Home / Actualidad / El Gobierno desbloquea el plan de regeneración de la playa de A Madalena, en Cedeira

El Gobierno desbloquea el plan de regeneración de la playa de A Madalena, en Cedeira

Desembocadura del río Condomiñas y playa de A Madalena, en Cedeira (foto: Mero Barral / Ferrol360)

FERROL360 | Jueves 20 abril 2023 | 00:00

El Boletín Oficial del Estado publicó la declaración de impacto ambiental del proyecto de regeneración de la playa de A Madalena, en Cedeira, que promueve el Ministerio para la Transición Ecológica. De este modo, resta únicamente la licitación de la actuación, cuyo presupuesto rondará los 2,4 millones de euros, confirmó el Concello cedeirés.

La iniciativa busca «acabar definitivamente co desequilibrio que afecta ao areal e que fai que o seu cordón dunar estea retrocedendo». Desde finales de los años 90, un «retroceso da liña de costa» impacta en la zona de dunas, una problemática que se atajó desde entonces con «sucesivos aportes de area, que amosaron non ser máis que solucións provisionais».

La búsqueda de un arreglo definitivo se remonta ya al mandato municipal de los años 2015 a 2019, cuando el PSOE gobernaba junto a BNG y Anova, un proceso en el que se implicaron la Plataforma en Defensa da Ría y la cofradía de pescadores. Los trabajos incidirán especialmente en la parte septentrional de la playa.

Así, se construirá un «espigón curto na marxe esquerda de desembocadura» del río Condomiñas y se encauzará la del Rego da Veiga, en la zona central del arenal. Igualmente, se llevarán a cabo «movementos de area que garantirán un ancho de praia seca mínimo de 55 metros na parte dunar máis afectada polos temporais». También se repoblará el entorno con vegetación autóctona.

Un comentario

  1. La playa se estropeó cuando le quitaron, con máquinas, la primera duna, que era anterior a la actual y más baja, y que estaba consolidada con vegetación de arbustos de chopos y tarais (los “ramallos”).

    Dicha primera duna hacía de barrera a la marea alta y además permitía a los usuarios de la playa evitar el viento de la boca de la ría, situándose detrás de dicha duna. Esta zona era llamada comunmente “la olla”, en la cual se podía descansar y tomar el sol los días de viento sin que se viniera la arena encima.

    Esta configuración se puede ver recuperando las fotos de la playa de las décadas de 1960 y 1970, que parecen haber desaparecido.

    La pimera duna pequeña podría reconstruirse y afirmarse colocando en su interior un montículo de cemento mezclado con arena de playa. Sobre el mismo se echaría arena y se sembraría la vegetación de arbustos antes descrita.

    La arena se obtendría dragandola en el límite de la marea baja, contribuyendo a reducir la progresiva extensión de dicho límite, que va aumentando con los depósitos de entrada que no se devuelven al mar por el efecto de retención del espigón, que suprimió un 45% de la entrada del mar, haciendo que el límite de la marea baja vaya aumentando paulatinamente, con sucesivas aportaciones de arena en suspensión de la plataforma continental, hasta llegar en un futuro, al Faro de la Robaleira.

    Este fenómeno de lento cegamiento de la ría, por acumulación de arena, también debería estudiarse.

    Además, reconstruir la antigua primera duna baja permitiría suprimir la antiestética empalizada de troncos que actualmente “adorna” la base de la duna alta.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies