FERROL360 | Jueves 12 marzo 2020 | 10:19
La rueda de prensa en la que compareció este miércoles el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha añadido en el balance gallego al primero de los casos confirmados de coronavirus en la comarca, concretamente en la parroquia mugardesa de San Xoán de Piñeiro.
El titular de Sanidade ha estado acompañado del gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, y de la jefa de servicio de Medicina Preventiva del área de Santiago, Teresa Queiro. Se confirman un total de 29 casos a los que se sumarían otros 15 que han dado positivo en la primera prueba y están a la espera de la confirmación por parte del laboratorio de Majadahonda.
El paciente que ha dado positivo en Mugardos trabaja de celador en el hospital de Oza, donde tuvo contacto con el primer afectado de coronavirus en A Coruña que posteriormente fue trasladado al Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.
El hombre, de 41 años, permanecía aislado en su vivienda mugardesa desde el pasado sábado, donde también vive su mujer y sus dos hijas, que no han ido al colegio por precaución desde que se sospechó del contagio de su padre.
Bando en Mugardos
El Concello de Mugardos ha emitido un bando municipal firmado por el alcalde al conocerse el positivo en el municipio. Han limitado la atención al público en las dependencias municipales «a casos de extrema urxencia», y recomiendan a colegios, asociaciones y entidades que eviten eventos con afluencia en 15 días.
También recomiendan no ir a las residencias de mayores ni hospitales de visita salvo en caso de extrema necesidad, y que eviten viajes y desplazamientos que no sean imprescindibles, además de seguir las indicaciones del Ministerio de Sanidad.
Luchar contra el contagio
Las autoridades sanitarias perseveran en el mensaje de prevención que es responsabilidad de todos y todas. Mantengamos protegidos a las personas más vulnerables —mayores, inmunodeprimidas, con patologías—, evitemos las aglomeraciones y pongamos la distancia adecuada con el resto de personas. No solo es importante no contagiarse, sino no contagiar.
Usemos el codo para taparnos la boca si tosemos o estornudamos, desechemos pañuelos de papel al momento, lavémonos mucho las manos con agua y jabón, y evitemos tocarnos la cara. Si tenemos cualquier síntoma como tos, falta de aire o fiebre alta, o si hemos vuelto de una zona de riesgo (como Madrid), llamemos al teléfono 900 400 116 o al 061 si el primero comunica.