FERROL360 | Jueves 27 enero 2022 | 20:51
La Xunta de Galicia ha declarado a Ferrol Vello como la sexta área de regeneración urbana de interés autonómico de Galicia, Área Rexurbe, en el Consello que se ha celebrado este jueves en la ciudad naval. Pretenden así dinamizar el conjunto histórico y su entorno, como ya han empezado a hacer en Mondoñedo, A Coruña, Ribadavia, Tui y Ribadeo.
Explican desde la Xunta que la propuesta que han aprobado contempla una superficie de 105.300 metros cuadrados en la que se han identificado 269 edificios y 1.019 viviendas, y que coincide con el ámbito de aplicación del Plan Especial de Protección e Rehabilitación de Ferrol Vello.
El Área Rexurbe es una figura enmarcada en la Ley de rehabilitación de Galicia que busca la recuperación edificatoria y urbanística, además de incluir medidas de dinamización social, demográfica y económica, por lo que su aplicación, afirma la Xunta, «é transversal e implica distintos departamentos».
Será el Concello de Ferrol el que tenga ahora que redactar un plan de dinamización con las medidas que se van a adoptar en la zona, indicando el coste estimado de las actuaciones y fuentes de financiación. Recuerda la Xunta que existe un modelo elaborado por el Instituto Galego de Vivenda e Solo.
En la declaración de Área Rexurbe, no obstante, ya se contemplan una serie de objetivos principales como la conservación del patrimonio urbano, con la catalogación individualizada de los elementos a preservar, y también cuestiones más concretas, como la reurbanización de varias calles o la puesta en valor de la casa de Carvalho Calero.
También se pretenden fomentar el Camiño Inglés y la ría de Ferrol como reclamo turístico a través de pasajes en lancha o creación de plazas hoteleras. Dos de los objetivos más ambiciosos son la recuperación de un comercio que solamente ocupa el 16 % de los 214 locales comerciales que hay en el barrio y acercar a los jóvenes a una zona en la que viven actualmente solo 1.347 personas.