FERROL360 | Domingo 7 abril 2019 | 12:45
La Ribeira Sacra es candidata a convertirse en Patrimonio de la Humanidad en el año 2021. El Consejo de Patrimonio Histórico aprobó el pasado viernes una declaración institucional en apoyo al nombramiento de esta zona de las provincias Lugo y Ourense para representar a España ante el Comité de Patrimonio Mundial.
Con la designación de Ribeira Sacra como candidata, las esperanzas de Ferrol se competir por ser Patrimonio de la Humanidad se truncan hasta 2022, como mínimo. Y es que cada año el Consejo de Patrimonio Histórico solo puede respaldar una candidatura de todo el país y para 2020 la elegida fue la candidatura Paseo del Prado y el Retiro en Madrid.
En todo caso, lograr la candidatura en el año 2022 no será fácil. Las opciones de que Galicia sea la región elegida para presentar su candidatura dos años consecutivos son escasas y además Ferrol tiene una dura competencia, la candidatura Cíes-Illas Atlánticas.
Desde el Concello de Ferrol felicitaron a la Ribeira Sacra y «a todos os concellos que conforman un paraxe tan fermoso e singular que estamos certos que namorará a humanidade enteira». Al tiempo, también cargaron contra la Xunta de Galicia por considerar que no respalda la candidatura ferrolana.
El gobierno local acusa al autonómico de olvidarse de la propuesta ferrolana y recuerda que, de hecho, no formó parte de la presentación en Fitur a cargo de la Xunta. «Por esquecer, mesmo esqueceu levarnos a Fitur coa nosa proposta como Porto da Ilustración, coa que merecidamente aspirabamos ao recoñecemento da Unesco», indican desde el Concello.
En términos similares de desilusión y malestar se ha pronunciado en las últimas horas el Foro Ferrol Vivo, entidad impulsora de la iniciativa que llevó a los cinco últimos alcaldes de la ciudad a dar su apoyo a la candidatura.
Tras la felicitación a la candidatura de Ribeira Sacra, la entidad hace público su malestar porque «a candidatura de Ferrol segue durmindo nun caixón despois de 19 anos á espera de que alguén a tome en serio». El Foro exige un apoyo real de las administraciones y apostilla que «vén de quedar claro que non era tal».
Trámites
En diciembre de 2017 el Concello de Ferrol presentó el expediente definitivo de la candidatura Cidade de Ferrol. Porto da Ilustración. El documento se remitió a la Xunta de Galicia para su análisis y casi un año después desde la Consellería de Cultura se apuntaba a que había deficiencias en el plan de gestión que el Concello precisaba corregir.
Ya en el mes de enero de este año, se celebró la primera reunión del Comité de Gestión que se encargará de la coordinación de actividades del proceso de la candidatura.
Creo que hay que dejar los reproches de lado e instar a todas las administraciones y particulares implicados a que se cree de una vez un órgano de gestión, con su estructura, sus estatutos, su presidente y sus componentes, al que se podrán ir uniendo miembros en función del trabajo que se desarrolle. Sin un órgano de gestión y sin planes directores de cada uno de los bienes nunca se alcanzará la distinción. Creo que ya ha llegado el momento de dejar de lamentarnos y de demostrarle a todos que el Ferrol de la Ilustración, sus cinco sub-conjuntos y cada uno de los bienes que componen la candidatura son parte de un todo que lleva en la lista Indicativa de la UNESCO desde 2007 por su incalculable valor como conjunto, y a los primeros que tenemos que demostrárnoslo es a nosotros mismos.