FERROL360 | Martes 21 noviembre 2023 | 14:35
El Concello de Ferrol ha empezado este martes a poner en marcha el tratamiento de las palmeras afectadas por el picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus, un coleóptero de origen tropical y que está en fase de expansión, por lo que es vital contenerlo para garantizar la supervivencia de estos ejemplares tan relacionados con la idiosincrasia ferrolana.
En la ciudad, según el inventario que maneja el Concello, existen ocho palmeras singulares afectadas en suelo público, que alcanzan esta consideración por sus dimensiones y su edad. Cuatro de ellas están en el baluarte de San Juan, en la zona verde de Herrerías, en la plaza de Sevilla y en el parque de A Graña, mientras que las restantes son las míticas del lateral de la plaza de Amboage.
En estas cuatro han empezado el tratamiento en esta jornada. El servicio de Parques e Xardíns tiene inventariadas otras diez palmeras afectadas ubicadas en O Inferniño y Ultramar, en las calles Ortigueira y Armada Española, así como en el paseo de Caranza. Existen varios protocolos en función de la afectación del ejemplar y aquellos que no tengan síntomas entre los meses de octubre a mayo, recibirán una dosis de nematodo entomopatógeno cada 45 días.
Esto se complementará con Acetamiprid cada 60 días, de junio a septiembre. Las que sí tienen síntomas se tratarán igual y también se les aplicará el Acetamiprid durante el período entre junio y septiembre. En el caso de las que sí tienen una afectación importante, dice el Concello, se eliminará todo el material vegetal dañado y se realizará una cirugía para retirar la zona irrecuperable. Después, se tratarán con un fungicida y se complementará con el resto de aplicaciones.