2023 y en un 20,87 % más que las del 2022. En los últimos años, solo en el 2021 ―el único presupuesto aprobado en la anterior legislatura― contó con una mayor cuantía: 86,6 millones.
Actualmente, el Concello manejaba esas mismas cuentas, prorrogadas en 2022 y en 2023, y acumula «unha situación de gastos herdados sen comprometer debidamente e executados sen crédito, aos que lle damos cobertura crediticia neste orzamento como é o suposto de servizos extraordinarios de Recursos Humáns correspondentes ao exercicio de 2022 por importe de 617.033,57 euros que, por atoparse esgotado o remanente de Tesourería para financiar modificacións orzamentarias, non puideron ser tramitados e aprobados», explican.
Esbozar el proyecto de ciudad con un 61,13 % de crédito
Sanjurjo detalló los capítulos de ingresos y gastos, desgranando que 21,6 millones servirán para cubrir los gastos de personal, donde se pretende incrementar plazas y actualizar salarios, así como el atraso de los servicios extraordinarios. Los gastos corrientes de bienes y servicios contarán con una partida de 39,5 millones, mientras que los gastos financieros y de transferencias ascienden a 531.696 euros en el caso de los primeros, y de 5,05 millones de euros los segundos. Entre otros capítulos de gasto, destaca el Gobierno local el de inversiones reales, que ascienden a 10.315.905,85 euros.
Esta cuantía, permitirá al Concello «comezar a plasmar en números o proxecto de cidade comprometido cos ferroláns, co que buscamos seguir crecendo e aproveitando as oportunidades que se nos presentan xerando emprego», ha dicho el regidor. En concreto, de esos 10,3 millones, 497.962,53 euros corresponden a recursos propios de las arcas municipales, 6.306.000 euros a operaciones de crédito (el 61,13 % del total de presupuesto), 957.943,34 euros a fondos estatales, 2.349.999,98 euros a aportaciones de la Xunta y 204.000 euros a contribuciones especiales derivadas del Consorcio de Seguros.
Urbanismo y abrir Ferrol al mar
El Ejecutivo ha ido enumerando las inversiones que se van a contemplar en estas cuentas de 2023. Una de las más destacadas es el saneamiento en la zona rural, para el que se consignan 2,4 millones (600.000 euros con operación de préstamo y 1,8 millones de subvención de la Xunta) en este primer año para su inicio, «logo da paralización destes oito anos», con la intención de ir inyectando el resto de fondos en los próximos presupuestos anuales.
Este extremo es algo que ha valorado Rey Varela, la inclusión de estudios previos de diferentes proyectos cuya ejecución se prolongará a lo largo de estos cuatro años. En cuanto al apartado de Urbanismo y Obras, además del saneamiento, encontramos la finalización de proyectos del anterior mandato como la calle de la Iglesia o San Francisco, entre otros, además de la ya anunciada primera fase de la ampliación del cementerio municipal de Catabois (750.000 euros). Se adaptará el aparcamiento del Cantón para dar más accesibilidad con un ascensor y se mejorará el acceso al parque de viviendas en Recimil.
Perfilan mejoras en parques infantiles ya existentes (100.000 euros), así como la cubierta de la instalación infantil en O Inferniño (100.000 euros) y la remodelación del espacio de personajes populares en Caranza. En el apartado de «micro» actuaciones, como las ha denominado Rey Varela, ha avanzado la eliminación de tapones en la calle Cuba (87.000 euros), en Penas de Guitín, en Ínsua (96.000 euros) y en Muíño do Vento (78.000 euros), reurbanizando Tierra y Rubalcava (150.000 euros) porque «o seu estado é o que é», valoró el regidor.
Asimismo, hay proyecto de mejora en la plaza de Rosalía, otro para la segunda fase de las aceras en Pazos y Mandiá, (120.000 euros y 90.000 euros), y aparcamientos en San Felipe (60.000 euros) y A Graña (300.000 euros). La segunda fase de la carretera del cementerio de Serantes se hará con un préstamo de 50.000 euros y reforma del Grupo Escolar Tomás Serantes de Covas (100.000 euros) también se contempla, como la creación de zonas verdes en la calle Brasil de Ultramar (50.000 euros) y el campo de tiro de Catabois (250.000 euros), así como la recuperación del parque de O Montón en Caranza (150.000 euros).
Hasta ahí quieren que llegue también su ambicioso proyecto de carril bici, que se iniciará uniendo el de Ferrol Vello con el de Esteiro, al tiempo que se consigna una partida para los estudios previos necesarios con el objetivo de rebajar el muro del Arsenal, crear un aparcamiento en Esteiro y una nueva playa urbana en Caranza. Todo ello se afrontará con un préstamo de 500.000 euros.
Bienestar, movilidad, cultura y deporte
En materia de Política Social y Sanidad, han avanzado que se destinarán recursos para rebajar la lista de espera en el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y en poner en marcha los comedores sénior. Además, se incluye la creación de un centro social en el bajo del Bambú Club que no sucumbió a la piqueta (40.000 euro), un nuevo local para la AVV de Ultramar y la reforma del Carvalho Calero con un crédito de 170.000 euros. Siguiendo con el legado del lingüista y profesor, consignan una cantidad para comenzar la rehabilitación de su casa natal en Ferrol Vello (50.000 euros).
San Xoán será uno de los barrios en los que se empiecen a cumplir varias demandas con la recuperación del campo de fútbol, la construcción de un centro de salud y un nuevo local social, para los que se consigna dos préstamos de un total de 800.000 euros.También se impulsará el avance en la residencia de cohousing para mayores en O Boial (150.000 euros). En cuanto a Igualdad y Migración, los Presupuestos recogen la redinamización de la Casa da Muller y la creación de una oficina que sirva de punto informativo y de acogida para las personas migrantes que escogen Ferrol para residir.
Además, en materia de movilidad, se busca el impulso a la Estación Intermodal, que aparece por primera vez en las cuentas municipales consignada con 50.000 euros (operación de préstamo), y sobre la que Rey Varela ha explicado que esta cuantía supone un primer paso para materializar el necesario convenio con la Xunta de Galicia. En cuanto a la Cultura, se dotará de fondos el futuro Museo de Ferrol (200.000 euros) y se adecuará el mercado de A Magdalena para la creación de un «gastromercado» (40.000 euros), consignando cantidades para dar recursos a la Biblioteca Municipal y continuar con la rehabilitación del castillo de San Felipe, que recibe del Estado 957.943,34 euros de los Fondos de Transición Justa gestionados por el anterior ejecutivo.
En cuanto a los Deportes, además del campo de fútbol de San Xoán, se cubrirá la pista polideportiva de Mandiá (200.000 euros), se contempla la reforma del estadio de A Malata que ya se está ejecutando con 549.999,98 euros que acerca la Xunta y se promueve una primera fase de conversión del espacio de FIMO en la Ciudad del Deporte a la que se consignan 500.000 euros que saldrán de una operación de préstamo, un proyecto que cuenta, según el regidor, con el consenso de entidades deportivas, deportistas y familias ante el deterioro de las instalaciones municipales para practicar deporte.