M. CORRAL | Ferrol | Sábado 20 abril 2019 | 20:24
Desconcierto absoluto en la noche de este Viernes Santo entre el público que se agolpaba en el recorrido de Os Caladiños, la histórica procesión que organiza la Cofradía de Dolores para culminar con su Semana de Pasión. Si el itinerario marcado era salir de San Julián por la calle de la Iglesia para continuar por Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada, la sorpresa fue mayúscula cuando la Cruz de Guía giró a la izquierda desde Magdalena para subir por Coruña, acortando radicalmente el recorrido.
En plena retransmisión en directo por el Facebook de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol y sin ninguna información sobre lo que estaba ocurriendo para que Dolores tomase esa decisión, nos pusimos en contacto con el presidente de la Junta, César Carreño, que se enteró en el momento. Este llamó a un responsable de la hermandad de Amboage y fue entonces cuando supimos el motivo: los portadores de la Virgen de los Dolores se reconocieron sin fuerzas para completar el recorrido.
La dotación, mandada por el mayordomo José María Castro Mazorra, tuvo que tomar la difícil decisión de renunciar a llevar a su imagen titular en la última de las procesiones de la cofradía. Apuntaba Carreño que esa manzana añadida al recorrido de la procesión del Santo Entierro, en la que participa la Dolorosa por la tarde, perjudicó el estado físico de los portadores que, recordemos, también participaron en el Santo Encuentro y el Traslado. Además, cuatro de ellos se cortaron los pies y causaron baja para la procesión de la noche.
Una jornada maratoniana la del viernes que, finalmente, hacía mella en su cansancio y les llevaba a tener que abdicar y solamente cubrir a la inversa el trayecto del Traslado. Una decisión nada habitual en la Semana Santa de la que, al menos a nosotros, no nos constan precedentes. Todo el mundo entiende la situación límite y difícil a la que se han tenido que enfrentar para no completar la procesión, pero lo que la gente no ha entendido en las calles es la absoluta falta de información.
Lejos de poder comunicar el cambio a la Junta para informar puntualmente a través de la aplicación y las redes sociales, canales oficiales de una Semana Santa de Interés Internacional a la acuden miles de visitantes, la premura de tomar la decisión en el último momento hizo que Dolores no ofreciera ningún tipo de información, dejando estupefactas a las personas que llenaban el recorrido oficial de Os Caladiños, una de las procesiones más esperadas y multitudinarias. La indignación ha quedado patente en las redes sociales, donde decenas de personas han mostrado su malestar por la gestión del problema.
Una serie de catastróficas desdichas
Sin embargo, el acortamiento radical de la procesión no fue lo único que falló en la culminación del Viernes Santo de Dolores. La indignación también se apoderó de las mujeres que suelen acompañar a la Dolorosa en su caminar de vuelta a Amboage sosteniendo velas, una tradición ferrolana que deja patente la devoción del pueblo por la Virgen de los Dolores y nos recuerda a manifestaciones de fervor popular como la del Cristo de los Navegantes.
Pues bien, si ya en 2017 desde la cofradía se les reubicó en la trasera del trono, cuando históricamente iban repartidas en dos hileras laterales, este año, dicen, tampoco se les ha permitido acceder con ella a la plaza de Amboage al finalizar la procesión para cantarle la Salve: «La procesión ya empezó mucho más tarde, entendemos que se haya acortado si los portadores no iban bien, pero que nos dejen fuera de Amboage, apartadas de Ella, no me parece normal. Es la Virgen del pueblo de Ferrol. Nunca vi tal cosa», comentaba una de las devotas, que repite esta tradición desde el año 91.
Fuentes cercanas a la cofradía nos han trasladado que se trató de una decisión tomada por Protección Civil, por motivos de seguridad. Así que se trataría de algo ajeno a la hermandad. Sostienen, además, que su intención es que el pueblo esté acompañando a la Dolorosa hasta su retirada y así seguirán haciéndolo. Por si fuera poco, el Concello de Ferrol tampoco apagó las luces del barrio de A Magdalena, otro de los extremos que se han criticado, pues era tradición, además del silencio, que solamente las velas de los pasos alumbrasen en la noche del Viernes Santo:
Hola, @FerrolOficial
Que tengamos que ver la procesión de Os Caladiños con el alumbrado encendido porque al Alcalde no le guste la Semana Santa no me parece muy respetuoso con quienes llevamos años viviéndola. @vozferrol @Radio_Voz @Ferrol360 @diarioferrol @NachodeFerrol— Carlos Vidal Prado (@carlosvidalp) 19 de abril de 2019
Un Santo Entierro muy largo
En esta Semana Santa 2019, la Cofradía del Santo Entierro decidió prolongar dos manzanas más su recorrido por las calles de Ferrol. En vez de bajar de Real a Magdalena por Arce, como se hace habitualmente, lo hizo por la calle San Diego. Sin duda, para los portadores, que llevaban ya muchos días cargando a las imágenes, cualquier metro de más se nota, y mucho.
La Cofradía de la Soledad también sufrió los daños colaterales de la ampliación de recorrido del Entierro. Se cruzaron con el cortejo cuando ponían su Cruz de Guía en Magdalena y, tras esperar su paso, se vieron obligados a variar el itinerario e ir por Real por recomendación del coordinador de Seguridad del Concello.
Hace años que no volvía por mi tierra y me encantan las procesiones sobre todo la de “los caladiños” por el silencio y el recogimiento. Una pena que este año hubiese problemas pero aparte de tener que ir corriendo para Amboage la decepción inicial es que la plaza estaba llena de focos, parecía una fiesta en lugar de un día triste, por otro lado, que pasa con la salve marinera que antes le cantaban antes de entrar a voz de grito que era una maravilla!!!!!! Pena de coro que casi no se oía y eso que cantaron no era una salve marinera como ha sido toda la vida!
Por favor dejen las tradiciones como estaban y dejen de cargarse nuestro bien más preciado “ las procesiones “
La Salve que se ha cantado siempre es la Salve Regina, no la marinera, pero coincido en que deberían haber apagado el alumbrado público en las calles por las que transcurre la procesión y no alegar supuestos incidentes que nunca se han producido. Por otra parte sí creo que los organizadores deberían hacer un ejercicio de reflexión para garantizar que se cumplen los recorridos penitenciales e incluso plantearse tener porteadores de refuerzo para el trono de la Virgen de Dolores y así evitar este tipo de problemas.
No obstante creo que hay que felicitar a las cinco cofradías y a la Junta por la organización, un fallo no puede empañar que la Semana Santa de este año ha sido una auténtica maravilla y ha llenado de gente las calles de Ferrol.