RAÚL SALGADO | @raulsalgado | Ferrol | Viernes 11 octubre 2013 | 13:42
En plena crisis del sector, cuando la sombra de una nueva oleada de despidos acecha sobre el naval, el BNG ha querido aportar un discurso diferenciado a la hora de buscar soluciones para los astilleros. El portavoz nacional de la formación, Xavier Vence, ha reclamado este viernes en la plaza de Armas la segregación de las plantas de Ferrol y Fene del resto de centros del grupo naval público.
A su juicio, la unión con instalaciones deficitarias en otras autonomías le está «custando o futuro» a instalaciones «con potencial», como las de la ría ferrolana. Vence estimó que las dependencias de Andalucía y Murcia son una «rémora» para las de Galicia, por lo que insta a las partes implicadas a la apertura de un «debate para cambiar a configuración da empresa».
De hecho, el líder nacionalista ha transmitido estas impresiones al comité de empresa de la antigua Bazán en un encuentro previo al acto público en el que participó en Ferrol. En su opinión, es el momento de ofrecer ideas ante la «parálise», «falta de iniciativas» y ausencia de carga de trabajo del momento actual. Por ello, ha abogado por un «cambio de rumbo estratéxico» que permita encontrar «solucións de futuro».
El dirigente de la formación frentista cree que la viabilidad del naval de Ferrol pasa por la creación de una «empresa pública galega» dedicada a la construcción industrial. Vence ha observado que sería capaz de atraer «moita máis carga de traballo».
Añadió que la «centralización» perjudica a las antiguas Bazán y Astano, con la adopción de decisiones desde el «cemiterio de elefantes» en el que, dijo, se ha convertido la sede de Navantia en Madrid. Allí, aseveró Vence, trabajan «fillos» de dirigentes del PP madrileño, técnicos que son «moi malos profesionais».
Floteles
Preguntado por los contratos con Pemex, Xavier Vence declaró que lo acontecido es «un pequeno esperpento», del que responsabilizó a la Xunta. Los astilleros tendrían que haber iniciado el corte de chapa hace un año, reseñó en base a los anuncios de responsables gubernamentales, pero todavía se espera por la adjudicación. Se trata de «un timo propagandístico», finalizó.
Sobre las posibles coaliciones electorales para los comicios europeos, se limitó a subrayar que el BNG está «traballando para conformar unha gran candidatura galega» guiada por las políticas de izquierdas.
O BNG fala dunha empresa pública galega cando hai catro días defendía que lle vendesen Astano a Barreras. DEMAGOGOS
Non se pode andar coa mentira por bandeira.Tamen pode ser que a tua fonte informativa , proceda da voz do seu amo.En calquera dos casos,faltas a verdade.
Creo lembrar, cando foi aquelo de astano,que se trataba de que barreiras explotara o esteleiro coma socio industrial.O igape teria o 51% de capital , o 49% restante
aportarianno as difuntas caixas.A tua e a cantinela da sra.diaz e a dos dos sindicatos españolistas, que levaron a ruina a ferrolterra.
El BNG quiso vender Astano cuando estuvo en el Gobierno de la Xunta de Galicia a Barreras:http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/139239/01/07/Rodriguez-BNG-Unica-salida-antigua-Astano-es-privatizacion-fiable.html
De recomendable lectura http://www.diariodeferrol.com/opinion/xose-manuel-galdo-fonte/ferrol-no-futuro-do-naval/20131012005919061640.html