REBECA COLLADO | Ferrol | Viernes 17 octubre 2014 | 14:43
«No quieren ayudar a la comarca de Ferrol, ni a una de las mejores industrias que tenemos», así de contundente se ha mostrado el eurodiputado de Izquierda Plural, Javier Couso, para referirse al interés del Gobierno central por sacar adelante el proyecto del dique flotante.
Javier Couso y la coordinadora nacional de Esquerda Unida, Yolanda Díaz, han mantenido este viernes en Ferrol una reunión con el comité de empresa de Navantia y con la dirección de la empresa para trasladarles sus impresiones del encuentro que mantuvieron con Almunia el pasado miércoles.
Según Díaz, Almunia y los técnicos del departamento reconocieron que el procedimiento de la consulta para saber si se podía construir el dique fue «absolutamente anómalo, carente de vontade política e impropio dun Goberno».
Así, han explicado que el procedimiento habitual es que el ministro de Economía, como máxima representación del Estado, presente el proyecto, después los funcionarios estudian si se puede realizar y por último, determinan si es compatible. A lo largo de estas fases los técnicos ayudan, guían y corrigen la propuesta para que cumpla los criterios europeos.
En este sentido, ponen de ejemplo al Gobierno francés que presentó un proyecto a Europa para tratar de reflotar a la empresa Peugeot. En este caso, según ha indicado Couso, se trabajó con Dirección general de la Competencia para lograr este objetivo por un interés de Estado, pero «aquí no lo estamos teniendo» y para lograrlo «tiene que haber una voluntad del Gobierno».
«As cousas se fixeron mal a conciencia porque non hai vontade de construír este dique», ha sentenciado Díaz. Además, ha advertido que «se mentiu á cidadanía de Ferrolterra» y que «nos estiveron tomando o pelo», pero eso afirma que es hora de «poñerse en pé» y tomar medidas porque «pola porta de atrás van desmantelar esta empresa».
Reunión con la Dirección de empresa
Después de la reunión de este viernes, Díaz han asegurado que «a Dirección de Navantia non vai defender a construción nin do dique flotante, nin do dique seco». Según ha explicado, la Dirección entiende que se están haciendo bien las cosas en el área de reparaciones y que de momento no es necesario hacer nada nuevo.
Couso ha preguntado directamente si como Dirección de la empresa van a apostar por el dique y pedirán al Gobierno su construcción y la respuesta ha sido que es muy difícil llevar a cabo este proyecto. Por ello, Couso acusa a Navantia de rendirse de antemano sin hacer nada.
Pasos a dar
Ante esta situación, Yolanda Díaz ha avanzado que no se quedarán quietos y trabajarán para sacar adelante el proyecto del dique. Así, este jueves presentaron en el Parlamento gallego una iniciativa instando al Gobierno central a que presente dicho proyecto, y la misma iniciativa fue trasladada al Congreso de los Diputados.
También el jueves, el diputado de IU José Luis Centella tramitó una entrevista con el ministro Montoro para que clarifique por qué «enganaron ao conxunto do Estado e por que fixeron as cousas redomadamente mal», ha señalado Díaz.
Por su parte, Javier Couso pedirá una entrevista con el embajador de la Representación Permanente para que le explique cómo fue el seguimiento de la pregunta que hizo el Gobierno, así como con la nueva comisaria de la Competencia para que les indique cuáles son los pasos a dar. «Ya que el Gobierno a motu propio no lo hace, les vamos a intentar ayudar un poquito», ha comentado Couso.