En el primer parque canino de Ferrol, el que está situado a medio camino entre la calle Nueva de Caranza y la carretera de la Trinchera, parte del equipo de Ferrol en Común, con su candidato Jorge Suárez a la cabeza, adelantaban algunas de las ideas de partida para elaborar en su programa los puntos que atañen a la tenencia de animales de compañía.
La polémica entrada en vigor de la Ordenanza que lo regula, a manos del concejal de Medio Ambiente y Servizos, Borja Carro, planteando duras sanciones a los propietarios de perros no sólo por no recoger excrementos o por llevarlos sueltos -extremos en los que los propietarios sí están de acuerdo-, sino por pisar zonas verdes o miccionar en mobiliario público sin tener alternativas, movilizaba a un gran número de amantes de los animales que reclamaban su modificación, agrupados en la plataforma Por una normativa digna para los animales en Ferrol.
Ferrol en Común ha recogido las demandas de la ciudadanía y denunciaba hoy «a represión que supón esta orde de protección», la «actitude despótica do goberno do PP» y la falta de previsión del Concello que, antes de dotar de espacios caninos la ciudad y cumplir con sus obligaciones recogidas en el texto, «castiga duramente aos propietarios», según Suárez.
El número uno de la coalición puso como ejemplo al vecino municipio de Narón, donde primero se llevó a cabo una campaña informativa y después ya entró en vigor la ley: «Compatibilizando o civismo cos dereitos dos animais e os seus propietarios».
El candidato de izquierdas a la Alcaldía ferrolana, recordó que además, a estas alturas no está claro aún cuál será la playa habilitada para animales, «unha demanda e un clamor popular», y que tampoco hay un control sobre el uso de herbicidas tóxicos en parcelas en las que, habitualmente, hay animales: «O Concello pásalle a pelota a Urbaser, e Urbaser ao Concello».
Rehacer la ordenanza, prohibir circos y toros
Suárez adelantaba que de llegar al Concello, suspenderían las sanciones y elaborarían un nuevo documento «buscando o consenso co tecido social e os colectivos que están demandando o diálogo ante a actitude hipócrita de Borja Carro».
De hecho, este mismo viernes, debatirán en su local de Magdalena 53 con personas de la plataforma y con Rubén Pérez Sueiras, Coordinador de LiBERA Galicia.
Además, prohibirán circos con animales y espectáculos taurinos. El número 5 de la lista y, hasta ahora portavoz de EU-IU en el Concello, Suso Basterrechea, aclaraba que este punto sería «algo simbólico» al no haber espectáculos de este tipo en Ferrol, pero sí circos e incluso ferias «coma algunha das medievais» en las que hay un «abuso desproporcionado» de los animales.
Asimismo, en un futuro, les gustaría que Ferrol se dotase de las leyes «máis modernas posibles» en este aspecto, e incluso, como ocurre en Cataluña, evite que los animales se exhiban en un escaparate, acabando así con la imagen muy extendida de considerar «aos animais coma xoguetes».
El BNG también derogará la Ordenanza
Mediante un comunicado de prensa, los nacionalistas también han dejado claro este viernes que derogarán el texto si llegan al gobierno, elaborando una nueva contando con las demandas de los colectivos.
Se comprometen a modificar la normativa y asumir las propuestas de la plataforma, defendiendo además la prohibición de espectáculos en los que sufran los animales.
Asumirían, por tanto, que los perros sí puedan acceder a los jardines -mientras se recojan excrementos y vayan atados-, y que no esté prohibido alimentar continuadamente a animales en la vía pública, así como promover campañas de esterilización.
También acortarían la temporada en la que los perros no pueden ir a la playa -en la actualidad de mayo a octubre, ambos incluidos-, adecuándola a la temporada de baño, y concretando cuál va a ser la playa canina.
No sé a qué se refieren los de Ferrol en Común. Claro que tiene que haber zonas habilitadas para perros, donde puedan estar sueltos, pero eso no significa que puedan ir sueltos y sin el bozal (los potencialmente peligrosos) en el resto de espacios, primero son las personas y a nadie se le tiene por qué acercar un perro porque a los dueños les dé la gana. Se siguen viendo muchos excrementos por las calles, hay muchos dueños que pasan de todo, incívicos por naturaleza, los verdaderos responsables, los canes no tienen culpa.
Tengo perro y tengo coche , y creo que se debe pagar impuestos por ellos.
Como también tengo la obligación , de recoger las heces.
Que se prepare para montañas de ‘cagadas’ de perro a las puertas del consistorio, como señal de protesta de aquellos que EXIGIMOS que nuestros hijos puedan jugar tranquilamente en las zonas verdes de la ciudad sin riesgo de contraer enfermedades de todo tipo. El respeto a los animales se demuestra respetando primero a las personas. Sin lo uno, lo otro es absurdo. Comienza con medidas “de cara a la galería” sin siquiera haber tomado cargo… mal vamos.