Presentación de la querella este viernes ante los juzgados ferrolanos (foto: Ceaqua Galiza)
FERROL360 | Viernes 17 febrero 2023 | 21:15
Manuel Reboiras, hermano del dirigente nacionalista Moncho Reboiras, ha presentado este viernes una querella criminal por el asesinato de su familiar, que tuvo lugar en 1975 en Ferrol, y ha agradecido «a loita que están levando a cabo as organizacións que se están poñendo en pé ante os crimes do franquismo». Ante los juzgados ferrolanos, ha reconocido que este día ha sido «moi emotivo» para él.
Ha deseado que en «un futuro non moi remoto estas violencias, torturas e asasinatos que se produciron na ditadura franquista poidan ser recoñecidos» y que las «vítimas e os verdugos teñan nombre propio». La abogada Irene Álvarez ha admitido que se «abre unha vía a través da Lei de Memoria Democrática, en virtude dos artigos 2 e 29», para que los «crimes poidan ser axuizados».
De este modo, ha instado a que las familias dispongan de una «tutela xudicial efectiva, ata agora negada». Así, ha reclamado un «exercicio de dereito á verdade, a xustiza e a reparación». Además, ha lamentado que sea preciso «esgotar a vía xudicial interna para acudir a tribunais internacionais» al estimar que en España «non se investiga nin se axuizan» estos casos relacionados con el franquismo.
La letrada ha admitido que desconoce si están vivas las 26 personas contra las que se interpone la querella criminal. Ha añadido que lo que se «fai habitualmente é pedir dilixencias de investigación» para dilucidar su paradero. La medida, anunciada por el colectivo Ceaqua, ha sido respaldada en un acto cívico ante el Palacio de Justicia por representantes de plataformas ciudadanas, el BNG o la CIG.
El proceso imputa a los querellados un delito de asesinato en concurso con crimen de lesa humanidad y se abre contra miembros de la Policía Armada y de la Brigada Político-Social. Están relacionados con el operativo desplegado entre el 11 y el 12 de agosto de 1975. Fue en esa última jornada cuando Reboiras, de 25 años y vinculado con la UPG, falleció por disparos de la Policía franquista en la calle de la Tierra.