MARTA CORRAL | Ferrol | Viernes 28 noviembre 2014 | 9:20
La diputada del BNG en el Parlamento Gallego, Montse Prado, estuvo este jueves en Ferrolterra para comprobar sobre el terreno las necesidades que los municipios de Narón y Ares tienen en materia de Sanidad.
Después de visitar ambos concellos, Prado ofreció una rueda de prensa en la sede del BNG en Ferrol, acompañada de la responsable comarcal, Mercedes Tobío, el portavoz del Bloque en Narón, Pablo Villamar, y su homólogo en Ares, Emilio Mesías.
La diputada desgranó algunas de las enmiendas parciales que presenta la formación a los presupuestos gallegos para el año 2015, de los que, dijo, «mostran a ideoloxía dos que os presentan» y serán la hoja de ruta del año próximo, aunque «non son os que Galiza precisa».
Prado denunció que desde 2009 se ha disminuido en casi 1.200 millones de euros la partida para Sanidad, de los cuales, unos 300 millones correspondían a Atención Primaria, lo que se traduce en una «peor prestación de servizos» y unos 3.000 puestos de trabajo menos.
Recordó que los 59 centros de salud que el actual gobierno de la Xunta se comprometió a construir en su primer mandato «non se materializaron», sino que han cerrado consultas y se ha privatizado «de xeito escandaloso». Según la diputada, más de la mitad del presupuesto de Sanidad en Galicia se destina a sufragar los gastos derivados de los servicios subcontratados o externalizados.
Las enmiendas de los nacionalistas van encaminadas, por tanto, a dotar de presupuesto a la construcción de los 15 centros de salud -entre ellos, el de Ares-, que la Xunta proyectó en 2012 y licitó en 2013, pero de los que aún no se ha puesto la primera piedra. Reservando una partida de 15 millones de euros.
Mejorar el centro de salud de As Pontes con 500.000 euros -más 150.000 euros para implantar radiología y ampliar pediatría-, y el Hospital Arquitecto Marcide con 2,5 millones de euros, destinando 3 millones a la construcción del centro de salud en Narón y 50.000 euros al mantenimiento del consultorio de Fene.
«El coronel no tiene quien le escriba»
El título de la novela de García Márquez servía a Villamar para contestar a la pregunta de los periodistas sobre el estado de la tramitación del centro de salud naronés.
El municipio sigue a la espera de una contestación después de seis años, tras hacer efectiva la compra de los terrenos y ponerlos a disposición de la Xunta: «Non aparece nin un só euro para facer o centro».
Según Pablo Villamar, el Concello de Narón ya ha contemplado una partida de 100.000 euros que desbloqueará en cuanto se licite el proyecto por parte de la Xunta: «Non hai proxecto, nin protocolo, nin convenio. O PP nos está a estafar, non hai disculpas, non o queren facer» concluyó.
Por su parte, Emilio Mesías, denunció que «en Ares non hai vontade de facelo nin de esixilo», aclarando que hay un terreno reservado, pero no hay un proyecto porque, dice, el Gobierno local tendría que poner a disposición de la Xunta un edificio tal y como acordaron, pero «Julio Iglesias amosa pasividade e non cumpre a súa parte».