FERROL360 | Domingo 11 noviembre 2018 | 12:06
Dos proyectos de humanización coordinados por el aula hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol se expusieron en las XI Jornadas de Humanización de Hospitales para niños que se celebraron en el Hospital Infantil Vall d’Hebron de Barcelona, bajo el lema ‘La humanización está en tus manos’.
La maestra del aula hospitalaria, Pilar Porta, fue la encargada de exponer los proyectos ferrolanos, que llevan por título Xincana pedagóxica nos corredores do meu hospital y Xogando con futuros enfermeiros. Iniciativas que se desarrollan en el aula hospitalaria de Ferrol, a la que acuden una media de ocho niños de forma diaria. Tiene una capacidad para 30 peques entre los 1 y los 18 años.
Xincana pedagóxica nos corredores do meu hospital busca humanizar y ambientar los pasillos hospitalarios, al tiempo que crear un recurso lúdico y educativo. En el 2013 se creó un ambiente marino en las habitaciones de la zona infantil con un personaje, el pescado pirata Prioriño, como protagonista. Además, se incorporaron distintas actividades didácticas que los niños y padres pueden hacer juntos.
Este proyecto nació ante la inquietud de mejorar estos espacios de atención pediátrica de cara al ingreso de los niños hospitalizados, o de aquellos que asisten en régimen de día para la realización de pruebas diagnósticas. Se realizó un trabajo previo con el personal de la planta y con los niños hospitalizados, que presentaron sus propuestas y ayudaron a crear los personajes.
Se realizaron tareas pedagógicas basadas en las propias necesidades y en base al entorno y tipología de los pacientes: edad y tiempo de permanencia, entre otras. Además, el pasillo está lleno de actividades didácticas que los niños pueden realizar solos o con ayuda de sus padres.
Con este proyecto pedagógico y artístico se actuó sobre la totalidad de la planta de Pediatría, ocho cuartos pediátricos, la sala de lactancia materna, el cuarto para la clínica y la sala de curas, el pasillo, y el aula hospitalaria. Se aplica, en base a los personajes creados, la señalización global, como por ejemplo, el mostrador de enfermeras o el panel de ingresos.
Lola, la caracola; Antón, el tiburón; la medusa Catuxa; el pulpo Mugardín, la sardina Pilariña o la estrella Carmela, son algunos de los personajes que se pueden encontrar en las habitaciones del tercer piso. Así, en la sala de curas son los peces y las mascotas los que miden a los niños y las paredes y techos están llenas de color y personajes para que los peques se entretengan mientras esperan a ser atendidos.
En este proyecto de ambientación en el pasillo también pueden jugar. Encontrar las diferencias entre buzos; reflejarse dentro de un submarino; trabajar con las olas; buscar el nombre de faros de la comarca de Ferrolterra en una ballena llena de letras; seguir a la mascota Prioriño a través de un laberinto o finalizar la leyenda de la ‘sirena Maruxaina que habitaba en el cabo de San Cibrao’.
Xogando con futuros enfermeiros
También se mostró en las Jornadas el proyecto del alumnado de la Facultad de Enfermería y Podología de Ferrol, en el que los peques aprenden juntos los sistemas básicos del cuerpo humano a través del programa ‘Aprendemos saúde cos alumnos de Enfermaría’.
Este programa se puso en marcha hace cinco años y «unifica parámetros de educación e saúde en dous niveis educativos moi diferentes, alumnos da aula hospitalaria e alumnos de Enfermaría», indican desde el CHUF.
Al alumnado hospitalizado se le enseñan los conceptos básicos de anatomía para localizar en el cuerpo humano órganos fundamentales y comprender el funcionamiento de los diferentes sistemas del cuerpo humano. Por su parte, el alumnado de Enfermería comunica los conocimientos técnicos aprendidos, potencia su capacidad de comunicación oral y escrita, y elabora materiales pedagógicos que fomentan la educación para la salud.
Los grupos se dividen entre cinco y siete alumnos cada uno, reciben asesoramiento tanto de los profesores de la Facultad como de la titular del aula hospitalaria. Están al tanto las peculiaridades del aprendizaje de los niños y niñas hospitalizados, así como de los conocimientos que estos tenían en general sobre anatomía básica.
Ya una vez en el aula, los alumnos y alumnas de la Facultad se presentan cuando llegan; observan las particularidades de cada uno de los niños con los que van a hablar; y dan unas pinceladas del sistema que van a tratar en esa sesión. Y, después, comienzan las actividades, diferenciadas y trabajadas previamente.