Home / Actualidad / El pleno de Ferrol tumba las cuentas de Emafesa

El pleno de Ferrol tumba las cuentas de Emafesa

MARTA CORRAL | Ferrol | 28 agosto 2015 | 7:52

Hora y diez minutos de sesión plenaria en el Concello de Ferrol este jueves. Sobre la mesa pocos asuntos de calado que no encendieron demasiado un debate que comenzó algo más tarde de lo habitual por la intervención, sin previo aviso y sin permiso, de Manuel Cebral López.

El sindicalista que había trabajado en la antigua Astano, dedicado desde hace años al activismo, interrumpió el comienzo de la sesión pidiendo que las fiestas no siguiesen honrando a Ramón Pla y Monge y, por lo tanto, a un hombre que llevó a cabo «trata negreira», increpando al alcalde, Jorge Suárez, a grito de: «Tirano, dictador, continuas rindo».

Rematada la disertación improvisada y metidos de lleno en el orden del día, los votos de Ferrol en Común, PSOE y BNG frente a los positivos de PP y Ciudadanos, tumbaron la propuesta de aprobación de las cuentas anuales de Emafesa de 2014.

En la documentación que aporta, la empresa mixta declaraba unos beneficios de 125.151,51 euros sobre un patrimonio neto de 5.635.976 euros. El Gobierno ya había adelantado, tras la primera Junta de Accionistas del pasado junio, que las cuentas precisan ser estudiadas más a fondo para entrar con detalle en los conceptos especificados por la parte privada, como reseñó el concejal de Servizos, Bruno Díaz, asegurando que «non semella que o control público desa entidade no 2014 fose todo o estricto que debiera ser».

Para la concejala de Facenda, Eugenia Freire, el aspecto contable del documento presentado por Emafesa es correcto, pero Ferrol en Común está en desacuerdo con la gestión llevada a cabo, así como con la tasa de depuración de aguas, por lo que su voto también fue negativo.

Por su parte, el portavoz del BNG, Iván Rivas, se quejó de que el Gobierno no hubiese dejado, a su juicio, tiempo suficiente para analizar las cuentas, preguntando al bipartito si pretendían devolverle a los ciudadanos la cantidad correspondiente al recibo del agua por los días de desabastecimiento, como así se acordó en el pleno anterior, e incidiendo en que esa partida no se refleja en las cuentas, necesitando, según sus cálculos, un total de 800.000 euros para afrontar esa devolución.

La edila de Ciudadanos, Ana Masafret, aclaró que a pesar de no estar de acuerdo con la gestión de la empresa, las cuentas estaban correctas, por lo que su voto fue favorable, igual que el del PP. El ex concejal del área de Economía y edil popular, Alejandro Langtry, explicó que las cuentas recogen las pérdidas de ejercicios anteriores y el balance de beneficios: «Si da pérdidas es porque las tarifas no se suben y lógicamente con fondos municipales hay que compensar eso», selañó, añadiendo que hasta el momento se ha gestionado bien y animando al actual Gobierno a «conseguir que el resto de municipios paguen el agua al mismo precio que a los ferrolanos».

Sin límite de tiempo ni de intervenciones

Siguiendo en la línea de lo aprobado por el anterior pleno, el bipartito presentaba la propuesta de aprobación inicial de la modificación del Regulamento Orgánico del Concello, suprimiendo el límite de intervenciones y de tiempos impuesto por el gobierno anterior.

El portavoz popular, José Manuel Rey Varela, mostró su rechazo a la modificación, señalando que será el primer gobierno «que modifique o regulamento sen consenso» y recordando que la modificación introducida por ellos en el anterior mandato, fue aprobada por 21 de los 25 concejales: «Vostedes crerán que o que están a facer é unha grande aportación á democracia», dijo el anterior regidor, advirtiendo al bipartito que «acabarán vendo as consecuencias deste tipo de decisións, os cidadáns acabarán aburridos e os concelleiros enfrascados en temas ideolóxicos».

Con la abstención de los populares y los votos favorables de FeC, PSOE, BNG y Ciudadanos, quedó aprobada una propuesta que para sus defensores supone la vía de la «rexeneración democrática» y un punto clave del «compromiso programático» entre los dos partidos del gobierno, tal y como destacó la portavoz socialista, Beatriz Sestayo.

Consenso en Bienestar Social

El consenso de la sesión llegó a la hora de tratar de los asuntos presentados por Servizos Sociais. Los 25 ediles dieron luz verde tanto al cambio de las bases reguladoras de las ayudas de emergencia social como a la solicitud de subvención para proyectos de drogodependencias a la que Ferrol concurrirá junto con el Concello de Ares.

La concejala del área de Benestar, Beatriz Sestayo, ya adelantó que la propia comisión había aprobado ambas propuestas por unanimidad, incorporando aportaciones del Partido Popular, con el objetivo conjunto de «eliminar requisitos burocráticos e plazos» y dar respuesta de este modo «á situación social de Ferrol e á súa enorme triste demanda», que no puede estar parada por la burocracia.

En cuanto a la prevención de drogodependencias, Sestayo recordó que puntúa más en el baremo el hecho de concurrir junto a otro Concello, por lo que Ferrol se presentará con Ares para optar a la subvención.

Se revisarán los festivos

A pesar de que el pleno aprobó este jueves que los dos festivos locales sigan siendo San Julián y Chamorro, el 7 de enero y el 28 de marzo respectivamente, el concejal de Cultura, Suso Basterrechea, ha explicado que entiende que estas festividades «necesiten un repaso».

En este sentido, adelantó que se reunirá con los distintos colectivos implicados y usará las herramientas de la participación ciudadana para sacar a debate la «posibilidade de mudar algunha destas festividades»: «No seu día foron froito de acordos e as mantemos, anunciando nosa intención de revisalas».

Tirón de orejas a los concejales impuntuales

En el apartado de ruegos y preguntas, la edila popular Martina Aneiros, criticó la falta de asiduidad en la celebración de las comisiones, «entiendo que vinculada a las vacaciones que vienen disfrutando los concejales del Gobierno», asegurando que se han celebrado apenas dos comisiones de Urbanismo y dos de Hacienda, sin cumplir «ni siquiera la media de un mes».

Aneiros rogó, además, al alcalde, que inste a los concejales de su gobierno a que «tengan una mayor puntualidad», asegurando que las comisiones tienen una media de retraso de 15 minutos y que, incluso en una de Hacienda, han tenido que esperar 35 minutos: «Trasládele el ruego a los concejales del Gobierno por respeto a la corporación y a los concejales de la oposición», concluyó.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies