FERROL360 | Domingo 14 febrero 2016 | 01:06
El comité de empresa de Poligal ha mostrado su rechazo a la intención de la dirección de propiciar la inaplicación salarial del convenio sectorial que alude a la firma esgrimiendo problemas económicos. Hablan de una drástica e injusta decisión que supondría la supresión inmediata del complemento de antigüedad o la inaplicación de salarios mínimos garantizados.
Además, se daría carta blanca a la anulación de incrementos salariales previstos, de cláusulas de revisión de sueldos o de las condiciones de trabajo del convenio general de industrias químicas. A juicio de los sindicatos, la firma no ha acreditado causas o razones técnicas, organizativas o de producción que justifiquen esta determinación.
Sostienen que no hay suficiente información económica al respecto. De hecho, afirman que 2015 se cerró con resultados positivos, frente a las cuentas de años anteriores, incrementándose las ventas en un 7,6 %. Igualmente, el gasto de personal habría bajado un 10,5 %, mientras que el patrimonio neto bajó de 21 a 9 millones de euros.
Cuentas
Una reducción de capital permitió que ahora se sitúe en 8 millones de euros, frente a una cantidad anterior superior a los 14. La representación social concreta que Poligal Narón mantiene préstamos y créditos a empresas de su mismo grupo y sin intereses por más de 6 millones de euros, una cifra que aumentó por encima de 400.000 euros en 2015.
Los sindicatos afean que el plantel tenga congelado el sueldo desde el 2010 sin que se hayan regularizado los salarios, optando por judicializar la relación laboral con los trabajadores. Creen que la centralización de inversiones en Portugal y la nueva planta de Polonia dejan a la naronesa sin futuro.
No descartan movilizaciones ante la situación actual, con el objetivo de que se retire esta iniciativa de la mesa de diálogo. Piden que se anule la tramitación y alertan a las administraciones de un posible intento de deslocalización económica e industrial de Poligal Narón.