Astillero de Navantia Ferrol (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
FERROL360 | Viernes 10 julio 2020 | 00:00
Críticas del sindicato independiente MAS sobre el futuro de Turbinas en Navantia Ferrol. La central sostiene que la antigua Bazán «poco o nada interesa ya» en el seno de la compañía pública, a la que atribuye «un plan estratégicamente ideado para acabar con la otrora joya de la corona de esta factoría».
A su juicio, se limitó «durante años sistemáticamente su mercado con el único fin de reducir su volumen de negocio al mínimo». Como ejemplo, cita que se niegan «inversiones en máquinas modernas a pesar de estar aprobadas desde 2018» mientras en «otros centros aprueban inversiones millonarias en máquinas».
Considera la organización que el proyecto de Centro de Mecanizado «no será en Ferrol» y advierte que esa «decisión puede suponer el cierre definitivo de Turbinas». Por ello, reitera que el «peso de los astilleros de Ferrol se debilita dentro del grupo y con ello el de su comarca; si no se remedia, no habrá trabajo en los astilleros en dos largos años».
CGT
Mientras, la CGT remarcó que el «proceso dos novos ingresos en Navantia é un esperpento», además de «farragoso» y sometido a «fallos da aplicación de inscrición, prazos dilatadísimos» o una «reinscrición para os non admitidos». En torno a la convocatoria de operarios-empleados de 2019, incide en que las «listas definitivas de admitidos están publicadas».
De este modo, las pruebas están anunciadas para la próxima semana, pero este jueves los sindicatos instaron a avisar cada uno a sus afiliados ante posibles pérdidas de opción a plaza por no subir en plazo documentación al portal de empleo de la firma. A su entender, es un «enfoque clientelista; somos un sindicato, non unha xestoría que se preocupa polos seus socios».
Así, preguntó si se relega a trabajadores que no estén afiliados, que sean de otras empresas o a estudiantes. El comité de empresa, en una nota, recordó la «necesidade de que as persoas admitidas a través do proceso de reinscrición suban ao portal de emprego determinada documentación».
Navantia y Telefónica
La propia Navantia anunció un acuerdo con Telefónica, que le ofrecerá «las infraestructuras, seguridad y comunicaciones necesarias para alojar una innovadora plataforma digital con las últimas tecnologías en el diseño, construcción y apoyo al ciclo de vida de los buques de la Armada». Además, contribuirá al «plan de transformación digital» de los astilleros.
El director de Tecnologías y Transformación Digital de Navantia, Donato Martínez, detalló que una «nube privada nos permitirá dar un servicio premium a los ingenieros que diseñan los barcos cumpliendo todos los requisitos de seguridad». El proyecto se adjudica por 5,2 millones de euros, pero el importe es «ampliable» a 14 millones de euros.
Una iniciativa que conllevará «el uso de tecnologías como virtualización de servidores y aplicaciones, recuperación de la información ante desastres y la certificación de la plataforma ante organismos oficiales». La firma destaca que podrá «disponer de todas las herramientas de digitalización en el proceso de vida de los buques».