MARTA CORRAL |Ferrol | Viernes 24 julio 2015 | 16:19
La Concellería de Benestar Animal del Concello de Ferrol ha reiterado este viernes a Ferrol360 que no está permitido adoptar a los perros que están en Terracán, por orden de la Xunta de Galicia.
La titular del área, María Teresa Riveira, quiere aclarar este punto, pues tiene que responder a diario a llamadas de ciudadanos solidarios que quieren echar una mano adoptando a alguno de los canes que se encuentran en situación precaria en las instalaciones de este refugio, ya que existe un grupo en Facebook que está promoviendo dichas adopciones, aunque son completamente ilegales.
La edila explicó que existe una resolución de la Xunta de Galicia, con fecha de 16 de diciembre de 2014, que prohíbe expresamente la entrada y la salida de animales del recinto. Una orden que reiteraba la administración regional en una carta dirigida al anterior alcalde, José Manuel Rey Varela, con fecha de 23 de abril de 2015, que señalaba que la resolución era «firme».
Así, Riveira especifica que «non se poden adoptar ata que os levemos a outro sitio e queden garantidas as condicóns hixiénico-sanitarias dos animais», un extremo que, de momento, no va a ocurrir de forma inminente aunque la concejala se está dedicando a tiempo completo a resolver este asunto.
Sería grave, por lo tanto, que fuesen ciertas las afirmaciones que sostienen que se está llevando a cabo un traspaso de perros desde las instalaciones de Terracán a otras en el municipio de Fene, pues no sólo se estaría incumpliendo la resolución de la Xunta por parte de los responsables del refugio, sino también se estaría poniendo en riesgo la salud de los propios canes y de las personas que voluntariamente los están atendiendo.
Hacinados y enfermos
A pesar de que las denuncias a las instalaciones de Terracán vienen sucediéndose desde hace años, todas las alarmas saltaban a comienzos de este mes cuando se constataba la presencia de más de un centenar de perros hacinados en ellas, muchos de ellos enfermos y sin que se cumpliesen las condiciones de salubridad requeridas.
Un vecino de la zona, Fernando Leira, reiteraba sus denuncias ante Concello y Xunta de Galicia, incidiendo en que se está dando una situación de «maltrato animal».
Se da la paradoja, entonces, de que una iniciativa que debería tener como objetivo garantizar la salud y el bienestar animal, otorgándoles a los perros una segunda oportunidad, se ha convertido en la peor pesadilla para los canes.
Posibles soluciones
La mejor opción, en opinión de la concejala, es acometer una ampliación del refugio de animales mancomunado de Mougá, pues de esta manera se trataría «dunha inversión e non dun gasto», como supondría construir caniles provisionales en alguna otra parcela municipal adecuada para tal efecto.
Riveira baraja varios presupuestos y está a la espera de más; pero las limitaciones económicas del Concello y la situación urgente de los perros que esperan ser trasladados, reduce el margen de maniobra.
Los demás concellos de la Mancomunidad tampoco han movido ficha para aportar su parte en la ampliación de Mougá por lo que Ferrol está solo al frente de la problemática, que si bien Terracán está situado en una parroquia del municipio, al refugio de Mougá llegan canes de toda la comarca.
«Non imos sacrificalos»
La concejala insiste en que nunca se les ha pasado por la cabeza sacrificar a los animales y niega rotundamente ese tipo de afirmaciones que se han vertido en las redes sociales las últimas semanas, creando intranquilidad en la población.
La preocupación de Riveira, reitera, es construir cuanto antes unos caniles aptos para trasladar allí a los perros que están en Terracán, tratarlos de sus patologías y, una vez que se recuperen por completo, dar opciones de acogida o adopción, como al resto de animales del refugio.
Un sistema que la concejala dice tendrá que mejorar, reformando la página web y visibilizando a los animales a través de la redes sociales para darle más difusión y potenciar las adopciones de perros y gatos.