FERROL360 | Sábado 1 abril 2023 | 22:48
Nombrar a las personas es invocarlas de algún modo. Así, cuando unos adolescentes queden en la plaza Bernardo García Cendán para comer unas pipas o el grupo de señoras haga lo propio en los jardines de Rodolfo Ucha para tomar el sol, estarán sin saberlo haciendo inmortales al arquitecto que redondeó el urbanismo de Ferrol y al curiña del Muelle, dos personas buenas e imprescindibles en la forja de la ciudad que conocemos y que ahora forman parte de su callejero.
Desde este sábado, en los terrenos donde su ubicó la Fenya, la Corporación municipal ha acudido al acto de descubrimiento de la placa que renombra el espacio como los jardines de Rodolfo Ucha. Previamente, en el centro cívico de Canido, a las 11:30 horas, la historiadora Pilar Freire presentaba un libro sobre el arquitecto, arropada por su hija Lucila Ucha y por el alcalde Ángel Mato.
Se proyectó a demás una película de animación de Federico González Camargo y José A. Marcote, Ucha, unha vida dedicada a embelecer a cidade. Después, a las 12:30 horas se descubrió la placa enfrente de una de las obras más emblemáticas del arquitecto, el Chalé de Sixto, como recordó Mato, deseoso de que se desarrolle el proyecto de rehabilitación que va a llevar a cabo una empresa hotelera para volver a verlo en todo su esplendor.
Recordó el regidor que el Concello ha estado poniendo en valor la figura de Ucha en sus efemérides a través de publicaciones y el título de Fillo Adoptivo de la ciudad, así como promocionando la ruta por una treintena de sus edificios y presentándola en Fitur. «Gracias a el, esta cidade ten un recurso turístico e cultural como hai poucos nas cidades de España, esta é unha pequena e humilde homenaxe a quen tanto nos deu e nos segue a dar».
De Canido a Ferrol Vello
Un día antes, el viernes 31 de marzo, Ferrol Vello celebró al fin el reconocimiento al que fuera párroco del Socorro y logró transformar el barrio con su implicación a través de la bondad en tiempos en los que la droga asolaba a la juventud del muelle. «Hai persoas que conseguen o aprezo e o cariño de todos, como Bernardo García Cendán, unha persoa aberta, solidaria, sinxela», apreció el alcalde.
«Fagamos a guerra ao mal a través da paz», parafraseó Mato al conocido como cura del muelle, reconociendo su labor en un «intre moi delicado para o barrio». Deseó que el monolito ubicado en la nueva plaza donde confluyen Espartero y Baterías tras la obra de humanización de la primera sirva para «lembrar a esta boa persona que aportou moito», destacando que la decisión de bautizarla con su nombre fue una iniciativa vecinal aprobada por unanimidad plenaria.
«Unha década despois de que nos deixara é un orgullo que esté aquí a súa familia, amigos e compañeiros, ademais de veciños, neste pequeno acto para lembrar ao curiña do Muelle, un nome ligado a este barrio e desde hoxe oficialmente cun xusto recordo, gañando o dereito de formar parte do rueiro da cidade», concluyó Mato.