Ejemplar de calamar gigante hallado en Bares (foto: CEMMA)
La cría de calamar gigante encontrada este viernes en la playa de Bares (Mañón) conserva intacto uno de sus ojos y pudo morir por las heridas que le causó otro ejemplar. Fue localizada por unos vecinos mientras flotaba en las cercanías del arenal. Alertaron a la Cemma, que determinó su traslado a Luarca.
Personal especializado inició su análisis en la localidad asturiana. Luis Laria, director del Parque de la Vida de Luarca y presidente de Cepesma, concretó que se trata de una hembra de más de 100 kilos y que el Instituto de Investigaciones Marinas contribuyó a la necropsia. El ejemplar adulto puede alcanzar los 20 centímetros de diámetro en su ojo, el más grande del reino animal.
Laria indicó que la observación del calamar la noche del viernes al sábado deparó sorpresas, ya que sostiene que podría haber llegado todavía viva a puerto. No es algo habitual. La limpieza del mismo ayudó a detectar gran cantidad de fijaciones de ventosas de diferentes diámetros en su cuerpo, especialmente en la zona abdominal, y acumulaciones de colágeno.
Estado
Se apunta a que estaría moribunda en la superficie del agua por su estado de conservación, porcentaje epidérmico, el material encontrado bajo su abdomen y la situación intacta de uno de sus ojos. Los encargados del análisis hallaron un orificio con desgarros y pérdida de masa muscular de 8 centímetros en el costado derecho.
Luis Laria indicó en su cuenta personal de la red social Facebook que en la zona dorsal se observaron desgarros más superficiales, quedando descartada a priori la captura accidental. Alude a la que se denomina lucha entre titanes, de la que consta únicamente un ataque similar en las proximidades de la costa de Villaviciosa, en Asturias.
A su juicio, los daños le habrían causado problemas que le llevaron a subir lentamente a la superficie. Se dejaría conducir por las corrientes y finalizaría su trayectoria cerca de Estaca de Bares.