Home / Opinión / "Esa cabeciña..." / FOMO, el por qué de lo del papel higiénico

FOMO, el por qué de lo del papel higiénico

ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | «Esa cabeciña…» | Miércoles 10 junio 2020 | 10:10

Puede que este artículo llegue un poco tarde, pero el otro día hablaba con un amigo que me preguntó: ¿A qué vino todo lo del papel higiénico? Seguramente muchos ya habréis leído sobre el tema, para los que no, aquí os comento los factores que se barajan para explicar esa rara crisis.

En primer lugar, el papel higiénico no fue lo único que escaseo los primeros días. Esos días pasé miedo de no poder hacerme con un poco de orégano y, ante el peligro para el sabor de la pizza, recurrí a un bote con consumo preferente de febrero del 2016 que encontré en el fondo de la furgoneta.

Los expertos en psicología del marketing defienden que la aparente escasez de un producto aumenta su deseo de conseguirlo. Si una estantería está llena de un producto no genera ansiedad porque asumimos que será posible conseguirlo en cualquier momento, pero si solo queda uno, sí se genera ansiedad y una mayor satisfacción al conseguirlo.

Los de Amazon lo saben, por eso tantas veces en sus productos aparece el epígrafe: solo queda uno en stock; por eso las tiendas de colchones siempre son outlet. Tener en nuestro poder lo que ya no está disponible es experimentado como un triunfo sobre los demás al estar en posesión de algo exclusivo.

Aunque en realidad había mucho papel higiénico, solo había que traerlo de los almacenes. Debido a su gran tamaño, su ausencia destacaba en las estanterías de los centros comerciales, también lo hacía más visible en los carros de los otros compradores. ¿Alguien se fijo en si esas mismas cestas cargaban orégano? La versión australiana de Vice preguntó a los compradores en los propios supermercados porque estaban acumulando papel higiénico. Según las respuestas de los encuestados, era porque veían a otras personas comprarlos y tenían miedo de quedarse sin él.

Cuando vemos que otros se están haciendo con un producto o inversión nos surge la sensación de que también deberíamos estar en el ajo. ¿Nunca has estado un sábado por la noche viendo un película mala de Netflix pensando que todos los demás se lo estaban pasando en grande? ¿O pensar mirando el Facebook que eres el único que no hace viajes exóticos? ¿O qué deberías haberte hecho con bitcoins? ¿O con acciones de Google o Tesla? Esa sensación es a la que se hace referencia con el síndrome FOMO, acrónimo de Fear Of Missing Out, el miedo a perderme algo.

El termino se acuñó originalmente para designar esa inquietud que te lleva a sacar el móvil del bolsillo para mirar que está pasando en las redes sociales y no quedarte fuera de juego. Si todo el mundo está comprando papel higiénico (como es evidente porque llevan cestos llenos de papel higiénico, y no queda papel higiénico en las estanterías), es que el papel higiénico va a ser importante por algo, aunque no sepa porqué.

Las compras siempre tienen un factor emocional —por eso los expertos recomiendan ir con una lista previa y ceñirse a ella—, y serán más emocionales entonces en el momento mismo del pánico global. Pero, ¿qué hay que comprar en caso del fin del mundo? Pues como no lo sabemos copiamos al de al lado, igual que copiábamos al de al lado en un examen sin saber si él había estudiado.

En general lo expuesto hasta aquí ha aparecido en muchas publicaciones a lo largo de estas semanas y explicaría este fenómeno. Pero yo me atrevo a conjeturar otra explicación: el papel higiénico es un símbolo de la civilización, creo que hay quién aceptaría tener que comer arroz o pasta todos los días, pero no concibe la posibilidad de limpiarse el culo con el agua de una palangana.

No hay un momento más temido en el orbe occidental que, tras aliviarse, estirar el brazo y no encontrar papel, en ese momento nos vemos reducidos a nuestro yo más indefenso. Al final, en un estrato profundo de nuestras cabecitas, el papel representa la comodidad, la seguridad y su ausencia el caos y la barbarie.

(La escasez de cerveza tiene una explicación más sencilla que no es necesario comentar.)

Ánimo a todos.

Alexandre Lamas es psicólogo y ejerce profesionalmente en Ferrol, para más información podéis visitar su página web en este enlace.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies