Home / Actualidad / Del «siento pena por mi ciudad» de Mato al «modelo arcaico» de FeC: las críticas a la vuelta del tráfico en Armas

Del «siento pena por mi ciudad» de Mato al «modelo arcaico» de FeC: las críticas a la vuelta del tráfico en Armas

Bancada del PSOE, BNG y FeC en el pleno de investidura (foto: Raúl Lomba)

FERROL360 | Miércoles 2 agosto 2023 | 15:20

Aunque el exedil de Urbanismo, el socialista Julián Reina, ha preferido esperar a que pasen los cien primeros días de cortesía para pronunciarse sobre las modificaciones del proyecto de humanización de la calle de la Iglesia y la entrada de nuevo del tráfico en Armas, el exalcalde Ángel Mato sí ha dado una valoración a través de su Facebook, lamentando que «siento pena por mi ciudad».

Cree Mato que «todos cometemos errores, pero duele ver cómo se toman decisiones disparatadas en función del interés y de la presión de unos pocos». En este sentido, asegura que el Gobierno local «no se debería ni plantear el hacer un aparcamiento en la escasa zona verde de Irmandiños y no, desde luego que no, no se debería modificar el proyecto de Iglesia para poder aparcar cuantos más coches, mejor».

Anima Mato a la ciudadanía a que acuda a ver la calle del mercado de A Magdalena o la de la concatedral de San Julián porque, constata, «ese es el modelo, el viaje al pasado solo nos va a traer lo mismo que ya vivimos, un grave error», dice, avanzando que puede estar equivocado, pero «eso no es lo que quiere la mayoría, las ciudades son para las personas», sostiene, finalizando con un al revés como el cangrejo».

Ferrol en Común advierte que podría movilizarse

Por su parte, desde Ferrol en Común sí han querido romper abiertamente «o habitual silencio de cortesía dos 100 primeiros días de mandato, pois consideramos de gravidade os pasos atrás que se están a dar respecto a peonalización do barrio da Magdalena». En un comunicado, dicen no estar sorprendidos con este tipo de medidas como recuperar el tráfico en Tierra y Rubalcava, eliminar las cámaras y modificar la calle de la Iglesia para sacar más aparcamiento porque «van en consecuencia co seu modelo arcaico de cidade, onde prima o vehículo por riba das persoas».

Sostienen que no se callarán ante «a imposición de políticas de retroceso, cun modelo de cidade que non nos representa nin a nós, nin a maioría da cidadanía; que vai en contra das persoas e da sostenibilidade; un modelo que da pasos na dirección contraria á axenda 2030, ao que se está a ver no resto das cidades europeas, ás zonas libres de emisións e aos espazos para o lecer onde a prioridade é o peatón e o medio ambiente».

Recuerdan que la plaza de Armas es «o epicentro da nosa cidade» y que «custou moito converter este espazo no que é agora: un lugar de todas, cheo de vida e actividades onde todo o protagonismo é para as persoas», criticando que las decisiones del Gobierno actual «representan o retroceso cara unha cidade menos segura, menos accesible, máis contaminada e menos disfrutable para os veciños e veciñas», reiterando que su apuesta pasa por un barrio peatonal con aparcamiento disuasorio.

Apuntan que «non nos estrañaría ver novas medidas adoptadas neste eido, coma aparcar nas zonas verdes de Irmandiños, recuperar o tráfico na rúa Magdalena ou incluso volver a aparcar na rúa Real de noite», avanzando que «se non hai marcha atrás, non descartamos calquera tipo de acción reivindicativa unindo ao tecido social, que está a favor da sostenibilidade, o medio ambiente e unha cidade para as persoas».

BNG ya había manifestado su crítica

Desde el BNG ya habían mostrado sus críticas días antes y las recogíamos en esta pieza. En todo caso, los nacionalistas lamentaban «a volta atrás que inicia o alcalde da cidade a respecto da recuperación do espazo público para as persoas coa apertura, de novo ao tráfico, das rúas que rodean a praza de Armas», poniendo su portavoz Iván Rivas ejemplos de ciudades como Pontevedra, donde llevan años trabajando en la recuperación de las zonas peatonales, «Ferrol da un paso atrás».

Un comentario

  1. McDonald Burgos Quin

    Bueno, por eso hemos echado a esa banda de mamandurrios. Por creerse que la ciudad es suya e imponer estupideces que sólo un aprendiz de dictadorzuelo bananero puede tomarse en serio.

    Si los comerciantes te están diciendo que no hagas algo, que va a ser malo… no lo hagas. Porque los comerciantes son los que están a pie de calle jugándose los cuartos, así que saben perfectamente “lo que hay”.

    Y no un alcaldete que hace y deshace plazas antes de que se cierren las consultas populares.

    Ahora pierden la alcaldía… y se preguntan que pudo salir mal. Y ni siquiera lo saben.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies