FERROL360 | Miércoles 8 marzo 2023 | 12:17
El Concello de Ferrol ha configurado una nueva ruta, que se puede seguir en una plataforma en línea, para poner en valor esta vez las construcciones con las que podemos viajar en el tiempo hasta el siglo XVIII. Explican fuentes municipales que se trata también de intensificar la promoción y divulgación de la candidatura de Ferrol a Patrimonio Mundial unificando la identificación de los edificios dieciochescos.
En esta nueva plataforma, que puede consultarse en este enlace, están mapeados un total de 25 edificios de la ciudad que están datados en el siglo XVIII: el propio Arsenal Militar, la iglesia de San Francisco, la Fuente de San Roque, el obelisco de Churruca, el Palacio de Capitanía, el Antiguo Hospicio, la iglesia de Dolores, el Ateneo Ferrolán, la concatedral de San Julián, el antiguo Hospital de Caridad, en antiguo Gobierno Militar y el santuario de las Angustias.
Pero también la Casa do Patín, el Cuartel de Dolores, la Puerta del Astillero, el cementerio de Canido, el dique y el priorato de A Cabana ―conocido asimismo como Casa de Román Torres― además de los edificios situados en Magdalena 234, 171, 125 y 111; en calle Real 199, en calle de la Tierra 4 y en la calle Mac Mahón 18. Todos ellos contarán con una placa y un código QR que llevará a la web, donde se incluyen explicaciones en gallego, castellano e inglés.
Se han editado también 5.000 folletos para las oficinas de turismo. La edil de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero, ha explicado que como ocurre con la Ruta Modernista que comprende los 28 edificios modernistas de Ucha, esta de la Ilustración del siglo XVIII contará igualmente con un acceso desde la web municipal y desde el portal de la candidatura.