PABLO FERNÁNDEZ | De quen vés sendo? | Miércoles 15 abril 2015 | 13:15
Me gustaría compartir mis primeras experiencias en el norte de Galicia como residente y es que como nuevo inquilino de las tierras caracterizadas por los fuertes vientos y el tiempo cambiante debo decir que no es mejor ni peor, simplemente diferente, supongo que por las idiosincrasias locales que cada territorio posee.
Esta zona tiene un atractivo peculiar, y aunque en concreto el centro ferrrolano se ve en un estado de sensible decadencia, su hostelería parece no saber adaptarse a los nuevos contextos. Lejos quedaron esos momentos de opulencia y de marcadas clases sociales para ceder el turno al paso del tiempo y a la falta de mantenimiento de muchos de sus espacios, pero retomemos el hilo de mi reflexión sin irnos en demasía por las ramas.
Me centraré en los establecimientos y en las políticas utilizadas por aquellos que los regentan. Lo que más me sorprendió la primera vez que nos decidimos a probar su gastronomía es la costumbre tan extendida de llenar las raciones, cuales quiera, con cantidades ingentes de patatas cuando lo que uno pide no es eso, sino una simple tapa de calamares a la romana, de chipirones, de pulpo o carne, entre otras.
Las sirven de todas las formas y maneras posibles pero las fritas son las que más abundan, aunque también estofadas o cocidas, como en el caso del aquí erróneamente denominado “pulpo á feira”. Cuando me encontré con un plato del cefalópodo invadido por tubérculos que emergían entre ríos de aceite y pimentón me pregunté si me habrían entendido mal cuando me dirigí al camarero, pero mis dudas se desvanecieron en el momento que nos sirvieron calamares a la romana.
En este momento entendí que los eufemismos se pueden aplicar a la gastronomía ya que a lo que realmente nos estábamos enfrentando era a una gran cama de patata frita acompañada de diez anillas de calamar congelado. -¿Anillas de calamar “troquelado” a quinientos metros de la costa?- , esto fue lo primero que se me pasó por la cabeza y lo segundo lo fueron las matemáticas para calcular, como buen aficionado a la cocina, los márgenes de beneficio que obtienen por ración y que aumentan exponencialmente con la fórmula “patatesca” aplicada.
Desde mi humilde opinión como “novato” en la ciudad, tanto mi paladar, como mi inteligencia y mi bolsillo se sintieron insultados, quizás por la falta de costumbre ya que mis vecinos de comedor parecían disfrutar a lo que a mí me pareció una vil tomadura de pelo. Con todo, tras mi primer batacazo, no desisto y sigo buscando el local, ya sea restaurante o tasca, en el que llamen a las cosas por su nombre y en el que pueda disfrutar una ración como dios manda agarrándome al «Eu non creo nas meigas, máis habelas, hainas«. Hailas o debería de haberlas.
Buenas tardes, noches!
La verdad es que no suelo hacer este tipo de cosas, no suelo comentar públicamente en un blog, pero esta vez me apetece.
Me ha llamado mucho la atención la entrada del blog y he de decir que ha sido gracias a que una persona lo ha compartido en Facebook.
Ferrol y su gastronomía, un tema difícil.
Me he reído cuando leí lo de las patatas, es cierto, hay una tendencia bastante clara a rellenar los platos, sea lo que sea lo que contengan, con millones de patatas en la mayoría de los casos fritas.
Yo creo que hasta para freír unas buenas patatas hay que echarle un poco de gracia a la cosa y en la mayoría de los casos ni siquiera aciertan en esto.
Pero también opino que para poder dar una buena opinión sobre la gastronomía de una ciudad, por muy pequeña que sea, hay que recorrer muchos rincones. No creo que lo hayas echo, puede que si.
Yo a alguno que otro si he ido y la verdad es que me sobran los dedos de una mano para contar los que realmente a mi parecer están bien.
Siempre pienso que si alguien se acercara a mi para preguntarme un lugar donde comer bien en Ferrol me costaría mucho dar una respuesta.
Con comer bien me refiero a tener en una carta 4 platos sencillos que estén ricos, una carne, un pescado..no pido que venga berasategui a hacer una reducción de pulpo con cachelos(patatas), aunque tampoco se lo hubiésemos permitido…
Ah, y hablando de pulpo, lo que si me ha chocado es tu comentario sobre «el cefalopodo invadido por tubérculos bañado en aceite y pimentón »
Creo que en este caso te has olvidado de lo que es un pulpo a feira. Se puede hacer mejor o peor, hay a gente a la que le gusta blando, otra a la que le gusta duro, pero lo indiscutible es que el pulpoa feira lleva aceite y pimentón, porque el ritual de hacer barquitos de pan mojados en ese mismo aceite no nos lo quita nadie. En este caso creo que te tienes que documentar y sobretodo comer mucho pulpo.
También creo que el mero echo de tener el mar a 50 metros no obliga a ningún pueblo a ser la cuna de la gastronomía, porque considero que hay que darle cariño a la cocina. Pero por otro lado si exigir buenos productos.
Aún así, nos quedan muchos rincones, muchos bares, démosles un voto de confianza.
Aquí dejo mi reflexión.
Hasta otra..
Estoy totalmente de acuerdo contigo amigo, el publico en general es conformista por naturaleza. Yo tengo 25 años y acabo de abrir un bar en Ferrol, con precios irrisorios pensando en la crisis y en el publico joven que no tiene tantas posibilidades y no tengo casi clientela joven.
Hasta hace dos semanas si venias a mi local con cada consumición tenias una TAPA GRATIS de elaboración casera. Osea, por 7 euros te bebías 7 cañas de ESTRELLA GALICIA y comías 7 tapas diferentes y te ibas comido/cenado a casa. ¿Cual es el resultado? INÚTIL.
Si ofreces algo a buen precio piensan «Algo malo tiene para ser tan barato» o después de probar las tapas que te digan…»ESCASA»… ES GRATIS Y CON UNA CAÑA POR 1€ ¿Y aun así te quejas? Y todo el que viene dice lo mismo «Deberías subir precios» Pues no me da la gana, pero ya no se como hacer para tener contenta a la gente.
Es cierto que no somos un restaurante y no tenemos comidas, pero si bocadillos, hamburguesas, perritos y sándwiches a parte de las tapas. De hecho por 13’40 te comes un bocata, te tomas dos cañas de 1906 y te tomas 2 cubatas ¿Caro? A mi que me lo expliquen…
Dime dónde está esa caña con tapa a 1€, que soy nuevo en la ciudad.
Gabriel, que bar tienes? Porque si tienes por un euro cerveza mas tapa seré tu fiel clienta