Optimismo en Xunta y Navantia sobre la posible consecución del contrato para la construcción de cinco corbetas para Arabia Saudí. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, ha asegurado este miércoles que solamente «falta que el Estado ponga la decisión final a este contrato».
Así lo ha afirmado en su visita al astillero de Navantia Fene, en donde ha comenzado en esta misma jornada la fabricación de las estructuras flotantes para el parque eólico Hywind. Acompañado por el presidente del grupo naval público, Feijoo ha declarado en torno a las opciones árabes que están los «flecos cerrados» y los «acuerdos concretados».
A su juicio, este proyecto permitiría la «consolidación de la construcción militar» en la ría de cara al futuro inmediato y supondría un «antes y un después» para los centros fabriles. Aunque no se aceptaban inicialmente preguntas de la prensa en una pequeña sala del astillero, José Manuel Revuelta ha accedido a concretar que Navantia sigue «trabajando por ese contrato».
Feijoo y Revuelta han presidido una reunión previa al recorrido por Navantia Fene (foto: Raúl Salgado)
El mandatario popular ha indicado que «Ferrol se lo merece» tras aseverar que «no es fácil conseguir contratos». Sostiene que «este astillero está preparado para competir» en la eólica marina y ha valorado que tras «diez años vuelve a tener carga» de trabajo. Ha concretado que las estructuras flotantes propician que estén «700 personas trabajando en Fene».
Igualmente, aplaude que la compañía opere «para las primeras empresas del mundo», observando que en el caso de este miércoles ha jugado a su favor la «localización estratégica» de la antigua Astano «en la fachada atlántica», sus «medios técnicos» y la preparación del plantel. Ve «grandes expectativas» con Statoil, aunque también se ha referido a otros acuerdos.
Así, ha considerado que Navantia se expone a un «enorme reto de ingeniería» con cinco estructuras que permiten un desembolso de 215 millones de euros y «un año continuado de carga de trabajo para más de 300 personas». Las estructuras «no se fijan al lecho marino» y se pueden asentar «allá donde las condiciones sean más favorables».Con los dos contratos en marcha se abren opciones de más «buenas noticias en 2016», a su entender. Aboga por la «diversificación», no sin antes asumir que los dirigentes políticos no han «sido capaces de concretar esa diversificación». Iberdrola «también está en proceso de contratación de jackets» y Statoil «podría ejecutar hasta 60 -estructuras- similares» a las iniciadas este miércoles.
Sobre el BAM, ha apuntado que se aspira a poner la quilla en abril y «avanzar hasta la botadura en abril del año 17». Con posterioridad, se abriría un plazo de 20 meses para entregarlo a la Armada, reduciendo plazos, dice Feijoo. Está, igualmente, «convencido» de que se cumplirán las fechas pactadas con Pemex, con «límite» el 16 de julio de este año.
El parque eólico de Hywind, protagonista del acto de este miércoles, está proyectado en Escocia y es el primer recinto flotante del mundo. La unión temporal de empresas formada por Navantia y Windar se adjudicó la iniciativa en junio pasado, suponiendo más de 450.000 horas de carga de trabajo.Fene ha tenido que adaptarse a sus requerimientos, instalando un rodillo de plegado de alta capacidad, máquinas de soldar tipo pórtico, una grúa pórtico y una línea de viradores con capacidad para un total de 800 toneladas. Asimismo, se ha adecuado el taller de bloques planos para convertirlo en instalación apta para fabricar estas estructuras.
Serán puestas a flote desde la grada número 1 del centro productivo con la maniobra de botadura, la primera este verano. En su parte más ancha llegan a un diámetro de 14,4 metros y a una altura de 91, con dos compartimentos estancos en su interior. El mayor albergará destacadamente lastre a granel para proporcionar estabilidad flotante.
Bien…bien…bien.bien bien bien bien!!!!Con música.
Ojalá se consiga el contrato de esas corbetas, y pronto. Y que vengan muchos más contratos de eólica marina, y más reparaciones y más carga para los astilleros, que falta nos hace.
Otra vuelta de tuerca más y ya van no sé cuantas,para al final quedar todo en agua de borrajas,Prometer y no dar a los tontos hace alegrar.
Y el alcalde resulta que no quiere el contrato. Lo dijo ayer en el Parador: no le gusta Arabia Saudí y no quiere que se construyan esos barcos. Parece que tiene más sintonía con Venezuela y con Irán, que deben ser mucho más democráticos.
Alguns teñen q aprende a leer as noticias dos xornais
A Dios rogando y con el mazo dando.