José Luis Allegue, con el exfutbolista y comentarista Rubén de la Red en las instalaciones del canal
El fútbol es un negocio. Algo que sabíamos, pero que quizá es cada vez más evidente. En ese mercado en constante oscilación, los derechos audiovisuales son objeto preciado y motivo de rencillas entre televisiones que no quieren perder capacidad informativa y audiencia y aquellas que ponen toda la carne en el asador.
A este último grupo pertenece Gol. El canal alzó el telón con el inicio del campeonato liguero este agosto, pero su despegue es paulatino y encierra sorpresas cada jornada hasta alcanzar la plenitud que buscan en su modelo. Aunque los horarios también provocan suspicacias, el deporte rey sigue siendo cosa del fin de semana.
Por ello, la cadena reserva para sábado y domingo su mayor despliegue. El programa estrella lo lidera Felipe del Campo, comunicador con experiencia en varios medios; entre ellos, una Marca TV que puede recordar lejanamente a lo que pretende Gol. Su editor es un ferrolano, José Luis Allegue, que salta de Madrid a Barcelona para tomar las riendas del nuevo espacio.
Set de emisión del canal
Mano a mano con el propio Del Campo, al que se le planteó ser el rostro del nuevo proyecto. Dio su respuesta afirmativa y buscaba «tener grupos de trabajo cerrados, en los que confíes; obviamente, dije que sí». Es «un paso importante; empiezo en una tele nueva, que arranca ahora». «Es todo nuevo», hasta la ciudad.
Un «cambio radical en mi vida», una «oportunidad para crecer». Admite que el desafío conlleva «mucha responsabilidad; se va a poder ver el fútbol en abierto, no hay otra cadena que tenga los 12 minutos por partido». Allegue deslinda la estrategia de Gol de la tendencia ruidosa de otros espacios: «En Gol se habla solamente de deporte, con todo lo que el espectador necesita en abierto».
José Luis Allegue ejerce como editor en el nuevo canal
«Se habla solo de fútbol y se trata por igual a todo el mundo: 12 minutos de Madrid, Barcelona, Betis, Deportivo y quien sea», añade. La categoría de plata dispone de su propio presentador para reflejar de goles a anécdotas, siempre «dejando a un lado el sensacionalismo». El ferrolano reconoce que «hay ruido, condicionantes», pero «Gol se va a alejar de todo ello».
Insiste en que no será únicamente en este arranque: «Tenemos la idea de que el espectador quiere ver fútbol, no que estemos hablando minutos de una patada; todo ese ruido, caverna y demás, va a quedar a un lado, fútbol y nada más que fútbol». José Luis Allegue observa que los recientes Juegos Olímpicos «ayudan mucho» a otros deportes, pero «es algo efímero».
Resúmenes y comentarios centran la programación nocturna
Para Allegue, sería preciso que «la gente lo consuma más» y haya «ingresos» para que los medios «se lancen a la cobertura». ¿Influye en su mirada periodística sobre el gran fútbol ser racinguista y ferrolano? «Mucho; me gustaría hablar del Racing, pero es muy difícil, por no decir imposible», confiesa.
«Me pongo en el lugar del espectador y quiero que dediquen al menos un minuto, pero es difícil por medios, cobertura… no podemos enseñar todo lo que queremos», señala. «Soy del fútbol pequeño, pero es muy difícil que llegue a las televisiones», matiza expectante por lo que pase en A Malata: «Si asciende, en Directo Gol tendrá todo el tiempo posible». Aquí queda el deseo por escrito.