FERROL360 | Domingo 26 junio 2016 | 12:35
El Partido Popular gana en 18 de los 20 concellos de Ferrolterra, Eume y Ortegal, subiendo en todos ellos en número de votos. En As Pontes y A Capela vence el PSOE, que registra un repunte de sufragios en las tres comarcas. El batacazo de la jornada se lo lleva En Marea, que pierde votos en todos los municipios.
Puedes leer todos los resultados del 26J de los concellos de las comarcas en este enlace.
Segundo avance de participación (actualización 19:07)
Aunque en el primer avance aumentaba la participación en cuatro concellos, en este segundo avance todos reflejan resultados negativos. Con datos recabados hasta las 18:00 horas la media de votantes con respecto a la misma hora del 20D disminuía del 58,22 al 51,21 % en el conjunto del Estado.
Puedes leer la noticia completa y todos los datos en este enlace.
Incidencias en Ferrol (actualización 17:54)
Media hora antes de abrir los colegios un hombre lograba introducir su papeleta en la urna en un colegio del barrio de Caranza, tuvieron que sustituir las urnas porque no figuraba en el censo.
Además, en el barrio de San Pablo, una sesión vermú organizada en pleno colegio electoral a punto estuvo de paralizar las votaciones.
La noticia completa en este enlace.
El BNG de Cabanas denuncia «carretaxe» de votos (actualización 16:51)
Los nacionalistas de Cabanas han denunciado ante la Junta Electoral un supuesto caso de ‘carretaje’ de votos por parte del alcalde del municipio, el popular Germán Castrillón, y uno de sus ediles, Julián Seijas.
Puedes leer la noticia completa en este enlace.
Primer avance de participación (actualización 15:43)
El primer avance sobre la participación este 26J ofrecido por el Ministerio del Interior en rueda de prensa a las 14:30 horas confirma un descenso generalizado de la participación en Ferrolterra, Eume y Ortegal. Tan sólo en cuatro de los 20 concellos -Ferrol, Cabanas, As Pontes y San Sadurniño-, la participación ha sido mayor que en la anterior cita con las urnas hace seis meses.
Puedes ver los porcentajes de cada uno de los concellos en este enlace.
Arranque de la jornada electoral
Sin incidencias significativas en el arranque de la jornada de Elecciones Generales en la que están llamados a las urnas un total de 164.361 electores de los 20 municipios de las tres comarcas, según el cómputo realizado a 1 de mayo.
Tras una campaña que pasó de puntillas por Ferrolterra, Eume y Ortegal, los candidatos locales al Congreso y al Senado ya han pasado por sus respectivos colegios electorales, como también lo hacía el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, que pedía una participación «masiva», y el conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela.
Por su parte, el número 3 al Congreso de los populares, Juan Juncal, fue el más madrugador votando en A Graña a las 10:00 horas, con la presencia de su mujer, Marta Cerdido, una vez más como miembro de la mesa, poniendo la nota de humor de la votación.
Juncal votó en la asociación de vecinos de A Graña donde estaba su mujer de presidenta de mesa (foto: PP Ferrol)
El secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, votó a las 11:30 horas en el CEIP de Canido y Diego Calvo, presidente de los populares de la provincia de A Coruña, hizo lo propio en el colegio Mercedarias a las 12:00 horas.
El socialista Ángel Mato, cabeza de lista al Senado, y la número dos de En Marea, Yolanda Díaz, votaron después de las 12:30 horas en un IES de Canido repleto de gente.
Díaz apeló al voto de los jóvenes, adelantando que esperan que «a nosa xente, as clases populares, estean á altura das circunstancias»: «O que lle pido á xente nova, que seguramente saiu onte, ou ás persoas maiores, que vaian votar, que voten con alegría e con responsabilidade para construír un país que empece de novo», dijo en declaraciones a los medios.
«É a primeira vez que poden gobernar as esquerdas e que podemos cambiar o país dende abaixo. Isto é absolutamente histórico. En decembro gañamos ao bipartidismo e agora temos que desempatar», analizó la candidata de izquierdas.
Díaz acudió al colegio electoral acompañada de Jorge Suárez, Miguel Castro y Suso Basterrechea (foto: Raúl Salgado)
Por su parte, Ángel Mato, animó a la participación, pidiendo que fuese «lo más alta posible» porque «la gente tiene que decidir el futuro del gobierno» y «llevamos demasiado tiempo con un gobierno en funciones».
El socialista se comprometió a trabajar «para que Ferrol, la comarca y la provincia de A Coruña se sientan perfectamente representadas» y subrayó que espera que no haya unas terceras elecciones porque cree «que ya ha sido un fracaso que hayamos tenido que votar nuevamente hoy y el país necesita dejar de estar en funciones cuanto antes».
Mientras, el alcalde de San Sadurniño y número 3 al Senado por el BNG-Nós, Secundino García, votaba en torno a las 10:00 horas.