Home / Actualidad / El día grande de la Semana Santa de Ferrol, procesiones de la mañana a la madrugada

El día grande de la Semana Santa de Ferrol, procesiones de la mañana a la madrugada

FERROL360 | Viernes 14 abril 2017 | 00:00

El Viernes Santo, jornada central de la Semana Santa de Ferrol, contempla en su agenda hasta media docena de desfiles procesionales, que discurren desde la mañana y hasta la madrugada. El primero, el del Santo Encuentro, uno de los más concurridos y tradicionales.

Por primera vez, se celebrará en la plaza de Amboage, lugar en el que se quiso promover el año pasado; sin embargo, la lluvia impidió el estreno, obligado por el estado de la plaza de Armas, su escenario emblemático. Promovido por la Cofradía de Dolores, incluye los pasos de Jesús Nazareno, San Juan, la Verónica y la Virgen de Dolores.

La comitiva parte a las 11:30 horas de la propia plaza de Amboage y desciende por Méndez Núñez hacia Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena y Rubalcava, regresando por Real y Méndez Núñez hacia su punto de salida. La talla del Nazareno proseguirá entonces por Real y Arce, accediendo a la altura de la calle Gravina para propiciar el Santo Encuentro.

Abriendo la tarde

La banda Acotaga, las agrupaciones musicales del Cristo de la Buena Muerte y de la Virgen de la Amargura y las bandas de Cedeira y de la Cofradía de Dolores acompañarán a tronos y penitentes. Ya por la tarde, a las 16:30 horas, la Cofradía de la Merced celebra la procesión del Crucificado.

Con inicio en el templo de la hermandad, recorre las calles María, Arce, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena y Coruña, retornando por Real, Méndez Núñez y María hacia la capilla de la Merced. El único paso, el del Cristo Redentor, irá respaldado musicalmente por los Timbaleros de la Merced y la Banda Acotaga.

La Cofradía de Dolores toma el relevo a las 18:30 horas con el Traslado, que incluye a San Juan Evangelista y la Virgen de Dolores, así como a la banda de la hermandad. Sale de Méndez Núñez y baja por las calles Real, Sánchez Barcáiztegui e Iglesia para desembocar en la concatedral de San Julián.

Santo Entierro y la Soledad

En ese mismo templo arranca a las 19:00 horas la procesión del Santo Entierro, organizada por la cofradía homónima y en la que se exhiben los pasos de San Juan, la Virgen de Dolores y la Santa Urna del Santo Entierro, de 1891 y en la que se traslada al Santísimo Cristo del Santo Entierro, talla del mismo año.

El Tercio Norte de Infantería de Marina encara la tarea musical en un desfile que pasa por Iglesia, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Rubalcava, Real y Arce, volviendo a Magdalena, Sánchez Barcáiztegui, Iglesia y la concatedral. La procesión de la Soledad abre la franja nocturna, comenzando a las 21:00 horas en la glorieta de la Orden Tercera.

La cofradía que recibe la misma denominación saca a las calles una comitiva que incluye a Santa María Magdalena y a la Santísima Virgen de la Soledad. Timbaleros de la Soledad y Agarimo las acompañan por Real, San Diego, Magdalena y Rubalcava. Retornan por Real, glorieta de la Orden Tercera y la capilla de la Orden Tercera de San Francisco.

El cierre con Os Caladiños

Para terminar, otra cita ineludible: Os Caladiños. Tras un acto litúrgico a las 23:15 horas en la concatedral de San Julián, la procesión parte a las 23:30 horas del céntrico templo con San Juan, la Cruz Sudario y la Virgen de Dolores, así como con la Banda de la Cofradía de Dolores, que organiza el evento.

La marcha discurre por las calles Iglesia, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Rubalcava, Real y Méndez Núñez antes de retirarse al punto de salida.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies