MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 1 julio 2015 | 13:47
La Ordenanza de Protección e Tenza de Animais de Compañía e Potencialmente Peligrosos que el anterior gobierno había echado a andar el pasado año, tiene los días contados. Así lo ha asegurado este miércoles el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, anunciando que se derogará por completo en el primer pleno ordinario que se celebrará a finales de este mes de julio.
Con los votos de los dos partidos del Gobierno y, previsiblemente, el de los dos ediles del BNG -que ya había presentado una moción en este sentido a esta primera sesión, pidiendo que se revisara, se modificase y se derogasen algunos de los puntos del texto-, se pondrá punto y final a meses de polémica e indignación por parte de los propietarios de mascotas en la ciudad, que denunciaban un «acoso» y llamaban la atención sobre el «imposible cumplimiento» de la totalidad de la ordenanza.
Suárez explicó que después de la derogación se abrirá un proceso de interlocución con entidades, plataformas y organizaciones como la Asociación Animalista Libera!, para trazar una nueva ordenanza «tendo en conta os dereitos das persoas con mascotas e do resto de usuarios de espazos públicos», cumpliendo así con uno de los compromisos que Ferrol en Común había fijado durante la campaña electoral.
Una vez presentada la nueva ordenanza -según el alcalde será en el mes de septiembre-, se iniciará una campaña de formación e información, «como fixeron ca ordenanza en Narón», antes de su entrada en vigor, para que los dueños de los perros conozcan la norma antes de empezar a poner sanciones.
En paralelo se estudiarán la ubicación y las instalaciones de los parques caninos, con la intención de trasladar y ampliar algunos de ellos.
Playa canina y refugio de animales
Suárez también ha adelantado que tanto la concejala de Benestar Animal, María Teresa Riveira, como el concejal de Servizos, Bruno Díaz, están trabajando en la designación de la prometida playa canina, que estará operativa para este verano, antes de la aprobación de la nueva ordenanza, y que podría ser un espacio en el arenal de Ponzos, en Covas.
Además, el nuevo gobierno apuesta por mejorar la calidad de vida de los animales que se encuentran en el refugio mancomunado de Mougá, mejorando su higiene y «a súa dignidade animal», garantizando su vacunación y esterilización, y poniendo en marcha campañas de difusión para promover las adopciones.
Suárez también ha explicado que esta semana se reunió con la Asociación Galega de Cans de Salvamento, recogiendo por parte de la entidad la voluntad de prestar apoyo al personal y a los animales del refugio, adiestrando perros de forma gratuita para que puedan mejorar la calidad de vida de las personas como canes terapéuticos, acompañando a personas mayores o ayudando a mejorar autoestima y movilidad a personas con diversidad funcional.